TEORÍA KELSENIANA DE LA NORMATIVIDAD, LA - 1.ª ED. 2014

ORÍGENES Y ACTUALIDAD

GARCÍA BERGER, MARIO

$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-736-088-9
Páginas:
233
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
B. DE ÉTICA, FILOSOFÍA DEL DERECHO Y POLÍTICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €

Prefacio

Introducción

Presentación

I
El neokantismo de Baden y de Marburgo

El movimiento neokantiano
Caracterización general
La escuela de Baden
Ciencias naturales y ciencias culturales
Concepción de la historia y de la filosofía
La concepción del conocimiento
La escuela de Marburgo: la vuelta a Kant
El método trascendental
La filosofía como método
La concepción del conocimiento
Lógica y ontología
El principio del origen
La filosofía como ciencia fundamental
La ética pura
Baden y Marburgo: puntos de encuentro y divergencia

II
Kelsen y el neokantismo

Presentación
Periodización de la obra de Kelsen
Elementos culturales de la Viena de fin de siglo presentes en la obra de Kelsen
Kelsen: ¿Baden o Marburgo? Kelsen y Baden
Kelsen y Marburgo
Las evidencias de la relación
El supuesto abandono de la conexión con Marburgo
La interpretación empírica de las categorías trascendentales kelsenianas
La concepción descriptiva de la proposición jurídica
¿Por qué Kelsen no sería marburguense?
Las razones para rechazar la conexión
El tipo de relación que existe entre Cohen y Kelsen
Los puntos de contacto entre Cohen y Kelsen
El papel de la ética y de la teoría pura del derecho
La ética trascendental y la jurisprudencia
La identidad entre el Estado y el derecho
La noción de persona
El ideal de pureza
Corolarios de la relación entre Cohen y Kelsen
El ideal de humanidad y el orden jurídico internacional
Kelsen como neokantiano

III
La teoría kelseniana de la normatividad

Presentación
Kelsen y la creación epistemológica del derecho
El enfoque normativo en la explicación del derecho
Críticas a la distinción entre el ser y el deber ser
En la norma jurídica se unen ambos
Una reinterpretación de la noción de eficacia
Las normas positivas son un ser que aspira a un deber ser
La eficacia es condición de la validez jurídica
a) Eficacia y positividad
b) La relación entre eficacia y validez no es circular
La positividad es condición de la validez jurídica
El método neokantiano de la hipótesis
La crítica realista a la tesis de la creación epistemológica del derecho
Evaluación de la exégesis kelseniana de la normatividad (primera aproximación)
Las explicaciones alternativas del material jurídico
La distinción entre norma y proposición jurídica La norma hipotética fundamental
Formulaciones
¿Qué significa que la norma básica es presupuesta?
Críticas
Rechazo de su carácter trascendental
Un presupuesto trascendental no puede ser también una disposición positiva
Es una teoría realista de la normatividad
¿Es la doctrina de la norma básica el Mittelweg entre el positivismo reduccionista y el iusnaturalismo? (parte 1)
La norma básica de nuevo
Vacuidad y redundancia
El supuesto fundamental de la jurisprudencia (SFJ)
La normatividad jurídica y la normatividad moral
El normativismo
La crítica de Joseph Raz a la explicación kelseniana de la normatividad
El legal man
Normatividad social y normatividad justificada
Validez hipotética y validez categórica de la norma básica
La interpretación moral de la norma básica

IV
Reconstrucción de la teoría kelseniana de la normatividad

Presentación
Reconstrucción del argumento trascendental kelseniano
La a-prioricidad de la norma básica
Críticas
La analogía entre las categorías kantianas y la norma básica
Las normas jurídicas enlazan hechos enunciados normativamente
El material dado a la ciencia jurídica: una reformulación de la tesis kelseniana
Estrategias para probar la unicidad de un esquema conceptual
Los argumentos trascendentales
El argumento trascendental kelseniano reformulado
Ventajas de la doctrina kelseniana sobre sus oponentes históricos
Los puntos de vista externo e interno
La pureza del método kelseniano
El concepto técnico-jurídico de normatividad en Kelsen
La norma básica sí es el Mittelweg entre el positivismo reduccionista y el iusnaturalismo (parte II)
Aplicación del esquema kelseniano: un esbozo
Deber jurídico y deber moral
El caso del moral semantics claim
Los conceptos fuerte y débil de autoridad El SFJ revisitado
La relación entre deber jurídico y deber moral
La actualidad del Kelsen neokantiano: una propuesta de evaluación
¿Uno o varios Kelsen?
¿Kelsen sin Kant?
La teoría pura como esquema metodológico-interpretativo
Conclusiones

Bibliografía

Mario García Berger

Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Catedrático de Filosofía del derecho, Ética y Filosofía política en la UACM y otras universidades del país como la UAM y el ITAM.

El libro aborda la relación entre la teoría pura del derecho de Hans Kelsen y el movimiento neokantiano alemán de fines del siglo XIX y principios del XX, sobre todo el de la escuela de Marburgo. De manera particular se analizan las conexiones teóricas de Kelsen y la obra de Hermann Cohen, fundador, junto con Paul Natorp, del neokantismo marburgés. En este examen son de especial importancia los nexos entre el principio coheniano del origen y la norma hipotética fundamental.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA PURA DEL DERECHO DESDE UNA PERSPECTIVA NEOKANTIANA, LA - 1.ª ED. 2021
    GARCÍA BERGER, MARIO
    El autor es profesor-investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México adscrito a la academia de Filosofía e Historia de las Ideas. Como parte de su trayectoria académica se ha interesado también por la difusión de la ética y la filosofía a nivel medio superior, lo que se ha traducido en la publicación de varios libros de texto para bachillerato sobre estas materia...

    $ 190.00 MXN$ 171.00 MXN