LIERA ALVAREZ, JAIME
Regeneración y readaptación fueron los modelos de justicia penitenciaria adaptados a los ideales de su tiempo. Sin embargo, no fueron bien interpretados como modelos humanistas: se tergiversaron sus propósitos de utilidad sociopolítica, convirtiendo al sistema penitenciario en un mero órgano administrador del castigo.
Los reclamos por una justicia contemporánea, en esta etapa del subsistema de justicia criminal, lograron que la norma constitucional judicializara este microsistema y reivindicara a la persona sentenciada como sujeto de derechos y a la víctima como verdadero justiciable. Esto dio vigencia a principios de política criminal democráticos como los de humanidad y utilidad de las consecuencias jurídicas del delito, el de integralidad reparatoria y, sobre todo, el de reinserción social, que renueva el fundamento de la ejecución penal.
Dicho tratamiento asistencial solo es entendido si se acude a una metodología interpretativa de enfoque dialéctico -como la funcionalista-, para procurar objetivamente que disminuya la reincidencia.