SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL, LA

EL RETO DE LA INCLUSIÓN. DESDE EL SURGIMIENTO DEL IMSS HASTA LA REFORMA DE SUBCONTRATACIÓN DE PERSONAL DE 2021

LÓPEZ CASTAÑEDA, NORMA GABRIELA

$ 880.00 MXN
47.87 $
42,06 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-474-787-4
Páginas:
189
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 880.00 MXN
47.87 $
42,06 €

Agradecimiento Norma Gabriela López Castañeda
Agradecimiento Eduardo Alcaraz Prous
Semblanza Norma Gabriela López Castañeda
Semblanza Eduardo Alcaraz Prous
Introducción
Contiene QR con video de los autores
Prólogo

CAPÍTULO I – LAS RELACIONES DE TRABAJO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL
Trabajo de las mujeres
Trabajo de los menores

CAPÍTULO II – TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO LABORAL EN MÉXICO
QR con acceso a la información mensual de los puestos de trabajo registrados por los patrones en el IMSS
Trabajadores por cuenta propia, la expansión del mercado laboral formal
QR con acceso a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad
QR con acceso a los resultados definitivos de los Censos Económicos 2019
QR con acceso al Decreto en materia de subcontratación laboral
Implicaciones para los trabajadores derivadas de la subcontratación laboral
Implicaciones para las empresas derivadas de la subcontratación laboral
Implicaciones para el IMSS derivadas de la subcontratación laboral
Modificaciones legales en materia de subcontratación laboral en México
Reformas

CAPÍTULO III – ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Bosquejo de avances recientes en materia de ampliación de la base de asegurados del IMSS
Situación actual
Régimen obligatorio de la seguridad social
Esquemas de incorporación voluntaria a la seguridad social
Personas trabajadoras del hogar
Instrumentos internacionales
Génesis de la seguridad social para personas trabajadoras del hogar en México
QR con acceso a la Sentencia a la Seguridad Social
Modificaciones a la LFT y a la LSS
Ratificación del Convenio 189
Informe de resultados de la prueba piloto
QR con acceso al Informe para la incorporación de personas trabajadoras del hogar
QR con acceso al Decreto personas trabajadoras del hogar
Reforma a la Ley del Seguro Social en materia de derechos de personas trabajadoras del hogar
QR con acceso al Informe sobre los derechos de las personas trabajadoras del hogar en la CDMX
Dinámica entre poderes de la Unión
QR con acceso al perfil de los empleadores de las trabajadoras del hogar
QR con acceso al perfil del trabajo doméstico remunerado en México
Regulación que resultará aplicable
QR con acceso al Decreto personas trabajadoras del hogar fase II
QR con acceso al Decreto personas trabajadoras independientes
Personas trabajadoras independientes
Personas trabajadoras de plataformas digitales
Nueva York
California
Washington
España
QR con acceso al video de la entrevista con Marcelina Bautista Bautista
QR con acceso al video de la entrevista con Alberto Pérez Dayán
QR con acceso al video de la entrevista con José Luis Carazo Preciado
QR con acceso al video de la entrevista con Salomón Presburger Slovik
QR con acceso al video de la entrevista con Manuel Reguera Rodríguez

CAPÍTULO IV – EL RETO DE LA INCLUSIÓN
Primer escenario
Segundo escenario
Profundizando en el funcionamiento del primer escenario
Personas trabajadoras del hogar
Personas trabajadoras independientes
QR con acceso al programa piloto de incorporación de personas trabajadores independientes
Beneficios en la salud derivado de la continuidad de aseguramiento
Personas trabajadoras de plataformas digitales
QR con acceso al informe sobre los derechos laborales de personas trabajadoras por plataformas digitales
Primera alternativa
Segunda alternativa
Segundo escenario

REFLEXIÓN FINAL
QR con acceso al video de la entrevista con Raymundo Campos Vázquez
QR con acceso al video de la entrevista con Marta Cebollada Gay

El lector podrá conocer el marco legal en materia laboral y de seguridad social en México, el contexto estadístico del mercado laboral en el país, los fundamentos de las reformas de inclusión y protección de Derechos Laborales, como la apertura de la seguridad social a una población tradicionalmente excluida y con un gran nivel de vulnerabilidad: Las personas trabajadoras del hogar, las que laboran en forma independiente y aquellas que perciben ingresos a través de la utilización de plataformas tecnológicas; el trabajo colaborativo y la subcontratación. Esta obra se divide en cinco partes: a) las relaciones de trabajo en la legislación nacional; b) transformación del mercado laboral en México, modificaciones derivadas de la Reforma de Subcontratación Laboral; c) Evolución de la seguridad social en México, programas piloto de ampliación de la base de asegurados; d) el reto de la inclusión; y e) reflexiones finales. Se incluyen, además, entrevistas con personajes de los ámbitos académico y judicial, luchadores sociales y representantes de los sectores patronal y obrero, todos ellos piezas clave en la evolución de la legislación mexicana en las materias laboral y de seguridad social. Su testimonio permite palpar la realidad histórica, vivida desde distintos ángulos en torno a los diversos temas que se abordan en este libro.

El libro que el lector tiene en sus manos es paradójico. Por una parte, su índice parecería dar cuenta de un derecho del trabajo tradicional: Relaciones individuales y colectivas, procedimientos, instituciones y régimen disciplinario. Es decir, todo aquello que componen los manuales estudiantiles, los estudios tradicionales o los entendimientos históricos del derecho laboral desde hace ya varios años. Por otra parte, debajo de esos enunciados existe una descripción y análisis tanto de temas como de problemas actuales y vibrantes del mundo laboral. Algunos de ellos razonablemente bien formalizados y regulados, mientras que otros, por el contrario, en pleno proceso de entendimiento y ordenación.
Al leer el libro que el despacho Basham, Ringe y Correa ha preparado para sus clientes, amigos y el público en general, he reflexionado sobre la condición paradójica acabada de enunciar. Si bien esta es general en muchos ámbitos del derecho, cobra o tiene incidencia en lo que se refiere al mundo del trabajo. Como no podría ser de otra forma, las normas jurídicas mediante las cuales buscan ordenarse los fenómenos vinculados, dicho ahora de manera general, con el empleo, no pueden ser sino hijas de su tiempo. Es decir, se producen en un momento histórico específico y tratan de regular, por lo mismo, las condiciones de ese tiempo o, aventurando un poco más las cosas, de uno próximo a él.
La legislación laboral mexicana se produjo para hacer frente a un mundo en el que las principales formas del trabajo quedaban reducidas a expresiones en buena medida conocidas al momento de legislar. El trabajo en el campo, la industria o los servicios, primordialmente, tenían, si no larga data, sí al menos, una expresión histórica lo suficientemente clara como para poder ser modelada jurídicamente. ¿Qué de nuevo había en el trabajo industrial, por ejemplo, en los procesos de construcción de automóviles frente al que luego se realizaría para la manufactura de chips u otros componentes electrónicos? Más allá de la novedad del componente mismo, de las particularidades de las cadenas de ensamblaje o de los materiales utilizados, allí donde hubiera un trabajo humano se mantenían relativamente constantes los elementos fundamentales de la relación laboral. La manera de contratar a los operarios, las causales de rescisión o terminación del trabajo, la formación o disolución de los sindicatos correspondientes, por ejemplo, estuvieron sujetas a condiciones semejantes. Dicho de otra manera, el cambio tecnológico no produjo, al menos radicalmente, una modificación sustantiva en los aspectos básicos del empleo y de todo aquello que le concernía.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN