HINCAPIÉ GÓMEZ, MARY LUZ
Prólogo
CAPÍTULO 1
Evolución histórica de los títulos valores
1.1 LA ANTIGÜEDAD
1.1.1 Babilonia
1.1.2 Grecia
1.1.3 Persia
1.1.4 Egipto
1.1.5 Roma
1.1.6 Pueblo judío
1.2 LA EDAD MEDIA
1.2.1 El islamismo
1.2.2 El feudalismo
1.2.3 Las Cruzadas
1.2.4 Las ferias y el cambio de moneda
1.2.5 Operaciones de cambio
1.2.6 El crédito
1.2.7 Letra de cambio
1.2.8 La carta notarial
1.2.9 La carta personal
1.2.10 El cheque
1.3 LA EDAD MODERNA
14 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS VALORES EN COLOMBIA
1.4.1 Misión Kemmerer
1.4.2 Proyecto INTAL
1.4.3 UNCITRAL
CAPÍTULO II
Concepto, funciones y naturaleza jurídica de los títulos valores
2.1 ACEPCIONES
2.2 CONCEPTO
2.3 FUNCIONES DE LOS TÍTULOS VALORES
2.4 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO CAMBIARIO
2.5 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS TÍTULOS VALORES
2.6 DEFINICIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES
2.7 TÍTULOS EJECUTIVOS Y TÍTULOS VALORES
CAPÍTULO III
Principios y clasificación de los títulos valores
3.1 PRINCIPIOS
3.1.1 Necesidad
3.1. 2 Legitimación
3.1.3 Literalidad
3.1.4 Autonomía
3.1.5 Incorporación
3.1.6 Abstracción
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES
3.2.1 Según el derecho incorporado
3.2.2 Según la ley de circulación
3.2.3 Según su vinculación en la causa
3.2.4 Según su estructura
3.2.5 Según la forma de emitirse
3.2.6 Según el lugar de creación
3.2.7 Según el contenido mismo o grado de diligenciamiento
3.2.8 En relación con la expedición o vigencia
CAPÍTULO IV
Requisitos de los títulos valores
4.1 REQUISITOS ESENCIALES
4.1.1 Mención del derecho que se incorpora
4.1.2 Firma de quien lo crea
4.2 REQUISITOS NO ESENCIALES O DE LA NATURALEZA
4.3 REQUISITOS PARTICULARES
4.4 ELEMENTOS ACCIDENTALES
4.4.1 Intereses
4.4.2 Tasa de interés corriente
4.4.3 Cláusula aceleratoria
4.4.4 El cruce general o especial
CAPÍTULO V
La obligación cambiaria y las cauciones cambiarias
5.1 PARTES EN LA RELACIÓN CAMBIARIA
5.1.1 El tenedor
5.1.2 Los obligados
5.2 SUBROGACIÓN CAMBIARIA
5.3 CAUCIONES CAMBIARIAS
5.3.1 Aval
5.3.2 Paralelo con la fianza
5.4 ENDOSO
5.4.1 Funciones del endoso
5.4.2 Obligación cambiaria del endosante
5.4.3 Características
5.4.4 Partes
5.4.5 Clasificación
CAPÍTULO VI
Parte especial
6.1 LETRA DE CAMBIO
6.1.1 Concepto
6.1.2 Características de la letra de cambio como título valor
6.1.3 Clasificación
6.1.4 Requisitos
I 6.1.5 Aceptación
6.1.6 El pago
6.1.7 El protesto
6.1.8 Aviso de rechazo
6.2 EL PAGARÉ
6.2.1 Concepto
6.2.2 Requisitos
6.2.3 Consecuencias del otorgamiento del pagaré
6.2.4 Partes en el pagaré
6.2.5 Remisión normativa
6.2.6 Diferencias entre la letra de cambio y el pagaré
6.2.7 Semejanzas
6.3 CHEQUE
6.3.1 Obligaciones de las partes
6.3.2 Tomador o beneficiario
6.3.3 Naturaleza jurídica del cheque
6.3.4 Diferencias con la letra de cambio
6.3.5 Semejanzas
6.3.6 Requisitos
6.3.7 Partes en el cheque y sus obligaciones
6.3.8 No negociabilidad del cheque
6.3.9 Vencimiento
6.3.10 Términos de presentación
6.3.11 Protesto
6.3.12 No pago de los cheques
6.3.13 Cheques especiales
6.3.14 Caducidad del cheque
6.3.15 Prescripción del cheque
6.3.16 Acciones penales del cheque
6.4 BONOS
6.4.1 Regulación
6.4.2 Concepto
6.4.3 Clasificación
6.4.4 Requisitos
6.4.5 Requisitos para la emisión
6.4.6 Partes
6.4.7 Clases de bonos
6.5 CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA
6.5.1 Regulación
6.5.2 Características comunes a ambos títulos
6.6 CERTIFICADO DE DEPÓSITO
6.6.1 Clasificación
6.6.2 Requisitos comunes
6.6.3 Requisitos particulares
6.7 PAGO
6.8 CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
6.8.1 Clasificación
6.8.2 Características
6.8.3 Requisitos comunes a ambos títulos valores
6.8.4 Partes en el contrato
6.8.5 Prescripción
6.9 ACCIONES
6.9.1 Características
6.9.2 Prescripción
6.9.3 Términos más utilizados en el mercado de valores
6.10 LA FACTURA DE VENTA
6.10.1 Características
6.10.2 Funciones de la factura
6.10.3 Requisitos
6.10.4 Diferencias con la normativa anterior
6.10.5 Factura electrónica
CAPÍTULO VII Parte procesal
ACCIONES DERIVADAS DE LOS TÍTULOS VALORES
7.1 CLASES DE ACCIONES
7.1.1 Extrajudiciales
7.1.2 Judiciales
Bibliografía
El libro que tiene en sus manos abarca los siguientes temas: la naturaleza jurídica, de los titulos valores y del derecho cambiario, definición y funciones de los títulos valores, clasificación, descripción y requisitos de cada uno, los principios que los rigen y lo atinente a la acción cambiaria y a otras relacionadas con los mismos instrumentos, sus excepciones, las garantias cambiarias, todos ellos, temas de actualidad en la materia, derivadas de los cambios en la comercialización globalizada. Así, entonces se moderniza el estudio de la materia con temas tales como la negociación devenida con la desmaterialización de dichos instrumentos, la articulación de la teoría cambiaria con el derecho societario.
Con ello, la autora busca que la obra sirva de instrumento asequible para el aula y para los estudiosos del tema.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 529.00 MXN