REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NUM. 10 (ENERO - ABRIL DE 2020) CIBERDELITOS

DATOS PERSONALES - PROCEDENCIA ILÍCITA Y LAS FINTECH - RIPTOMONEDAS Y LA CIBERSEGURIDAD - VIDEOJUEGOS Y DELITOS - IDENTIDAD EN LA ERA DIGITAL

NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / GUERRA VALDIVIA, ALICIA RUBÍ / LUZ CLARA, BIBIANA BEATRIZ

$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-704-100-9
Páginas:
125
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS ACTUALES

Alberto Enrique Nava Garcés y Juliette Núñez Ruiz
Las operaciones con recursos de procedencia ilícita y las fintech: responsabilidad penal de las personas morales

Alicia Rubí Guerra Valdivia
La identidad en la era digital

Bibiana Beatriz Luz Clara
Tecnología, derecho y conflictos

Mario Anselmo Gómez Sánchez
La protección de datos personales en México: cambios evolutivos a 10 años de su inclusión a nivel constitucional


RETOS EN LA PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Damián Paret Francia
Convertir una debilidad en fortaleza. Primeras experiencias acumuladas

Carlos Ramírez Castañeda
Concientización, México y la ciberguerra

Graciela Cami Soria
Los nuevos modelos de negocios y la aplicación del principio de prevención de operaciones ilícitas: desafíos y responsabilidades


VISIONES PARA EL FUTURO

Daniel Córdova Herrera
Videojuegos y delitos: ¿Correlación o supersticiones?

Humberto Martín Ruani
Los Estados, las criptomonedas y la ciberseguridad

Con la llegada de la era de la información se modificó determinantemente la relación del ser humano con su entorno social. La aparición de las tecnologías informáticas, la televisión, la computación y el internet, así como el desarrollo de las redes sociales, establecieron nuevos paradigmas culturales que no están exentos de verse afectos por una naciente dinámica delictiva. A decir verdad, la llegada de la cultura informática se encuentra aparejada con la estructuración de una nueva actividad criminal: los ciberdelitos.

Es precisamente por ello que el actual número de la Revista Mexicana de Ciencias Penales (RMCP) incide en el fenómeno informático y su relación con la delincuencia.

Así, el artículo “Las operaciones con recursos de procedencia ilícita y las fintech”, de Alberto Nava Garcés y Juliette Núñez Ruiz, incide en el fenómeno de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, el lavado de dinero y la creación de las denominadas fintech, es decir, la fundación de aquellas empresas que brindan servicios financieros (algunos de estos innovadores) a través del uso de tecnologías de la información.

Por su parte, Alicia Rubí Guerra Valdivia presenta un artículo denominado “La identidad en la era digital”, el cual incide en la importancia de generar una adecuada legislación y tratamiento de la tecnología de la información. En términos similares, Bibiana Beatriz Luz Clara refiere que el uso de la tecnología ha modificado nuestra sociedad y creado nuevos procesos disruptivos, los cuales requieren de un análisis y regulación desde el espacio jurídico.

Mario Anselmo Gómez Sánchez analiza un fenómeno que ha cobrado gran importancia en los últimos años y del que se sabe poco: los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de datos personales (arco), su reconocimiento constitucional y la forma en que estos han funcionado en México en los 10 años que llevan siendo protegidos. Carlos Ramírez Castañeda, por su parte, advierte la existencia de una ciberguerra que no se está ganando porque no existe una conciencia social de los peligros en la red: la utilización de malware, los ataques a infraestructuras y los vacíos legales.

Pero este número no solo alude al internet, a las empresas o a los derechos de información, también advierte la incidencia de los videojuegos en la codificación de una estructura social más violenta. ¿Acaso jugar un videojuego puede influir en la conducta de una persona? Daniel Córdova Herrera investiga la posible respuesta a esta pregunta en su artículo “Videojuegos y delitos: ¿correlación o supersticiones?”

Así, la RMCP, a través de los autores, busca ofrecer respuestas innovadoras a los fenómenos sociales que inciden en la actividad delictiva actual.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN