CORONADO CONTRERAS, JESÚS EDMUNDO
Presentación, Jesús Edmundo Coronado Contreras
Capítulo 1
El Concepto «Organización» en Delincuencia Organizada y Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Cacho García
1. Introducción
2. Delincuencia Organizada
3. Crímenes de Lesa Humanidad
4. Similitudes y diferencias
5. Conclusión
Capítulo 2
Ciberdelincuencia: ¿Principal amenaza en el ciberespacio?, Laura Coronado Contreras y Jesús Edmundo Coronado Contreras
1. Panorama
2. Tipología de los delitos
3. Ciberdelincuencia
4. Identidad
5. Privacidad, intimidad, información y demás datos personales
6. Patrimonio
7. Propiedad intelectual
8. Seguridad e integridad sexual de las personas
9. Conclusiones
Capítulo 3
Mismo idioma mismos resultados: Compartiendo aviso judicial, Adrián Estrada Mena
1. Introducción
2. Aviso judicial, noción y Hmitaciones
3. Uso fuera de la CPI
4. Aviso judicial en la CPI
5. Compartiendo aviso judicial
6. El problema de Babel
7. Conclusión
Capítulo 4
Crímenes internacionales cometidos en contra de la población indígena en México: Un análisis sobre prácticas de esterilización forzada, Ana Laura Hernández Martínez
1. Introducción
2. Sección I: Esterilización forzada de personas indígenas en México
3. Sección II: ¿Las esterüizaciones forzadas podrían configurar un crimen internacional?
4. Conclusión
Capítulo 5
¿Son realmente razonables las penas adoptadas por la Corte Penal Internacional?, Miguel Ángel Ortega Muñoz
1. Introducción
2. Justicia penal internacional
3. Finahdad de la pena
4. Derechos de las víctimas
5. Derechos del acusado
6. Determinación de las penas
7. Sentencias ante la CPI
Capítulo 6
Delitos cometidos en materia de hidrocarburos en México. Un análisis legal y contextual, Víctor Manuel Palacios Certucha
1. Aclaración terminológica. El concepto de «huachicol» en México
2. La crisis de violencia en México: contexto del robo de hidrocarburos
3. Pemex como víctima del robo de hidrocarburos
4. Marco legal
5. Nuevas «estrategias» y casos paradigmáticos
6. Posibles acciones
Capítulo 7
Principales instrumentos internacionales contra la corrupción, Concetta Mariagrazia Passamano
1. Corrupción: definiciones y efectos
2. Esfuerzos internacionales contra la corrupción: panorama general
3. El Foreign Corrupt Prácticos Act
4. La Convención Interamericana contra la Corrupción (IACAC)
5. La lucha contra la corrupción en la dimensión europea (UE e COE)
6. La lucha contra la corrupción en la dimensión internacional
Capítulo 8
¿Niños soldados, perpetradores o víctimas?, Mary Thogori Mathenge
1. Introducción
2. El uso militar de niños
3. Responsabihdad penal de niños soldados
4. Conclusión
Capítulo 9
El concepto «interés de la justicia» del Estatuto de la Corte Penal Internacional en la investigación sobre posibles crímenes internacionales en la situación de Afganistán, Rodrigo Alejandro Ramos Gómez
1. Introducción
2. La resolución de la Tercera Sala de Asuntos Preliminares sobre la situación en Afganistán
3. Sentencia de la Sala de Apelaciones
4. El artículo 53 (1) (c) del Estatuto de la Corte Penal Internacional y el Interés de la Justicia
5. Conclusión
Capítulo 10
Genocidio en los Balcanes, Mónica Rocha Herrera
1. Introducción
2. El crimen de Genocidio
3. Los Elementos del Crimen de Genocidio en la jurisprudencia de los tribunales Ad hoc de la ONU: TPIY y TPIR
4. «Genocide reuisited». Las Salas del TPIY y el examen del genocidio en Bosnia Herzegovina
5. Conclusiones
Capítulo 11
El control territorial y el modelo expansivo «Zeta», Keyla Harummi Vargas Rojas
Espacio y delincuencia organizada
1. El control territorial como factor determinante para la comisión de crímenes de lesa humanidad
2. El test la línea de conducta y el modelo expansivo «Zeta»
3. Conclusiones y líneas de investigación propuestas
Capítulo 12
El máximo cambio de paradigma, y quizás el último, la inteligencia artificial, Jimena Sofia Viveros Alvarez
1. Introducción
2. Parte I: Contextualización
3. Parte II: Nociones legales
4. Comentarios finales
El mundo está en constante cambio. Los avances de la ciencia y la tecnología han generado una sociedad globalizada, la cual enfrenta muchos retos, uno de ellos es el fenómeno delictivo.
La delincuencia evolucionó a niveles nunca imaginados, teniendo un crecimiento exponencial traspasando fronteras y afectando a un mayor número de personas. El impacto de ciertos hechos delictivos repercute no solamente en el ámbito local, sino que llega a la esfera internacional.
Ante este contexto es que el Derecho Penal Internacional adquiere una mayor relevancia, al ser aquella materia dentro de las ciencias jurídicas que estudia y analiza los mayores delitos, los cuales por su particular naturaleza afectan a toda la esfera global. La comisión de delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, y genocidio ha marcado la historia de la humanidad y demandado la presencia de tribunales internacionales. Sin embargo, también el crecimiento de las actividades de la delincuencia organizada transnacional ha provocado una afectación severa para el mundo, tanto físico como digital.
Sobre algunos aspectos esenciales del desarrollo de esta novedosa materia jurídica es que se centra la presente obra colectiva, que detalla desde diferentes ópticas su importancia, conjuntando la experiencia teórica y práctica de sus autores, todos reconocidos especialistas en el campo del Derecho Penal Internacional.
$ 120.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 835.00 MXN
$ 649.00 MXN