PROTECCIÓN MULTINIVEL DE LOS DERECHOS HUMANOS - 1.ª ED. 2021

SISTEMAS EUROPEO E INTERAMERICANO

LÓPEZ GUERRA, LUIS

$ 700.00 MXN
$ 595.00 MXN
32.37 $
28,44 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-325-198-7
Páginas:
325
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
$ 595.00 MXN
32.37 $
28,44 €

NOTA DEL AUTOR
I. EL CONVENIO Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

Capítulo I
UNA NOTA INICIAL
El Sistema Europeo de protección de Derechos Humanos
1. Una aproximación histórica
2. Los elementos fundamentales del sistema
3. El carácter jurisdiccional del sistema. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
4. Los criterios básicos de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. Una referencia a la delimitación jurisprudencial del contenido de los derechos del Convenio y sus protocolos

Capítulo II
LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
1. El carácter evolutivo del sistema europeo de protección de derechos humanos
2. Fase inicial. La elaboración del Convenio Europeo de Derechos Humanos
3. La “fase durmiente” del sistema
4. La consolidación del Tribunal como órgano esencial de sistema
5. Las reformas del Protocolo 11
6. La evolución desde el Protocolo 11. La dimensión cuantitativa
7. La dimensión cualitativa
8. La ampliación de la jurisdicción territorial del Tribunal
9. ¿El Tribunal Europeo como jurisdicción “cuasi constitucional”?
10. Estados y Tribunal ante la evolución del Convenio

Capítulo III
LA REFORMA DEL SISTEMA
Los protocolos 15 y 16, margen de apreciación, subsidiariedad y opinión consultiva
1. El proceso de reforma del TEDH
2. El Protocolo número 15
3. El Protocolo 16

Capítulo IV
LA REACCIÓN FRENTE AL SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS; UNA PREOCUPACIÓN CONTINUA
1. La evolución del sistema del Convenio
2. ¿“Reacción” contra el sistema? Críticas colectivas y nacionales
3. Italia
4. Reino Unido
5. El caso de la Federación Rusa
6. Algunas conclusiones

II. LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS POR EL TRIBUNAL EUROPEO Y LA CORTE INTERAMERICANA

Capítulo V
LOS CRITERIOS INTERPRETATIVOS DEL TRIBUNAL EUROPEO Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
1. La protección efectiva de los derechos humanos
2. El Convenio como “instrumento vivo”
3. La apreciación de las “obligaciones positivas” de los Estados
4. Conceptos autónomos

Capítulo VI
EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD EN LOS SISTEMAS EUROPEO Y AMERICANO
1. Subsidiariedad y atribución
2. Dimensiones procesal y sustantiva de la subsidiariedad
3. Tribunales nacionales y control de convencionalidad
4. Excepciones a la exigencia de agotamiento de recursos
5. Subsidiariedad y margen de apreciación

Capítulo VII
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
1. Proporcionalidad y ponderación de derechos e intereses
2. Criterios procedimentales
3. Criterios instrumentales: idoneidad y medida menos gravosa
4. Criterios sustantivos

III. TRIBUNALES NACIONALES Y TRIBUNALES INTERNACIONALES EN LOS SISTEMAS EUROPEO E INTERAMERICANO

Capítulo VIII
LA RELACIÓN RECÍPROCA ENTRE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. Nota inicial
2. La primera internacionalización del Derecho constitucional
3. La continuación del proceso de internacionalización del Derecho constitucional en materia de derechos humanos
4. La constitucionalización del Derecho internacional de los derechos humanos
5. Algunas reflexiones críticas sobre el sistema europeo

Capítulo IX
CONSTITUCIÓN Y CONVENCIÓN TÉCNICAS DE INTERIORIZACIÓN DE LOS MANDATOS CONVENCIONALES EN EL SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
1. Introducción
2. La posición del Tribunal de Estrasburgo
3. El convenio como norma con fuerza de ley. ¿Control indirecto de convencionalidad? El caso alemán
4. Supralegalidad del Convenio y control concentrado de constitucionalidad: el caso italiano
5. Supralegalidad del convenio y control difuso: el caso francés
6. ¿Del control concentrado al control difuso? El caso español
7 ¿Una solución de futuro, el diálogo entre tribunales? El Protocolo 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos

Capítulo X
LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS EN EL ORDENAMIENTO INTERNO
1. Una primera perspectiva: el carácter declarativo de las sentencias del TEDH
2. Obligaciones individuales y generales
3. Obligaciones individuales; la restitutio in integrum
4. Efectos individuales y tribunales nacionales. La reapertura de procedimientos judiciales
5. Otras medidas de alcance individual
6. Medidas individuales y satisfacción equitativa
7. La especificación de medidas individuales
8. Medidas generales
9. Sentencias piloto
10. El papel activo del Tribunal, y la protección efectiva de los derechos del convenio

Capítulo XI
EL DIÁLOGO ENTRE EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO Y LOS TRIBUNALES NACIONALES
1. Tipos de diálogo entre tribunales
2. Diálogo confirmativo: Coban c. España y Von Hannover c. Alemania (2)
3. Dialogo corrector: Al Skeini c. Reino Unido
4. Diálogo y discrepancia
5. Las propuestas de diálogo, a partir de la crítica por los tribunales nacionales

Capítulo XII
EL DIÁLOGO ENTRE LOS TRIBUNALES EUROPEO E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
1. Las dimensiones jurídicas de la globalización: los derechos humanos
2. ¿Una casa superpoblada (a crowded house)?
3. Globalización y jurisdicciones separadas territorialmente
4. Tribunales regionales de derechos humanos y Derecho internacional: una nota sobre la jurisprudencia de Estrasburgo
5. Las relaciones entre los Tribunales Europeo e Interamericano de Derechos Humanos
6. La relación entre las líneas jurisprudenciales del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
7. La evolución de la eficacia y los efectos de ambos sistemas
8. La evolución del carácter jurisdiccional del sistema

Capítulo XIII
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y “LE MOUVEMENT NÉCÉSSAIRE DES CHOSES”
1. Introducción
2. El ámbito de la jurisdicción del TEDH frente a las instituciones de la Unión: Senator Lines
3. La jurisdicción del TEDH frente a la ejecución por los Estados del Derecho de la Unión: Bosphorus, Michaud, Avotins
4. TEDH y cuestión prejudicial. Ullens de Schooten
5. El ámbito de la jurisdicción del TJUE. Akerberg Fransson
6. El diálogo entre Tribunales
7. El TEDH y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia. A y B c. Noruega, Tarakhel c. Suiza, X c. Letonia

Capítulo XIV
LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
1. El punto de partida: la remisión del ordenamiento comunitario al Convenio
2. La Carta de Derechos y su proyección en el sistema del Convenio
3. Carta de Derechos y cambios en la jurisprudencia del TEDH
4. La entrada en vigor de la Carta, la jurisprudencia del TJUE, y su proyección sobre el TEDH
5. La Carta de Derechos y el diálogo entre Estrasburgo y Luxemburgo: los casos sobre el ne bis in idem
6. A modo de conclusión

Se incluyen en el presente volumen una serie de publicaciones del autor que versan sobre la protección internacional de derechos fundamentales, y su relación con su protección en los ordenamientos nacionales. Todas estas publicaciones parten de una perspectiva europea, como resultado de la experiencia del autor durante diez años (2008 a 2018) como juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: pero también, en muchos de ellos, se dedica especial atención al sistema interamericano de protección de derechos humanos, y a la práctica del órgano jurisdiccional del mismo, la Corte Interamericana de San José, por cuanto, como podrá verificar el lector, la labor de ambos tribunales se encuentra estrechamente relacionada, tanto a través de los principios de que parten como de la práctica en la interpretación y aplicación de esos principios. Desde esta perspectiva europea se hace también especial referencia a la labor de un tribunal como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su función de protección de los derechos proclamados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN