TEORÍA GENERAL DEL DERECHO - 1.ª ED. 2021

DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO TRIBUTARIO

BARROS VITA, JONATHAN

$ 1,525.00 MXN
$ 1,220.00 MXN
66.37 $
58,32 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-407-013-1
Páginas:
299
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho tributario

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,525.00 MXN
$ 1,220.00 MXN
66.37 $
58,32 €

Agradecimientos
Prólogo
Notas a la edición en español
Introducción

CAPÍTULO I
PISTEMOLOGÍA, TEORÍAS DEL LENGUAJE Y EL ESTUDIO DEL DERECHO
1.1. El conocimiento, lenguaje y objeto del conocimiento
1.2. El sistema de referencia y la verdad
1.3. Flusser y las Teorías del Lenguaje: entrecruzamientos
1.4. Derecho, lenguaje y método
1.5. Ordenamiento y sistema jurídico

CAPÍTULO II
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE NIKLAS LUHMANN
1.1. Elementos introductorios a la Teoría de los Sistemas autopoiéticos de Niklas Luhmann
2.2. La estructuración básica de la Teoría de los Sistemas y su forma de abordaje en este trabajo
2.3. Acerca de la distinción entre el sistema del derecho, el ambiente y la sociedad
2.4. Codificación
2.5. Programación
2.6. Contingencia, condicionalidad y recondicionalización
2.7. Tiempo normativo y del sistema
2.8. Acoplamientos estructurales: definición y ciertas especies pertinentes al objeto del trabajo
2.9. Algunos desarrollos de la Teoría de los Sistemas

CAPÍTULO III
DESARROLLO DE TEMAS APLICADOS DE TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y DOGMÁTICA CLÁSICA A TRAVÉS DE UNA NUEVA PLATAFORMA MULTIDISCIPLINARIA
3.1. Evento, hecho y hecho jurídico
3.2. Unidad del derecho, armonización e integración entre sistemas jurídicos: entre la Teoría de los Sistemas y el Constructivismo Lógico-Semántico
3.3. Validez y codeshifting
3.4. Derogación y solución de antinomias

CAPÍTULO IV FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL A PARTIR DEL SISTEMA DE REFERENCIA PROPUESTO
4.1. Consideraciones preliminares sobre derecho internacional
4.2. Integraciones y alineaciones entre sistemas jurídicos: (re)definiendo
el concepto de armonización jurídica
4.3. Validez de los tratados internacionales
4.4. Validez y vigencia de los tratados internacionales: casos complejos
4.5. Aspectos controvertidos acerca de la interpretación de los tratados internacionales

CAPÍTULO V
EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA MATERIA TRIBUTARIA
5.1. Contextualizando la relación entre la materia tributaria y el derecho internacional: una introducción
5.2. Delimitando los contornos de la materia tributaria
5.3. Derecho tributario internacional (DTI) y derecho internacional tributario (DIT)
5.4. El derecho internacional del comercio, el derecho internacional económico
y la materia tributaria
5.5. Temas específicos del derecho internacional vinculados a la tributación

Analizar el Derecho Internacional Tributario a la luz de las categorías del constructivismo lógico-semántico y de la Teoría de los Sistemas de Niklas Luhmann es el desafío que Jonathan Vita enfrenta al escribir este libro.

Ambas propuestas están fundamentadas en bases filosóficas definidas, muy distintas en sus concepciones, pero compatibles si la perspectiva del autor se atuviera, como de hecho se atiene, a determinados puntos que muestren, desde luego, el perfecto cuidado de los objetivos de cada una. El constructivismo es, en primer lugar, un método de trabajo, una forma de componer el discurso preservando la integridad sintáctica del texto, al mismo tiempo en que mejora su dimensión semántica mediante especificaciones de sentido exigidas en la progresión del mensaje. Y nada de esto se obtiene, claro está, sin la adecuada consideración de los efectos pragmáticos pretendidos por el emisor con la emisión del acto del habla. Por el contrario, Luhmann ofrece una visión grandiosa del tejido social como un todo, acentuando la relación entre los distintos subsistemas en un intercambio comunicacional dinámico y permanente.

Ahora bien, en el ámbito de los amplios horizontes de la autopoiesis, lo suficiente para comprender la magnitud del conjunto, no se esperaría que dichas teorías pudiesen quedar meramente yuxtapuestas, al punto de operar en función de complemento. Por consiguiente, aquí reside el mérito de Jonathan: reconoce, en el espacio de las dos proyecciones teoréticas, cuáles son los puntos que admiten la conjugación de las materias en un, por así decir, corredor de intersección en el curso del cual podría fluir el diálogo, establecerse la conversación. Dicha maniobra epistemológica ya viene siendo objeto de especulación, por ejemplo, en la consistente obra de Celso Campilongo, comprendiendo los pensamientos de Luhmann y de Kelsen, en un trabajo cuidadoso que requiere la insistente vigilancia del autor para evitar el castigo del sincretismo vulgar.

Paulo de Barros Carvalho

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN