REVOLUCION SECRETA, LA - 1.ª ED. 2020

DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO JUDICIAL. UN ENSAYO SOBRE CONSTITUCIÓN Y MÉTODO

RÜTHERS, BERND / CAMPOS ZAMORA, FRANCISCO J.

$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9123-763-1
Páginas:
173
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €

INTRODUCCIÓN, por Francisco J. Campos Zamora

1. Las noches de los cristales rotos
2. La senda del racionalismo crítico
3. Una invitación a la crítica

PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN

CAPÍTULO I. La Ley Funda mental : ¿De solución provisional a obra centenaria?

CAPÍTULO II. Cambios de Constitución como crisis del derecho y de los juristas
1. Cambios de Constitución como ajustes del ordenamiento estatal y jurídico
2. Los cambios de constitución provocan cambios metodológicos

CAPÍTULO III. Experiencias desde la retrospeción histórica
1. La engañosa ficción de un «derecho justo»
2. La espiral del silencio interdisciplinaria DESPUÉS de los cambios constitucionales
3. Continuidades metódicas

CAPÍTULO IV. La Constitución como fuente suprema nacional de derecho y factor determinante de la metodología
1. El cambio de la doctrina de las fuentes del derecho: El Tribunal Constitucional Federal como
fuente de derecho
2. ¿Quién controla al Tribunal Constitucional Federal?
3. ¿La «dogmática» como medida disciplinaria contra el derecho judicial?
4. ¿La metodología jurídica como freno contra el ilícito derecho judicial?

CAPÍTULO V. ¿El «positivismo» jurídico como chivo expiatorio de las injusticias de las dictaduras alemanas?
1. Las herramientas de la reinterpretación de las leyes tradicionales
2. El retorno del derecho natural
3. La función de disculpa de la tesis de Radbruch
4. ¿Consecuencias para la conciencia metodológica actual?

CAPÍTULO VI. Disposiciones metódicas de la Ley Funda mental para la aplicación del derecho

CAPÍTULO VII. La importancia del derecho judicial. El juez como legislador
1. «El derecho judicial como fuente de derecho»
2. La imparable tendencia hacia el «derecho judicial»

CAPÍTULO VIII. La sujeción de los tribunales a la ley y el tabú de la historia de la metodología
alemana
1. ¿Doctrina jurídica a partir de la historia?
2. Sobre la «cientificidad» de los métodos objetivos

CAPÍTULO IX. El cambio de tendencia en el Tribunal Constitucional Federal

CAPÍTULO X. Principios para la interpretación de la Constitución
1. El Tribunal Constitucional Federal como guardián de la Constitución
2. Los límites entre el perfeccionamiento del derecho y los cambios a la Constitución
3. Ejemplos de modificaciones a la Constitución por parte de los jueces
4. La «protección especial» del matrimonio y la familia en la Ley Fundamental

CAPÍTULO XI. El cambio de rol del Tribunal Constitucional Federal y el problema de la elección de los jueces

CAPÍTULO XII. La creciente velocidad de cambio de las sociedades modernas como problema jurídico y metodológico

CAPÍTULO XIII. La laguna regulatoria como ¿«caso normal» del derecho constitucional?

CAPÍTULO XIV. ¿Diversidad o unidad de los métodos de aplicación del derecho?

CAPÍTULO XV. ¿Aplicaciones jurídicas incorrectas como violación de la Constitución?

CAPÍTULO XVI. Conclusiones
1. ¿Hacia una nueva cultura jurídica?
2. Constitución y métodos

Epílogo a la segunda edición. El Estado judicial como realidad y desafío
1. El derecho judicial es nuestro destino
2. ¿La nueva conciencia de poder de los tribunales supremos como cambio constitucional?
3. Sobre la importancia de la elección del método judicial
4. ¿Quien crea derecho, crea también nuevo derecho constitucional?
5. ¿Interpretación o inserción?
6. La irrenunciable cuestión de la historia de la génesis
7. ¿Quién determina el contenido del ordenamiento jurídico?
8. ¿Barreras metódicas al poder de los jueces?
9. Cuestiones metodológicas como cuestiones constitucionales
10. ¿Necesitamos una legislación metodológica?

ÍNDICE DE AUTORES

Una revolución secreta ha tenido lugar en Alemania. "Revolución", pues un sistema originalmente parlamentario ha sido transformado en uno donde los jueces son quienes ya no solo deciden el derecho, sino quienes también lo crean; de ese modo, el derecho no se define ya en el Parlamento Federal, sino por aquello que deciden los más altos tribunales regionales y, muy especialmente, por el contenido que el Tribunal Constitucional Federal asigna a la Ley Fundamental. "Secreta", pues ese cambio ha transcurrido prácticamente inadvertido para la doctrina en general, siendo que no es sino en los últimos años que han comenzado a saltar las alarmas respecto al excesivo poder del tribunal de Karlsruhe.

El ensayo que aquí se presenta constituye la etapa más avanzada de las denuncias que Rüthers lleva realizando desde hace varias décadas. El autor sostiene que las cuestiones metodológicas son cuestiones constitucionales y critica la poca claridad del Tribunal Constitucional Federal respecto a los métodos que utiliza en la resolución de sus casos, así como la introducción de una "interpretación objetiva" no contemplada en la Ley Fundamental que viene a modificar lo establecido por el constituyente, violentando así los principios del Estado democrático de derecho y de división de poderes.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN