RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES DE PERSONAS JURÍDICAS - 1.ª ED. 2021

SÁNCHEZ HERRERO, PEDRO

$ 2,325.00 MXN
$ 1,976.25 MXN
107.51 $
94,46 €
Editorial:
ABELEDO PERROT / LA LEY - ARGENTINA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-03-4281-6
Páginas:
573
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL
$ 2,325.00 MXN
$ 1,976.25 MXN
107.51 $
94,46 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Prólogo

1. RESPONSABILIDAD CIVIL

2. ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN

3. RÉGIMEN GENERAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

4. RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES SOCIETARIOS. PARTE GENERAL

5. RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES SOCIETARIOS. PARTE ESPECIAL

6. RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES NO SOCIETARIOS

7. RESPONSABILIDADES ESPECIALES

8. BIBLIOGRAFÍA

Fue muy complejo para mí hacer esta obra. La principal razón fue la normativa sobre la materia. En este sentido, es muy valioso que el legislador haya sentado las bases de una teoría general de la persona jurídica. Me refiero a la “Parte general” sobre la persona jurídica de los arts. 141 y ss. del Cód. Civ. y Com. El Cód. Civil derogado tenía escasísimas normas generales. Quizá por eso carecemos de obras que sistematicen las instituciones comunes a todas las personas jurídicas. Además de no tener esa columna vertebral normativa (y puede que debido a ello), las disposiciones especiales sobre cada persona jurídica no tienen regularidades que faciliten la inducción de elementos comunes. Hay una gran asimetría en ellas en cantidad de normas y profundidad de la regulación. Peor aún: hay contradicciones que no pueden ser explicadas por la naturaleza de cada especie o sus características específicas. Sumado a esto, aun los regímenes más extensos necesitan actualizaciones y, fundamentalmente, ser completados en materias relevantes.

En cuanto al método que seguí, hice dos capítulos iniciales con temas generales. En el primero, la responsabilidad civil. En el segundo, los administradores y representantes orgánicos de personas jurídicas. Lo hice así por dos razones. En primer lugar, porque no hay criterios unánimes sobre cada uno de los puntos que trato en esos capítulos. Puede ser importante conocer mi posición para comprender lo que sostengo más adelante. En segundo lugar, porque evita tratarlos en los capítulos subsiguientes. De ese modo no disperso la atención con explicaciones de base y no debo reiterarlo en cada caso, sino que hago remisiones.

El tercer capítulo de alguna forma refleja el objetivo central que me propuse, que es dar nociones generales sobre la responsabilidad de los administradores de personas jurídicas privadas. En el mejor de los casos, elaborar una teoría general al respecto. No logré esto, aunque espero haber cubierto lo primero en una medida razonable. Para hacerlo, traté en ese capítulo las normas generales del Cód. Civ. y Com. y adicioné los temas que entendí que, aun cuando no cuentan con esa norma general, podrían considerarse uniformes para todas las especies. La selección es discrecional, por supuesto, y hay mucho por completar.

Por otro lado, dediqué dos capítulos a los administradores societarios (4 y 5). Son los más extensos porque la sociedad es la especie de persona jurídica más relevante en materia de responsabilidad de administradores. No solo por la profundidad de su regulación (que, como veremos, hace que la apliquemos a otras personas jurídicas), sino también por su importancia práctica.

Trato en el capítulo sexto la responsabilidad de algunos administradores de personas jurídicas privadas. Es evidente la desproporción con los administradores societarios. Con todo, espero haber analizado los elementos fundamentales en cada caso. En algunos supuestos, las carencias normativas son importantes. De todos modos, lo previsto en el Cód. Civ. y Com. al respecto es de suma utilidad. Así sea como punto de partida común para todos los administradores de personas jurídicas.

Por último, el capítulo séptimo reúne la responsabilidad de los administradores en diversos ámbitos particulares que creo significativos. Como lo explicaré allí, opté por hacerlo solo con relación a los administradores societarios por diversas razones, pero creo que es material útil para otros administradores también.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN