TÍTULOS VALORES

HINCAPIÉ GÓMEZ, MARY LUZ

$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-8815-42-8
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €

Prólogo

CAPÍTULO 1
Evolución histórica de los títulos valores

1.1 LA ANTIGÜEDAD

1.1.1 Babilonia

1.1.2 Grecia

1.1.3 Persia

1.1.4 Egipto

1.1.5 Roma

1.1.6 Pueblo judío

1.2 LA EDAD MEDIA

1.2.1 El islamismo

1.2.2 El feudalismo

1.2.3 Las Cruzadas

1.2.4 Las ferias y el cambio de moneda

1.2.5 Operaciones de cambio

1.2.6 El crédito

1.2.7 Letra de cambio

1.2.8 La carta notarial

1.2.9 La carta personal

1.2.10 El cheque

1.3 LA EDAD MODERNA

14 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS VALORES EN COLOMBIA

1.4.1 Misión Kemmerer

1.4.2 Proyecto INTAL

1.4.3 UNCITRAL

CAPÍTULO II
Concepto, funciones y naturaleza jurídica de los títulos valores

2.1 ACEPCIONES

2.2 CONCEPTO

2.3 FUNCIONES DE LOS TÍTULOS VALORES

2.4 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO CAMBIARIO

2.5 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS TÍTULOS VALORES

2.6 DEFINICIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES

2.7 TÍTULOS EJECUTIVOS Y TÍTULOS VALORES

CAPÍTULO III
Principios y clasificación de los títulos valores

3.1 PRINCIPIOS

3.1.1 Necesidad

3.1. 2 Legitimación

3.1.3 Literalidad

3.1.4 Autonomía

3.1.5 Incorporación

3.1.6 Abstracción

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES

3.2.1 Según el derecho incorporado

3.2.2 Según la ley de circulación

3.2.3 Según su vinculación en la causa

3.2.4 Según su estructura

3.2.5 Según la forma de emitirse

3.2.6 Según el lugar de creación

3.2.7 Según el contenido mismo o grado de diligenciamiento

3.2.8 En relación con la expedición o vigencia

CAPÍTULO IV
Requisitos de los títulos valores

4.1 REQUISITOS ESENCIALES

4.1.1 Mención del derecho que se incorpora

4.1.2 Firma de quien lo crea

4.2 REQUISITOS NO ESENCIALES O DE LA NATURALEZA

4.3 REQUISITOS PARTICULARES

4.4 ELEMENTOS ACCIDENTALES

4.4.1 Intereses

4.4.2 Tasa de interés corriente

4.4.3 Cláusula aceleratoria

4.4.4 El cruce general o especial

CAPÍTULO V
La obligación cambiaria y las cauciones cambiarias

5.1 PARTES EN LA RELACIÓN CAMBIARIA

5.1.1 El tenedor

5.1.2 Los obligados

5.2 SUBROGACIÓN CAMBIARIA

5.3 CAUCIONES CAMBIARIAS

5.3.1 Aval

5.3.2 Paralelo con la fianza

5.4 ENDOSO

5.4.1 Funciones del endoso

5.4.2 Obligación cambiaria del endosante

5.4.3 Características

5.4.4 Partes

5.4.5 Clasificación

CAPÍTULO VI
Parte especial

6.1 LETRA DE CAMBIO

6.1.1 Concepto

6.1.2 Características de la letra de cambio como título valor

6.1.3 Clasificación

6.1.4 Requisitos

I 6.1.5 Aceptación

6.1.6 El pago

6.1.7 El protesto

6.1.8 Aviso de rechazo

6.2 EL PAGARÉ

6.2.1 Concepto

6.2.2 Requisitos

6.2.3 Consecuencias del otorgamiento del pagaré

6.2.4 Partes en el pagaré

6.2.5 Remisión normativa

6.2.6 Diferencias entre la letra de cambio y el pagaré

6.2.7 Semejanzas

6.3 CHEQUE

6.3.1 Obligaciones de las partes

6.3.2 Tomador o beneficiario

6.3.3 Naturaleza jurídica del cheque

6.3.4 Diferencias con la letra de cambio

6.3.5 Semejanzas

6.3.6 Requisitos

6.3.7 Partes en el cheque y sus obligaciones

6.3.8 No negociabilidad del cheque

6.3.9 Vencimiento

6.3.10 Términos de presentación

6.3.11 Protesto

6.3.12 No pago de los cheques

6.3.13 Cheques especiales

6.3.14 Caducidad del cheque

6.3.15 Prescripción del cheque

6.3.16 Acciones penales del cheque

6.4 BONOS

6.4.1 Regulación

6.4.2 Concepto

6.4.3 Clasificación

6.4.4 Requisitos

6.4.5 Requisitos para la emisión

6.4.6 Partes

6.4.7 Clases de bonos

6.5 CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA

6.5.1 Regulación

6.5.2 Características comunes a ambos títulos

6.6 CERTIFICADO DE DEPÓSITO

6.6.1 Clasificación

6.6.2 Requisitos comunes

6.6.3 Requisitos particulares

6.7 PAGO

6.8 CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

6.8.1 Clasificación

6.8.2 Características

6.8.3 Requisitos comunes a ambos títulos valores

6.8.4 Partes en el contrato

6.8.5 Prescripción

6.9 ACCIONES

6.9.1 Características

6.9.2 Prescripción

6.9.3 Términos más utilizados en el mercado de valores

6.10 LA FACTURA DE VENTA

6.10.1 Características

6.10.2 Funciones de la factura

6.10.3 Requisitos

6.10.4 Diferencias con la normativa anterior

6.10.5 Factura electrónica

CAPÍTULO VII Parte procesal

ACCIONES DERIVADAS DE LOS TÍTULOS VALORES

7.1 CLASES DE ACCIONES

7.1.1 Extrajudiciales

7.1.2 Judiciales

Bibliografía



El libro que tiene en sus manos abarca los siguientes temas: la naturaleza jurídica, de los titulos valores y del derecho cambiario, definición y funciones de los títulos valores, clasificación, descripción y requisitos de cada uno, los principios que los rigen y lo atinente a la acción cambiaria y a otras relacionadas con los mismos instrumentos, sus excepciones, las garantias cambiarias, todos ellos, temas de actualidad en la materia, derivadas de los cambios en la comercialización globalizada. Así, entonces se moderniza el estudio de la materia con temas tales como la negociación devenida con la desmaterialización de dichos instrumentos, la articulación de la teoría cambiaria con el derecho societario.

Con ello, la autora busca que la obra sirva de instrumento asequible para el aula y para los estudiosos del tema.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • TÍTULOS VALORES - 3.ª ED. 2022
    HINCAPIÉ GÓMEZ, MARY LUZ
    La obra de la docente brilla por su claridad y coherencia, sin perder el rigor jurídico, plasma en ella todas las partes que forman el Título III del libro Tercero del Código de Comercio (Decreto 410 de 1971): general, especial y procesal; asuntos que no es fácil encontrar en la doctrina nacional y foránea pues se tratan de manera segregada en la literatura jurídica que aborda ...

    $ 529.00 MXN