PROCESO ACUSATORIO ORAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA - 3.ª ED. 2011

PRICIPIOS, EVOLUCIÓN Y LAS FORMAS ESPECIALES DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL MODELO ITALIANO

SFERLAZZA OTTAVIO

$ 185.00 MXN
$ 166.50 MXN
9.06 $
7,96 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-7971-07-8
Páginas:
175
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 185.00 MXN
$ 166.50 MXN
9.06 $
7,96 €

Presentación
José Luis Santiago Vasconcelos

Prólogo
Moisés Moreno Hernández

Primera parte
EL SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO ITALIANO Y SUS PRINCIPIOS GENERALES

Mensaje de saludo
Introducción
1. Breve reseña sobre la evolución histórica del proceso penal italiano
2. Los trabajos preparatorios de los nuevos Códigos del Proceso Penal
3. Características típicas del sistema procesal acusatorio
4. Sistema procesal y eficacia
5. Principios generales del proceso acusatorio italiano
6. Las investigaciones preliminares
7. El juicio
8. Principio dispositivo y sus derogaciones
9. Oralidad, inmediatez y contradicción
10. El principio de "oralidad" (dificultades operativas iniciales)
11. El principio de oralidad y la valoración de la prueba declarativa en la fase del debate
12. Evolución legislativa de la institución de las "contestaciones" y la disciplina de la utilidad del "precedente disconforme"
13. El régimen de utilidad del "precedente disconforme" inducido por condicionamiento ilícito probado
14. La reconstrucción de los principios del "debido proceso" por la Corte Constitucional
15. Los principios del debido proceso
16. Los principios inherentes al proceso penal
17. El principio de contradicción, objetivo y subjetivo
18. La realización de los nuevos principios constitucionales
19. Los procedimientos simplificados

Segunda parte
LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL MODELO ACUSATORIO ORAL ITALIANO
Introducción y mensaje de saludo

I. Breve reseña histórica sobre la evolución del fenómeno mafioso y de la legislación penal italiana para contrastarlo
1. La evolución del fenómeno mañoso y de la legislación penal italiana
2. Las nuevas estrategias de intervención legislativa contra la criminalidad mañosa y la acumulación de las riquezas mañosas en los años 80
3. Los atentados de 1992

II. la transformación del juez de instrucción italiano en juez de garantías
1. Antecedentes de carácter general sobre la estructura del modelo procesal penal italiano
2. El rol de garantía del juez de las investigaciones preliminares
3. Principios generales sobre la obtención y valoración de la prueba declarativa
4. La disciplina cautelar distinta
5. Intercepciones de conversaciones o comunicaciones
6. Colaboradores de la justicia
7. Valoración probatoria de las declaraciones de los colaboradores de la justicia en la fase cautelar

III. LOS CRITERIOS DE CONTROLES DE DECISIÓN DE LOS OFICIALES DEL SISTEMA JURÍDICO PENAL
1. El principio de oralidad y la valoración de la prueba declarativa en la fase del debate
2. Evolución legislativa de la institución denominada "contestaciones" y la regulación de la utilización del "precedente disconforme"
3. El régimen de utilización del "precedente disconforme" cuando es inducido por un condicionamiento ilícito probado
4. La regulación del testimonio indirecto
5. Aplicaciones prácticas en la fase del debate
6. Criterios de valoración de las declaraciones de los colaboradores de la justicia
7. Autenticidad intrínseca
8. Autenticidad extrínseca
9. Criterios de valoración de las declaraciones múltiples
10. Criterios de valoración de la mención "de relato"
11. La prueba indiciaría

Octavio Sferlazza
Doctor en Derecho por la Universidad de Palermo, Italia. Ingresó a la Magistratura desde 1977. Fue Juez de instrucción y ministerio público con la vigencia del antiguo procedimiento penal. Ha sido presidente de la Corte Popular Italiana, encargado de presidir los casos más graves de delincuencia organizada. Actualmente es presidente de la Sección de Jueces de Investigación Preliminar y de la Audiencia Preliminar de la Provincia de Caltanissetta, Sicilia Central. Participó en cursos sobre dificultades en la implementación de los juicios orales, organizados en México por la Facultad de Derecho de la UNNAM y la Escuela Libre de derecho, conjuntamente con los coeditores de esta obra.

Este libro narra la génesis, los errores, la falta de previsión y las soluciones del sistema acusatorio italiano, que nunca fueron simple y tuvieron consecuencias en la organización judicial, la cual tardó más de un lustro en ajustarlas. Enfrenta el problema del difícil equilibrio entre este modelo penal y la lucha contra la delincuencia organizada, sobre todo en la valoración de la prueba en este caso. Se trata de una contribución basada en el testimonio de un operador del derecho que, con su participación, ideas, sentimientos y emociones, ha sido testigo presencial del cambio. Así, el autor afirma que “la emoción no falta ciertamente, porque hablar de criminalidad organizada y de técnicas investigadoras en la lucha contra las organizaciones criminales, entre las que se encuentran obviamente aquellas de tipo mafioso, también significa afrontar los temas del empeño social y la justicia. Todo esto evoca el compadecido recuerdo de cuantos han sacrificado su vida en defensa de estos valores éticos”.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN