REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 14 (MAYO - AGOSTO 2021) CIENCIAS PENALES E INTELIGENCIA ARTIFICAL

INTELIGENCIA ARTIFICIAL - VIDEOVIGILANCIA - DESPLAZAMIENTO FORZOSO - COMPLIANCE

VIZCAÍNO ZAMORA, ÁLVARO / MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, DIEGO FERNANDO / GRANJA PÉREZ, HUGO OSCAR

$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2021
ISBN:
978-970-95335-0-7
Páginas:
186
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €

OBITUARIO
L. Rafael Moreno G.

TENDENCIAS ACTUALES
Videovigilancia e inteligencia artificial: entre la utopía y la distopía
Álvaro Vizcaíno Zamora

Desplazamiento forzoso y desplazamiento interno forzado de personas. Una visión desde el marco de la política criminal, los derechos humanos y la inteligencia artificial
Eduardo Lozano Tovar

Inteligencia artificial, derecho penal y Compliance
Diego Fernando Martínez Hernández

Vigilancia a través de la inteligencia artificial y el big data: retos y oportunidades para garantizar los derechos humanos
Oswaldo Rosalío Aguilar Rivera

CIRCUNSTANCIAS EN LA PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Panorama general de la e-justice en México y su utilización en el procedimiento penal acusatorio: avances y retos para su consolidación
Hugo Oscar Granja Pérez

Sentencia y predicción algorítmica penal. Herramienta o suplencia humana
Juliana Vivar Vera

La posibilidad de la policía predictiva
Víctor Shaí Nóhpal Rodríguez

VISIONES PARA EL FUTURO
La evolución del retrato hablado: del lápiz y el papel a los algoritmos genéticos
Luis Fernando Cuevas Remigio
Katya Rodríguez Vázquez
Arodi Farrera
Sergio Padilla Renaud
Germán Palafox Palafox

La inteligencia artificial y la ley antilavado en México
Fernando Lascurain Farell

Empeñado en lograr objetivos que rebasan los límites de sus fuerzas, el ser humano ha creado máquinas que, además de realizar labores arduas con mayor eficacia de la que alcanzaría un mortal, se encaminan a imitar la capacidad cognitiva de sus hacedores hasta donde sea posible. Lo anterior representaría el culmen de la inteligencia artificial y cimbraría al entramado social de modo inédito. La amenaza al concepto jurídico de persona y, desde luego, a sus derechos y a los medios para protegerlos, obligaría a la ciencia jurídica a reinventarse para moderar una realidad nueva que, al igual que la actual, precisaría arrojo institucional y principios éticos para sostenerse.

En el caso de las ciencias penales, la evolución de los sistemas de cómputo ha facilitado la procuración de justicia, al perfeccionar diversos métodos para prevenir el delito o, en su caso, aprehender al perpetrador. Sin embargo, estos avances no siempre observan la obligación estatal de resguardar los derechos humanos; a modo de ejemplo, la videovigilancia extrema en las urbes y la recolección masiva de datos personales repercuten en el ejercicio del derecho a la privacidad y a la identidad, entre otros, lo cual socava la confianza en las instituciones y polariza a la sociedad, poniendo ideas tecnófilas en pugna con el afán de resguardar la dignidad por la vía jurídica. Si a lo anterior se agrega la opción de que la función judicial quede a merced de máquinas, so pretexto de que la subjetividad humana se traduce siempre en errores, es probable que en el futuro destaque un sistema de integración jurisprudencial “por algoritmos”, que sepulte de una vez la evolución del pensamiento ponderativo enderezado a impartir justicia. En cierta medida, escenarios de esta índole aún son hipotéticos, como se desprende de los artículos contenidos en este número de la Revista Mexicana de Ciencias Penales, dedicado al impacto que la inteligencia artificial ha tenido y acaso tendrá en las disciplinas que analizan y pretenden controlar el fenómeno delictivo.

Tocará al lector, en su fuero interno, cavilar sobre el tipo de valores que le gustaría mantener y fomentar en las generaciones venideras, y que difícilmente se apreciarán alguna vez en criaturas no humanas.

Sergio Alonso Rodríguez
Director de la Revista Mexicana de Ciencias Penales

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN