REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 6 (OCTUBRE-DICIEMBRE 2018) SEGURIDAD Y TERRORISMO

FUERZAS ARMADAS Y SUS FUNCIONES POLICIALES - LEY DE SEGURIDAD INTERIOR - DERECHOS HUMANOS - SEGURIDAD CIUDADANA - VINCULACIÓN A PROCESO - INVESTIGACIÓN EN LA ERA DIGITAL - TESTIMONIO EN CASOS DE ABUSO

HERRERA PÉREZ, ALBERTO / HIDALGO FLORES, HÉCTOR IVAR / RAMÍREZ TORRES, MOISÉS OMAR

$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2018
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
$ 95.00 MXN
5.17 $
4,54 €

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS ACTUALES

Israel Alvarado Martínez
Las fuerzas armadas y sus funciones policiales. Fuero de guerra, guardia costera, apoyo a las autoridades civiles y operaciones para el mantenimiento de la paz

Arturo de Villanueva Martínez Zurita
Terrorismo y proceso penal acusatorio en México

Eduardo Alberto Herrera Montes y Alberto Herrera Pérez
Reflexiones en torno a la Ley de Seguridad Interior

Manuel Jorge Carreón Perea y Jerónimo del Río García
¿Derechos humanos y terrorismo?

RETOS EN LA PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Martín Alejandro Paz Campos
Análisis jurídico del terrorismo en el México posmoderno

José Andrés Sumano Rodríguez
La medición del desempeño de los programas de seguridad ciudadana en México

Moisés Ornar Ramírez Torres
Artículo 19 Constitucional y vinculación a proceso

Héctor Ivar Hidalgo Flores
La investigación penal en la era digital. A propósito del caso carpenter vs. Estados Unidos

VISIONES PARA EL FUTURO
Luis Rodríguez Manzanera
La Declaración de Doha. A tres años

Denise Meade Gaudry
Credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual infantil

La seguridad interior -como vertiente de la seguridad nacional- es uno de los ejes fundamentales para la consolidación de un Estado de Derecho: garantiza la paz y la gobernanza, además que permite la conformación de un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades económicas, políticas y sociales.

Esta es el eje fundamental para la actuación en contra del crimen organizado y el terrorismo, dos de los fenómenos delictivos que más desestabilizan el orden de los Estados.

Es así como el presente número de la Revista Mexicana de Ciencias Penales tiene por objetivo analizar la seguridad interior, como eje central del orden interior de México por un lado y el fenómeno del terrorismo como uno de los problemas que más atentan contra la estabilidad nacional.

De esta forma, entre los artículos que el presente número recopila se encuentra el de ¿Derechos humanos y terrorismo? El cual realiza un acercamiento entre ambos conceptos a través de la relación que exite entre ambos. A lo largo del texto, los autores buscan eliminar la perspectiva tradicional del binomio seguridad-derechos humanos a fin de argumentar que la prevención constituye la mejor medida para atender el fenómeno del terrorismo.
Por otro lado, el autor Arturo de Villanueva Martínez Zurita analiza el tipo penal del terrorismo desde la perspectiva de la investigación en el sistema acusatorio.
En dicho texto, el autor analiza el aspecto sustantivo a fin de determinar cómo es que éste se puede acreditar.

Martín Alejandro Paz Campos, advierte que el terrorismo, a pesar de ser un fenómeno que parecería ajeno a nuestro país, se trata de un fenómeno latente que es importante conocer.

Desde el ámbito de la seguridad, Eduardo Alberto Herrera Montes y Alberto Herrera Pérez realizan diversas reflexiones en torno, a la Ley de Seguridad Interior, ya sea desde sus constitucionalidad y legalidad, así como los fenómenos de los derechos humanos y las soberanías locales. Este artículo incide en la actual discusión sobre la pertenencia
o mo de una ley que regule las acciones de las fuerzas armadas en actividades de seguridad pública con el objeto de garantizar la paz.

En torno a ello, es importante advertir que uno de los argumentos que justificaron la creación de la Ley de Seguridad Interior fue el bajo desempeño de las policias, que no han sido
capaz de hacer frente a los fenómenos de delincuencia.

Es así como el artículo: "La medición del desempeño de los Programas de seguridad Ciudadana en México", busca profundizar en la capacidad de las instituciones públicas en materia de seguridad ciudadana para aprender y mejorar su actuación.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN