RECIENTES REFORMAS DEL CÓDIGO CIVIL CUBANO, LAS - 1.ª ED. 2023

PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO

$ 1,255.00 MXN
$ 1,004.00 MXN
54.62 $
47,99 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2023
ISBN:
978-956-407-302-6
Páginas:
283
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Civil
$ 1,255.00 MXN
$ 1,004.00 MXN
54.62 $
47,99 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

NUEVA VISIÓN DE LA CAPACIDAD JURÍDICA Y LOS CAMBIOS ESENCIALES A SU REGULACIÓN A PARTIR DEL CÓDIGO DE LAS FAMILIA Caridad del Carmen Valdés Díaz
1. Apuntes introductorios
2. El nuevo régimen de la capacidad jurídica en el Código civil cubano
3. Algunas ideas de cierre

LA ENCRUCIJADA DE LOS APOYOS AL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA, A 35 AÑOS DEL CÓDIGO CIVIL CUBANO
Joanna Pereira Pérez
1. ¿El contexto?
2. Los nuevos paradigmas: de la sustitución al apoyo
3. De la recepción de los «apoyos» a su efectiva instrumentación
4. Las voluntades y preferencias de las personas, la autonomía y el efectivo funcionamiento de los apoyos
5. Los apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica a partir de la reforma familiar y civil en Cuba
6. Algunas ideas a manera de conclusiones

LOS APOYOS INTENSOS Y LOS PODERES PREVENTIVOS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CUBANO. UNA MIRADA DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y EL CÓDIGO CIVIL
Jorge Luis Ordelin Font
1. A modo de presentación
2. El Código de las familias, los apoyos y el cambio de paradigma
3. Los poderes preventivos como apoyos intensos, aspectos a debate
4. A manera de conclusiones

EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA CIVIL MEDIANTE EL SISTEMA DE APOYOS: AJUSTES RAZONABLES PARA DIGNIFICAR A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Ana María Pereda Mirabal
1. Ideas introductorias
2. Los apoyos: reflexiones previas y necesarias
3. Notas conclusivas

LA DISPOSICIÓN FINAL NOVENA DEL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y LA INCLUSIÓN DEL DERECHO REAL DE HABITACIÓN. COMENTARIO AL NUEVO ARTÍCULO 231 BIS DEL CÓDIGO CIVIL
José Karel Fernández Martell
1. A modo de introducción
2. Presupuestos teóricos del derecho de habitación
3. El título constitutivo y la interpretación del artículo 231 bis.2 del reformado Código civil cubano. La determinación de su régimen jurídico
4. Transmisibilidad o intransmisibilidad del derecho de habitación. Argumentos de doctrina y alcance de la «prohibición» contenida
en la norma
5. Cuestiones de interés práctico en el orden notarial y registral. Precisiones

LA PROHIBICIÓN DE DISPONER EN EL CONTRATO DE DONACIÓN
La novedad del artículo 376.2 modificado del Código civil cubano
Pedro Luis Landestoy Méndez
1. Una breve introducción sobre la necesidad de los pactos en el contrato de donación
2. Contenido de la prohibición de disponer
3. Requisitos para su eficacia
4. Efectos del incumplimiento de la prohibición para disponer
5. Consideraciones ad finem

LA REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN POR LA COMISIÓN DE ACTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA EL DONANTE
Yairis Arencibia Fleitas
1. El contrato de donación. Breves consideraciones en torno a su configuración teórico-legal según el Código Civil cubano de 1987
2. Revocabilidad del contrato de donación: referentes teóricos y legales
3. La ingratitud como causal legal de revocación. Delimitación conceptual, fundamentos doctrinales y referencias jurisprudenciales
4. Acerca de la violencia de género como supuesto de ingratitud. Claves para la interpretación del artículo 469.1, inciso f) del Proyecto de Código de las familias cubano
5. Juzgar con enfoque de género: ¿misión imposible?
6. A modo de conclusión

AUTONOMÍA PROGRESIVA Y CAPACIDAD PARA TESTAR DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD. LA SOLUCIÓN DADA EN EL ARTÍCULO 29.6 REFORMADO DEL CÓDIGO CIVIL
Leonardo B. Pérez Gallardo
1. Autonomía progresiva y capacidad en niños, niñas y adolescentes
2. La noción de la capacidad para testar en personas menores de edad
3. La edad para testar en el Derecho comparado. Tendencias actuales
4. La percepción de la muerte por los niños, las niñas y los adolescentes desde el umbral de la psicología cognitiva
5. ¿Pueden los adolescentes testar? En pos del reconocimiento de la autonomía progresiva en este orden
6. La fórmula propuesta por el artículo 29.6 reformado del Código civil

INCAPACIDAD PARA SUCEDER ANTE LA PRIVACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL. SUPREMACÍA DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
Iris María Méndez Trujillo
1. Preámbulo
2. De la patria potestad a la responsabilidad parental
3. La privación de la responsabilidad parental como causal de incapacidad para suceder
4. Autonomía de la voluntad vs incapacidad para suceder
5. Apuntes conclusivos

DESMONTANDO ESQUEMAS EN EL CÓDIGO CIVIL CUBANO: A PROPÓSITO DE LAS NUEVAS CAUSALES DE INCAPACIDAD PARASUCEDER
Noadis Milán Morales
1. Notas introductorias

VIOLENCIA FAMILIAR E INCAPACIDADES PARA SUCEDER (A PROPÓSITO DE LA REFORMA DEL DERECHO FAMILIAR CUBANO. ESPECIAL REFERENCIA AL ARTÍCULO 469 DEL CÓDIGO CIVIL)
Leonardo B. Pérez Gallardo
1. La violencia familiar: de la constitucionalización a la codificación de su condena
2. La violencia familiar en la reciente jurisprudencia civil y familiar del Tribunal Supremo cubano
3. Las concretas manifestaciones de la violencia familiar y su repercusión en sede sucesoria. La reforma al artículo
4. Conclusiones

CLAVES PARA ENTENDER LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO O LA ATRIBUCIÓN DE LEGADO BAJO LA CONDICIÓN DE CUIDAR O ASISTIR AL TESTADOR O A SUS FAMILIARES MÁS CERCANOS: LA REFORMA A LOS ARTÍCULOS 481Y 498 DEL CÓDIGO CIVIL CUBANO
Leonardo B. Pérez Gallardo
1. De los cuidados familiares en la Cuba de hoy. Del mito a la realidad
2. El Código de las familias y los cuidados familiares
3. Testadores vulnerables y cuidados familiares. La utilidad de las condiciones en este orden
4. Una idea conclusiva

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL NUEVO RÉGIMEN DE LA PRETERICIÓN EN CUBA: DE 1987 A 2022, UNA TRANSICIÓN NECESARIA
Yanet Alfaro Guillén
1. Notas introductorias
2. Aciertos y desaciertos normativos del artículo 495 del Código civil cubano de 1987
3. Naturaleza de la institución regulada
4. El nuevo régimen jurídico de la preterición en Cuba: aproximaciones preliminares
5. Notas finales

UNIÓN DE HECHO Y SUCESIÓN MORTIS CAUSA. HACIA UNA REFORMA QUE DESVANECE ESTEREOTIPOS
Lisandra Suárez Fernández
1. Exordio
2. Unión de hecho y sucesión mortis causa. Una alianza controvertida
3. El sobreviviente de una unión de hecho como heredero ab intestato y legitimario. Fundamento y enfoques de una reforma
4. Apuntes concluyentes

LA VOCACIÓN HEREDITARIA EN SEDE INTESTADA DEL CÓNYUGE PUTATIVO Y DEL MIEMBRO DE BUENA FE DE LA PAREJA DE HECHO AFECTIVA PUTATIVA EN EL SUPUESTO DE VÍNCULO PRECEDENTE. COMENTARIO AL ARTÍCULO 518.3 Y 4 DEL CÓDIGO CIVIL
Luis Andrés Pelegrino Toraño
1. Necesidad de la reforma
2. El matrimonio putativo
3. Efectos sucesorios del matrimonio putativo y de la unión de hecho afectiva putativa en supuestos de ligamen anterior. Las ventajas de la solución legislativa
4. Epílogo

«Tales reformas no son sino una sutura de protección al Código civil cubano de 1987. La experiencia vivida durante la reforma al Derecho familiar es más que elocuente. Se hace necesario y urgente recodificar el Derecho civil, a tono con los cambios legislativos que vive el país tras la proclamación de la Constitución de 2019.

»No es hora de meditar o de juzgar si debió haberse iniciado esta reforma con el Código civil o no. Lo acontecido ya es historia. Lo importante es mirar hacia el futuro con esperanzas y no hacia el pasado con nostalgias. Hay que encarar la reforma de una de las normas que constituyen el cimiento del Derecho de una nación. Todas las reformas realizadas hasta el momento apuntan hacia una misma norma: el Código civil de la República de Cuba.

»... construir un nuevo Código civil no es erigir los diques de una represa, es mirar hacia el océano y perdemos en su inmensidad, a sabiendas que no podemos caer en el vacio. Hay que edificar el nuevo Código desde los cimientos que ofrecen las ciencias y no solo las jurídicas. Hay que pensar en construirlo desde la multidisciplina. Hay que abrevar en las ciencias sociales, humanísticas, naturales, económicas, tecnológicas. Hay que escuchar el sentir popular e imbuimos de la savia de la nación».

Leonardo B. PÉREZ GALLARDO
«Introito»

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

  • LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LEYES COMPLEMENTARIAS - 6.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Ley Orgánica de la Administración Pública FederalÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 28 de noviembre de 2024Ley Federal de Procedimiento AdministrativoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 18 de mayo de 2018Ley Federal de Procedimiento ContenciosoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 21 de mayo de 2...

    $ 149.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTITUCIÓN Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    La reciente Constitución cubana, objeto de estudio en esta obra, que entró en vigor al publicarse en la Gaceta Oficial República de Cuba de 10 de abril de 2019 (...) viene a incluir entre sus preceptos, no solo la práctica totalidad de los derechos humanos que se recogen en los treinta artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea Gen...

    $ 1,765.00 MXN$ 1,412.00 MXN

  • INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN E INTEGRACIÓN CONTRACTUAL - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “La interpretación es clave para entender el Derecho, de ahí la ineludible comparación que se suele hacer por la doctrina de la interpretación de la norma jurídica frente a la interpretación de las cláusulas negociales, buscando sus zonas de proximidad y de distanciamiento (…). La interpretación contractual resulta pues un procedimiento indispensable para conocer cuáles son los...

    $ 2,460.00 MXN$ 1,968.00 MXN

  • FAMILIAS EN LA CONSTITUCIÓN, LAS
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “… asistimos a una mayor tolerancia sobre las expresiones familiares: no hay más una familia; hay, como lo dice la Constitución cubana, familias y el derecho a fundar una bajo cualquier forma de organización, ya sea que se constituya por vínculos jurídicos o de hecho, que tendrá como basamento el afecto y como fundamento la igualdad de derechos y deberes (artículo 81), lo que n...

    $ 2,245.00 MXN$ 1,796.00 MXN

  • DERECHO DE SUCESIONES QUE VIENE, EL - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    El Derecho de sucesiones que viene es un maravilloso fresco del Derecho sucesorio cubano y latinoamericano, que no sólo aclara al lector cuáles son los temas y problemas que se agitan en el mundo de hoy, sino que también empuja al jurista a interpretaciones innovadoras y valientes, capaces de realizar esa actualización del Derecho sucesorio que muchos reclaman y que los legisla...

    $ 1,165.00 MXN$ 932.00 MXN

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL CUBANO, LA - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “… Hablar de un Derecho civil constitucional no implica enma-rañar el panorama jurídico. No se trata de fragmentar el ordena-miento jurídico, sino de afianzar su esencial unidad al reflejarlo en un único texto de rango superior. Es así como el denominado Derecho civil constitucional no representa un nuevo sector del ordenamiento, pues en él no se contempla una materia distinta ...

    $ 765.00 MXN$ 612.00 MXN

  • DISCAPACIDAD, FAMILIA Y SUCESIONES DESDE EL PRISMA JURISPRUDENCIAL - 1.ª ED. 2019
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    Las páginas recopiladas en esta obra han sido escritas en una isla, por alguien que al contrario de sentirse aislado, ha tendido puentes culturales en Panamá, Colombia, España, Puerto Rico, Bolivia, México, Ecuador, Chile, Perú, Guatemala, Uruguay, Italia, Nicaragua, Paraguay, Portugal, Honduras, Republica Dominicana, Brasil, Bélgica, El Salvador, Estados Unidos y Argentina.O q...

    $ 2,199.00 MXN$ 1,759.20 MXN