REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 16 (ENERO-ABRIL 2022) JUSTICIA TRANSICIONAL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ESTADO DE EXCEPCIÓN - CIENCIA FORENSE EN EL CONTEXTO - DESAPARICIONES FORZADAS - SOBRE LA LEY DE AMNISTÍA - ANÁLISIS DE ETANOL EN ORINA, HUMOR VÍTREO Y PLASMA EN CADÁVERES

LÁZARO RUIZ, ELISEO / GONZÁLEZ LOZANO, RAFAEL URIEL / RIVERA-FLORES, PATRICIA

$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2022
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €

TENDENCIAS ACTUALES
Justicia transicional y democracia. El caso de Guatemala
Eva Leticia Orduña Trujillo

Medios de comunicación y justicia transicional en Guatemala: el caso de la representación mediática de las mujeres ciudadanas del pueblo maya q’eqchi de la comunidad de Sepur Zarco
Glenda García García

Dilemas y posibilidades de la justicia transicional en América Latina
Dos experiencias comparadas: Perú y México
Francisco Javier Ramírez Treviño

CIRCUNSTANCIAS EN LA PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Bastardía de un estado de excepción y justicia transicional
Jaime Liera Álvarez

El estado actual de la ciencia forense en el contexto de la justicia transicional
Eliseo Lázaro Ruiz

Las desapariciones forzadas
Un dilema bioético en la propuesta de Justicia Transicional de México
Fernando Sánchez Lárraga

Sobre la Ley de Amnistía y la justicia transicional
Briceida Cervantes Sánchez, Mateo Mansilla-Moya, Vicente Sinaí Domínguez Arango

VISIONES PARA EL FUTURO
La idea de progreso, la etiología criminal y la cuestión sobre la figura humana a través del tiempo
Gerardo Antonio Panchi Vanegas

Revisión bibliográfica para el análisis de etanol (alcohol etílico) en orina, humor vítreo y plasma en cadáveres
Patricia Rivera-Flores, Rafael Uriel González-Lozano, Erika Jazmín Rebollar-López

La justicia transicional es comprendida como un conjunto de mecanismos y procesos a través de los cuales se busca alcanzar la verdad, la justica, la reparación del daño y la no repetición en relación con periodos de conflicto en los que se presenta violencia sistémica contra la población de un territorio. A lo largo del siglo pasado, fuimos testigos de numerosos eventos violentos cuyas consecuencias hicieron necesaria la aplicación de los principios de la justicia transicional: la segunda guerra mundial, las dictaduras de chile y argentina y el conflicto armado en Guatemala son tan solo algunos ejemplos.

En México, han pasado 15 años desde que el gobierno dio inicio a la llamada “guerra contra el narcotráfico”: un ataque frontal a las estructuras de algunas de las organizaciones criminales más fuertes del país. Lamentablemente, por numerosas causas es posible decir que esta fue una estrategia fallida que provocó una espiral de violencia que todavía padece la mayor parte de la población. En la búsqueda de una política que logre dar solución a esta situación, el actual gobierno anunció diversas acciones encaminadas a otorgar acceso a la verdad, la justica y la reparación del daño para las víctimas de la violencia y a asegurar la no repetición de los crímenes.

En este contexto, se vuelve necesario revisar el concepto de justicia transicional, así como las diferentes acciones y estrategias que han sido aplicadas en otras épocas y regiones después de periodos de conflicto. Así, tenemos la fortuna de contar con colaboraciones que abordan casos concretos de justicia transicional en contextos de conflicto armado, como las acciones y obstáculos posteriores a la firma de los acuerdos de paz en Guatemala y el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. Además, se analiza el estado actual de la justicia transicional en México y se desarrollan estrategias y críticas que nos ayudarán a profundizar acerca de su alcance, las buenas prácticas y los obstáculos que se interponen en su consecución. Finalmente, se presentan investigaciones que nos invitan a reflexionar sobre el desarrollo histórico de la relación entre el concepto de justicia y el comportamiento criminal y sobre la importancia de la aplicación del método científico en el esclarecimiento de los hechos.

Para cerrar, agradecemos y reconocemos el apoyo otorgado por Juan Carlos Abreu y Abreu, quien fungió como coordinador y ayudó a la recopilación de los textos de este número.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN