TEMAS CRIMINOLÓGICOS LATINOAMERICANOS

TEORÍA, EVIDENCIA EMPÍRICA Y EJECUCIÓN PENAL

HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, NORBERTO

$ 709.00 MXN
38.57 $
33,89 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1113-223-7
Páginas:
645
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HOMENAJES & CONGRESOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 709.00 MXN
38.57 $
33,89 €

PARTE I
TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS APLICADAS

Capítulo 1. Una aproximación frente al fenómeno de los colados en Transmilenio con base en las teorías del control. Andrea Liz Figueroa y Norberto Hernández Jiménez

Capítulo 2. La creación del delito y el delincuente en Colombia. Análisis socio-jurídico del Decreto 707 de 1927 Fernando León Tamayo Arboleda y David Urrego Fernández

Capítulo 3. Cuestión securitaria y discurso político: la construcción de la (in)seguridad en las campañas electorales presidenciales en la argentina posneoliberal (2003-2015). Tomas Ignacio Pareta

Capítulo 4. Medios de comunicación y miedo a delitos contra la propiedad en estudiantes universitarios: Una comparación entre Venezuela y Ecuador Juan Antonio Rodríguez, María del Carmen Quinde Reyes, Nadia Lizett Soria Miranda, Lili Alexandra Peña Guevara y Darisbel Márquez Rivera

Capítulo 5. Comercio y posesión de fauna silvestre en la industria de mascotas de México: Una perspectiva criminológica verde Inés Arroyo Quiroz, José Luis Carpio Domínguez y Laura Paulina Díaz Rentería

PARTE II
SISTEMA PENITENCIARIO

Capítulo 6. Agresores sexuales: Una mirada hacia el tratamiento penitenciario y el fracaso de la prisionalización. Alexa Liliana Rodríguez Padilla, Laura Lucia López Rodríguez, Clara Valentina Rendón Martínez y Sara Catalina Rubiano Santacruz

Capítulo 7. Salud mental y Cárceles: Revisión de literatura y agenda para América Latina. Lucia Betty Nuñovero Cisneros y José Luis Pérez Guadalupe

Capítulo 8. Compartiendo el poder: Experiencias de cogobierno entre reclusos y autoridades en las cárceles latinoamericanas. Julienne Weegels, Ramiro Gual y Olga Espinoza

Capítulo 9. Una aproximación a los derechos sociales, políticos y culturales de las mujeres encarceladas en Argentina, durante los últimos diez años. Una mirada desde la criminología feminista de Latinoamérica. Larisa Paula Zerbino

Capítulo 10. Derechos humanos y prisión en Colombia: Elementos para una evaluación integral. Diego Mauricio Olarte Rincón

Capítulo 11. La justicia restaurativa como herramienta para disminuir el hacinamiento carcelario en Colombia. Valeria Echeverry Rodríguez

Capítulo 12. Alternativas al encarcelamiento en Colombia: El error de pensar que la cárcel y el castigo son equivalentes a justicia. Daniela Barberi y Lina Marmolejo

Capítulo 13. Violencia en el entorno penitenciario: Un primer acercamiento a la victimización por pares y custodios. Ana Safranoff y Daniela E. Kaiser

Capítulo 14. Grietas de libertad en reclusión. Una aproximación a la expansión de libertades en establecimientos penitenciarios. Beatriz Soria Torres

La presente obra surge como respuesta de varios investigadores latinoamericanos al llamado realizado desde el Departamento de Derecho Penal, el Centro de Estudios en Criminología y Victimología (CECRIV) y el Semillero en Derecho Penitenciario de la Pontificia Universidad Javeriana, con el objetivo de analizar conjuntamente el ámbito de la desviación y algunos delitos que ocurren en la actualidad a lo largo de la región, así como la respuesta que los Estados le han dado a estos.

La mirada transversal de las contribuciones realizadas por los autores permite identificar las generalidades y las dinámicas constantes y reiterativas. Los investigadores no solo agotan la descripción de eventos de interés para la criminología, sino que también procuran soluciones, a través de la formulación de propuestas serias, reflexivas y completas, que se someten a discusión de la comunidad en general.

Atendiendo a la constitución de la criminología como disciplina de encuentro, desde distintos saberes (jurídico, histórico, psicológico, político, ecológico, entre otros) y utilizando diferentes diseños metodológicos, se ofrecen al lector reflexiones que tienen como base las teorías criminológicas tradicionales y contemporáneas, su comprobación empírica y el ámbito de ejecución penal, haciendo énfasis en la humanización de las penas y la necesidad de replantearnos el escenario global, para corregir la política criminal en sus diferentes fases.

En definitiva, se pretende sumar esfuerzos desde la academia, para enmendar situaciones cotidianas que son abordadas superficialmente y sin éxito por los hacedores de políticas públicas, para lo cual se estudian a profundidad algunas anomalías del sistema, en procura de encontrar mejores alternativas que permitan entender los fenómenos objeto de prevención y sanción.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO PENAL DE LA CÁRCEL
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, NORBERTO
    Frente a los comportamientos tipificados en la ley como delitos, la pena de prisión es la respuesta dominante en el mundo contemporáneo. En Colombia, esta consecuencia jurídica se encuadra dentro de una marcada tendencia al mayor encarcelamiento, traducido en mayor número de entradas al sistema carcelario frente a un numero menor de salidas. Este libro analiza los factores que ...

    $ 699.00 MXN