TEORÍA GENERAL DEL DELITO - 1.ª ED. 2012, 1.ª REIMP. 2017

BRICOLA, FRANCO

$ 1,250.00 MXN
68.00 $
59,75 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2017
ISBN:
978-9974-676-89-3
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MAESTROS DEL DERECHO PENAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,250.00 MXN
68.00 $
59,75 €

PRÓLOGO A LA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO
POR MASSIMO DONINI

I. El hombre y su obra. A modo de retrato

II. El rostro constitucional del delito y sus aparentes bases iuslegalistas

III. Los aspectos que se alejan del tecnicismo jurídico

IV. Perspectivas no académicas del nuevo método

V. Las implicaciones institucionales de la oríentación constitucionalista. Diferencias respecto a la dogmática clásica

VI. Habent sua Jata libelli: la suerte de la obra y de su método

VII. Versiones "fuertes" y versiones "débiles" de la orientación constitucionalista en Italia

VIII. El interés que la orientación constitucionalista italiana, actualizada en una perspectiva europea, debería suscitar en el extranjero

IX. Pruebas del constitucionalismo penal: los paradigmáticos casos de "la Comisión Bicameral" italiana, del Código Penal español y de la iniciativa europea de introducir macro-delitos en el Derecho penal ambiental

X. Escenarios europeos de constitucionalización de un Derecho penal "de rostro protector": de la subsidiariedad a la proporcionalidad, de la necesidad de tutela al bien jurídico

XI. Las "doctrinas no escritas"; entre los elementos característicos de la hermenéutica penal nacional y el diálogo internacional

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Capítulo I
LOS MÚLTIPLES ASPECTOS Y OBJETIVOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO

I. La teoría general del delito y los condicionamientos del iusnaturalismo o las tendencias de la teoría general del delito "a transitar por los senderos del Derecho natural"

II. Intentos de caracterización del delito desde un punto de vista sustancial como objetivo de la teoría general del delito

III. Perspectivas para una definición sustancial del delito en clave constitucional: los límites a la configuración legislativa de los ilícitos penales y a la denominada despenalización

IV. Tendencia a la elaboración de la teoría general del delito con exclusiva referencia al sistema positivo y relevancia de los principios constitucionales

V. Relaciones entre la teoría general del delito y la parte general del Código Penal

VI. Dogmática del delito y dogmática del autor en el marco de la teoría general del delito: intentos de disolución de la dogmática del delito en la dogmática del autor en la Alemania nazi

VII. Continuación: acercamiento entre la concepción material del delito en los países socialistas y la teoría nazi del tipo normativo de autor

VIII. La reconstrucción de un significado unitario de la locución normativa "delito" como objeto eventual de la teoría general del delito

IX. Aspectos conclusivos sobre el significado y el contenido que actualmente se atribuyen a la teoría general del delito

Capítulo II
LOS RASGOS ESENCIALES DEL DELITO: EL ILÍCITO PENAL COMO ILÍCITO DE FUENTE EXCLUSIVAMENTE LEGISLATIVA

Capítulo III
ILÍCITOS EXTRAPENALES Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Capítulo IV
EL ILÍCITO PENAL COMO ILÍCITO DE FORMULACIÓN TAXATIVA

Capítulo V
EL DELITO EN RELACIÓN CON LOS ILÍCITOS EXTRAPENALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TIPICIDAD Y LA TAXATIVIDAD

Capítulo VI
SIGNIFICADO Y LÍMITES DE LA VALIDEZ DE LA CONNOTACIÓN DEL ILÍCITO PENAL COMO ILÍCITO DE MODALIDAD DE LESIÓN

Capítulo VII
LOS RASGOS ESENCIALES DEL DELITO: EL ILÍCITO PENAL COMO ILÍCITO DE FUENTE EXCLUSIVAMENTE LEGISLATIVA

I. El art. 27, inc. 1, de la Constitución, y la responsabilidad penal por el hecho propio

II. El arto 27, inc. 1, de la Constitución, y la responsabilidad penal por el hecho propio culpable

III. El carácter personal del ilícito penal y los ilícitos extrapenales

IV. La concepción "personal" del ilícito penal y el denominado Gesinnungsstrafrecht

V. Variedad de acepciones de la locución personales Unrecht en la doctrina alemana

VI. Consideraciones conclusivas

Capítulo VIII
EL ILÍCITO PENAL COMO ILÍCITO FORMAL DE CONTENIDO NECESARIAMENTE LESIVO

I. La noción formal y la noción material de la antijuridicidad penal y el art. 25, inc. 2, de la Constitución

II. Variedad de acepciones de la denominada adecuación social y límites relevantes en el sistema penal vigente

III. Concepción realista del delito y recientes interpretaciones del arto 49, inc. 2, del Código Penal

IV. Comparación entre la concepción realista del delito y la concepción material del delito en los países socialistas

V. Examen de algunas objeciones presentadas a la concepción realista del delito

VI. Balance crítlco sobre el alcance y la función del art. 49, inc. 2, CP

VII. La concepción del ilícito penal como ilícito formal de contenido necesariamente lesivo y la Constitución (arts. 25, inc. 2, y 27, inc. 3, Const.)

VIII. Repercusiones de la constitucionalización de la concepción realista del ilícito penal en relación a algunas categorías de delitos: delitos de atentado, delitos de peligro presunto, y delitos con dolo específico

IX. En particular: los denominados delitos de expresión a la luz del principio constitucional manifestado en los arts. 25, inc. 2, y 27, inc. 3, Constitución

X. Concepción realista del delito y tareas actuales del intérprete en materia penal

Capítulo IX
RELEVANCIA DEL ARTÍCULO 27, INC. 2, DE LA CONSTITUCIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS RASGOS ESENCIALES DEL ILÍCITO PENAL

Capítulo X
CONSIDERACIONES CONCLUSIVAS E INTENTO DE ELABORACIÓN DE UNA DEFINICIÓN DEL DELITO QUE SINTETICE SUS RASGOS ESENCIALES

Es motivo de gran satisfacción presentar al público de lengua castellana la traducción de la obra más famosa de Franco Bricola la cual surge como una "voz enciclopédica" -una tradición italiana de recopilación de ensayos, a veces de gran trabajo teórico, en donde se encuentran auténticos clásicos del pensamiento jurídico- publicada en 1973 en el Novissimo Digesto italiano (vol. XIV, Torino, Utet, pp. 7-93).

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN