TEORÍA GENERAL DE LAS FORMAS Y SOLEMNIDADES JURÍDICAS

R. ORELLE, JOSÉ M.

$ 1,539.00 MXN
83.72 $
73,56 €
Editorial:
ABELEDO PERROT / LA LEY - ARGENTINA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-950-20-3035-7
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,539.00 MXN
83.72 $
73,56 €

Presentación de la obra
Prólogo

SECCIÓN PRIMERA

PARTE GENERAL

CAPÍTULO I
PRECISIONES METODOLÓGICAS. MI PROPUESTA

CAPÍTULO II
EL MUNDO FÍSICO

CAPÍTULO III
EL MUNDO SOCIAL

CAPÍTULO IV
EL MUNDO NORMATIVO

CAPÍTULO V
LOS SUJETOS

CAPÍTULO VI
LA ETAPA PSÍQUICA DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO VII
LOS MOVIMIENTOS CONSTITUTIVOS DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO VIII
DIVERSOS RESULTADOS. LA GENERACIÓN DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO IX
EFECTOS

CAPÍTULO X
CONSECUENCIAS

SECCIÓN SEGUNDA
INSTRUMENTACIÓN

CAPÍTULO XI
LA FIJACIÓN, REGISTRACIÓN O INSTRUMENTACIÓN

CAPÍTULO XII
LAS SOLEMNIDADES

CAPÍTULO XIII
LOS INSTRUMENTOS

SECCIÓN TERCERA
LA PRUEBA

CAPÍTULO XIV
LA ACCIÓN DE PROBAR

SECCIÓN CUARTA
LAS CALIFICACIONES JURÍDICAS

CAPÍTULO XV
LA ACCIÓN DE INTERPRETAR ACCIONES

SECCIÓN QUINTA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

CAPÍTULO XVI
CONCEPTO, ACTOS Y NORMATIVA

SECCIÓN SEXTA
CONDUCTAS PÚBLICAS Y CONDUCTAS PRIVADAS

CAPÍTULO XVII
CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES

SECCIÓN SÉPTIMA
ANÁLISIS PARTICULARIZADO DE LAS SOLEMNIDADES APLICABLES A LA GENERACIÓN DE ACTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL, ACTOS LEGISLATIVOS, ACTOS DEL PODER EJECUTIVO Y ACTOS JUDICIALES

CAPÍTULO XVIII
CONCEPTO. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. RIESGOS


SECCIÓN OCTAVA
LA NULIDAD DE LOS ACTOS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS SOLEMNIDADES

CAPÍTULO XIX
SISTEMA, CONCEPTO

CAPÍTULO XX
ESTUDIO ANALÍTICO DE DEFECTOS DE SOLEMNIDADES SEGÚN LA CLASE DE ACTOS

CAPÍTULO XXI
SITUACIONES JURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS INSTRUMENTOS

SECCION NOVENA
EL MISTERIO DE LO SUBJETIVO INCONSCIENTE. DERECHO Y PSICOANÁLISIS

CAPTÍULO XXII
INCIDENCIA DE LO SUBJETIVO INCONSCIENTE EN HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

SECCIÓN DÉCIMA
OPTIMIZAR LAS DECISIONES, LAS ACCIONES Y LOS RESULTADOS

CAPÍTULO XXIII
OBJETIVIDAD. SUBJETIVIDAD. IMPARCIALIDAD. NEUTRALIDAD

SECCIÓN UNDÉCIMA
CONCLUSIONES

CAPÍTULO XXIV
PROPUESTAS

Estimo que los autores escribimos nuestras obras conforme al modo particular en el cual cada uno se aproxima al Derecho. En mi caso, hace ya varios años, he adoptado y sigo afianzando el método de comprender los temas jurídicos partiendo del modo en el cual suceden hechos y actos en la “realidad” de la vida en sociedad; y, a partir de allí, proyectarme a las reglas y demás fuentes del Derecho. Con este estilo es que he desarrollado mi obra.

En el plano de los agradecimientos, debería incluir a todos quienes han influido en mis reflexiones, por lo cual la lista sería interminable. En el caso específico del tema que trato, han tenido especial incidencia varios queridos profesores y maestros. En primer lugar, mi mentor, hermano de la vida y siempre recordado Jorge H. Alterini, quien desde su invitación a colaborar en su cátedra de Derechos Reales en UBA, como profesor adjunto, me en¬señó con el ejemplo y dedicación el modo de ejercer la docencia, y quien, además, me animó a seguir profundizando el tema de la obra. Miguel Federico Di Lorenzo, al conocer mi tesis doctoral “Actos e instrumentos notariales”, fue quien me expresó que debería escribir una obra sobre la Teoría General de las Formas. Con José W. Tobías he compartido enriquecedores comentarios sobre los textos dedicados a instrumentos y escrituras públicas.

Ignacio Alterini, joven, pero con una profundidad de análisis que todos conocemos, tuvo la paciencia de leer un primer borrador del libro y me impulsó a seguir indagando. Sebastián Cossola, también joven pero prolífico autor, compartió con entusiasmo mi enfoque.

En síntesis, esta obra integra y profundiza muchos años de leer, pensar e indagar sobre qué es “actuar”, cuáles son sus elementos, etapas y consecuencias, los modos “naturales” de expresar las decisiones, el rol de los “agregados” jurídicos (solemnidades) y temas conexos. Espero que los lectores compartan mi convicción sobre la utilidad de una descripción fenomenológica de las acciones para comprender, entre otros temas, los sutiles matices de la subjetividad.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN