REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 4 (ABRIL-JUNIO 2018) LOS RETOS DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

ASESINATO DE PERSONAS MIGRANTES - INMIGRACIÓN Y CRIMINALIDAD - COMPETENCIA TERRITORIAL - DEBILIDAD PROBATORIA DE LA TORTURA - EGURIDAD EN AMÉRICA DEL NORTE - FAKE NEWS - EVALUACIÓN POLIGRÁFICA

AMBOS, KAI / BELTRÁN ORTIZ, PABLO GONZALO / POLANCO HERNÁNDEZ, GRACIELA

$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2018
ISBN:
978-0-18-704100-3
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS ACTUALES

Kai Ambos
El Sistema de Justicia Penal Internacional y la Política de selección de la persecución

Karlos A. Castilla Juárez
Asesinato de personas migrantes sine permissum en tránsito ¿un crimen de lesa humanidad competencia de la Corte Penal Internacional?

Javier Figueroa Castellanos y Graciela Polanco Hernández
Inmigración y criminalidad en Norteamérica

Javier Dondé Matute
Análisis de la competencia territorial y extraterritorial en México

Pablo Gonzalo Ortiz Beltrán
Protocolo de Estambul: su debilidad probatoria en la acreditación jurídica de la tortura y la falacia de su certificación evaluativa

RETOS EN LA PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Athanasios Hristoulas
Cooperación en materia de seguridad en América del Norte en la era de Trump

Ulrich Richter
Fake news: implicaciones jurídicas, derechos humanos y acceso a la justicia

María de la Luz Lima Malvido
Nuevo sistema penal y la enseñanza de la Victimología

Aura Itzel Ruiz Guarneros
La aplicación de la evaluación poligráfica al servicio profesional de carrera: Ministerial, Policial y Pericial

VISIONES PARA EL FUTURO

César Esquinca Muñoa
Concursos de oposición: injustas generalizaciones

La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por el renacimiento de una nueva sociedad global en la que los Estados se encuentran cada vez más interconectados en diversas materias como son la económica, la social, la política, la financiera y también, la seguridad.

Cada vez, se hace más perceptible lla interdependencia entre los países y la necesidad de establecer mecanismos que permitan el desarrollo de relaciones internacionales. Ningún país puede actuar de manera aislada y menos aun cuando los fenómenos delictivos trascienden las fronteras.

Es por ello que la Revista Mexicana de Ciencias Penales se encuentra dedicada a reflexionar sobre las materias de seguridad y derecho penal internacional. Ello, a fin de ofrecer respuestas a los grandes fenómenos a los que México y el mundo se enfrentan.

Es así que la presente publicación inicia con artículo de Kai Ambos, quien ofrecer una profunda reflexión sobre la Corte Penal Internacional y su trascendencia para la conformación de procesos relativos a los core crimes.

Por otro lado, si bien el Protocolo de Estambul es uno de los documentos internacionales más importantes para evaluar la tortura, el psicólogo forense Pablo Gonzalo Ortiz advierte en su artículo, que la acreditación jurídica de un acto de tortura no puede partir únicamente de una evaluación clínica, sino que se requiere de la onfirmación de principios más especializados que atiendan a distintas líneas científicas de la Psicología.

Atendiendo a la seguridad en las fronteras y la cooperación internacional, el investigador Athanasios Hristoulas ahonda en un tema neurálgico de la agenda política mexicana en materia de relaciones internacionales: la cooperación entre los países de América del norte en materia de seguridad.

Desde una visión actual, Hristoulas atiende a los desafíos en la política de seguridad tras la llegada del presidente Donald Trump.

Así mismo, y en torno a los fenómenos de delincuencia y criminalidad en Norteamérica, Javier Figueroa y Graciela Polanco Hernández reflexionan acerca de la criminalización de los migrantes y estudian desde una visión criminológica la raíz de las aseveraciones del presidente Trump.

Karlos A. Castilla, atiende al fenómeno de los migrantes como grupo vulnerable. Advierte el delito de asesinato de los mismos y la pertinencia de la Corte Penal Internacional en la investigación.

Desde la era de la desinformación Ulrich Richter observa el fenómeno de las fake news y la posibilidad de acceder a la justicia mexicana cuando se demanda a la empresa transnacional. A través de la esposición de caso, el abogado narra cómo se demandó a Google Inc.

Es así como el presente número aborda múltiples fenómenos de violencia, seguridad, política, marginación, vulnerabilidad y acceso a la justicia que se encuentra directa o indirectamente relacionados con la globalización, los marcos jurídicos internacionales y las instituciones.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN