RELATIVISMO PUNITIVO ENTRE EL DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y EL DERECHO PENAL, EL

PADILLA SANABRIA, LIZBETH XÓCHITL

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-610-954-0
Páginas:
204
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

CAPÍTULO I
Conceptos básicos del relativismo punitivo
1.1 Bases metodológicas
1.2 Conceptualización del relativismo punitivo y la funcionalidad de sus disciplinas
1.3 Conclusiones

CAPÍTULO II
El derecho disciplinario dependiente del derecho penal
2.1 Argumentos jurídicos básicos
2.2 Los principios de derecho penal que retoma el derecho disciplinario y que hacen funcional su relativismo punitivo

CAPÍTULO III
El relativismo punitivo entre el derecho penal del enemigo y el derecho disciplinario
3.1 Nociones básicas
3.2 Derecho disciplinario del enemigo
3.3 El servidor público como enemigo del Estado y de la sociedad
3.4 La organización y los injustos sistémicos para el combate a la corrupción

CAPÍTULO IV
El relativismo punitivo del enemigo para la recuperación de activos en el derecho administrativo disciplinario
4.1 El derecho administrativo disciplinario y el derecho penal: el relativismo punitivo desde las faltas administrativas graves y sus homólogos como delitos cometidos por hechos de corrupción.

Conclusiones
Bibliografía

El derecho disciplinario no cuenta con el desarrollo de elementos dogmáticos que hagan efectiva su operatividad. Bajo ese supuesto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos se han pronunciado al respecto, en el sentido de determinar que los principios garantistas del derecho penal deben ser retomados por el derecho disciplinario de acuerdo con su naturaleza. Es importante señalar que dichos principios sólo se pueden retomar a nivel constitucional y/o convencional, es decir, es inoperable desarrollar elementos dogmáticos desde otras normas secundarias, como el Código Penal Federal, los códigos penales estatales o el Código Nacional de Procedimientos Penales. Problemáticas como la violación al principio non bis in idem, la falta de técnica jurídica para operar los principios del derecho penal en el derecho disciplinario y el relativismo punitivo en ambas materias son abordadas en esta obra. Se han señalado 19 principios del derecho penal que el derecho disciplinario ha retomado en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por lo que ésta es el elemento de medición para determinar cuáles de esos principios son aplicables y, además, operativos. Es importante señalar que en el primer capítulo se ha desarrollado la teoría metodológica que permitirá dar seguimiento al análisis abordado en esta obra, al cual se ha llamado relativismo punitivo, cuya composición se basa en cuatro teorías específicas: 1. La teoría de sistemas de Niklas Luhmann, 2. La teoría de la relatividad de Albert Einstein, 3. La teoría de la incertidumbre de Warner Heisenberg y 4. La teoría del derecho penal del enemigo de Günther Jakobs, cada una de ellas aquí desarrolladas para la funcionalidad del relativismo punitivo. Lo anterior con el único afán de demostrar la relatividad punitiva y operativa entre el derecho disciplinario y el derecho penal, sin embargo, lo más relevante será demostrar que el derecho disciplinario es dependiente de los principios constitucionales y convencionales derecho penal, tanto de manera dogmática como procesal. Agradezco infinitamente los debates realizados por mis queridos colegas que, interesados en el derecho disciplinario, me han permitido llegar a las conclusiones señaladas en esta obra.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DOGMÁTICA DISCIPLINARIA, LA - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    PADILLA SANABRIA, LIZBETH XÓCHITL
    Es de vital importancia que los operadores disciplinarios tengan las herramientas necesarias para aplicar el principio de tipicidad en el elemento normativo de la teoría del caso, esto es, realizar un análisis dogmático de las faltas administrativas. Lo anterior con el fin de dar certeza jurídica en la imputación de la falta direccionada mediante la calificación de la misma pue...

    $ 280.00 MXN

  • ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS: TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN EN EL NEOLIBERALISMO GLOBAL
    PADILLA SANABRIA, LIZBETH XÓCHITL
    Las políticas públicas locales en materia de transparencia y combate a la corrupción, no responden a las necesidades locales de las sociedades y/o Estados donde se deben aplicar. El neoliberalismo (la privatización, el recorte al gasto público y la desestatización) ha sido el estandarte para la creación de instrumentos jurídicos transnacionales anticorrupción que han permitido ...

    $ 230.00 MXN

  • DELINCUENCIA ORGANIZADA
    PADILLA SANABRIA, LIZBETH XÓCHITL
    El neoliberalismo globalizador en el cual se encuentra México inmerso, trae diversas consecuencias sociales desalentadoras para las personas. Las más importantes se materializan en la Economía y en el Derecho con el fin de que el ejercicio del poder económico mantenga su hegemonía sistémica a costa de los que menos tienen. Mediante un plan de neutralización y eliminación de los...

    $ 220.00 MXN

  • CRIMINALIZACIÓN - CONTROL DEL ENEMIGO EN EL MÉXICO NEOLIBERAL: LA LEY ANTILAVADO, LA
    PADILLA SANABRIA, LIZBETH XÓCHITL
    El enemigo es todo áquel cuya conducta es contraria al rol que el sistema capitalista-neoliberal impone para mantener y reproducir su dinámica hegemónica. Sin embargo, mientras más fuerte sea la resistencia en contra del ejercicio económico del poder sistémico, las normas penales se radicalizarán para contener los riesgos, de tal forma que a través de determinados discursos de ...

    $ 200.00 MXN

  • TÓPICOS JURÍDICOS DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
    PADILLA SANABRIA, LIZBETH XÓCHITL
    En esta obra el lector se adentrará al estudio de los tópicos más actuales y relevantes para el combate a la corrupción desde una perspectiva multidisciplinaria, además de tener acceso a más de 260 esquemas con temas jurídicos para el combate a la corrupción, desde la multidisciplinariedad de la normatividad jurídica de combate a la corrupción, tales como el procedimiento admin...

    $ 350.00 MXN