TRAMA DE UNA INJUSTICIA

FEMINICIDIO SEXUAL SISTEMICO EN CIUDAD JUAREZ

JULIA E., MONÁRREZ FRAGOSO

$ 400.00 MXN
$ 360.00 MXN
19.58 $
17,21 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2009
ISBN:
978-607-401-085-5
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS DE GÉNERO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
$ 360.00 MXN
19.58 $
17,21 €

Agradecimientos
Introducción

Capítulo 1
Feminismo y violencia de género
Feminicidio: política de reinserción de las jerarquías y desigualdades sociales para las mujeres en el patriarcado
Política de desequilibrio patriarcal entre los géneros
El asesinato sexual
Criminología no feminista

Capítulo 2
Clase social, hegemonía e ilegalidades permitidas
Clase social y hegemonía
Estructuras de violencia en Ciudad Juárez
Ilegalidad sostenida, impunidad permitida
Familiares de víctimas
Feminicidio sexual sistémico

Capítulo 3
El feminicidio sexual sistémico: de lo general a lo particular
Los casos
Trama de la ilegalidad
Los feminicidas
El perfil de las víctimas
La singularidad de las víctimas
La memoria
Las/os participantes
La imagen distorsionada

Capítulo 4
La violencia organizada
La búsqueda
La aparición de un cuerpo castigado
Los desenlaces de la violencia

Capítulo 5
El Estado y los discursos para la muerte
El Estado, enemigo de las mujeres
El Estado olvida la universalidad de los derechos de las humanas
El Estado totalitario y el control
del cuerpo social

Capítulo 6
El equilibrio de la violencia: capitalismo y género
Los consensos hegemónicos
La producción de un cuerpo: género y capitalismo
El Estado seductor masculino
Cuerpos seducidos y codificados
Sexualidades periféricas
Mujeres, mercancías fetichizadas sexualmente

Conclusión
Apéndices
Bibliografía

La violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez es por todos conocida y mucho se ha escrito sobre ella. Este libro pretende ser un estudio feminista sociológico del problema y un intento por dar a conocer no sólo la violencia que sufrieron las mujeres asesinadas, sino la violencia que sufren los familiares de las víctimas. Trata de dar respuesta a preguntas como ¿Cuál es el impacto del feminicidio en la vida de los familiares de las víctimas? ¿Qué significa entender la violencia contra las mujeres a partir de una ideología patriarcal? ¿Qué beneficios aporta para el sistema patriarcal y el sistema capitalista la impunidad del feminicidio sistemático? La autora considera que la importancia de investigar el feminicidio radica en la posibilidad de mostrar que el asesinato de niñas y mujeres es un síntoma del desprecio a algunas mujeres, a la justicia y a la sociedad; que esta violencia se sitúa dentro de una misoginia exacerbada por parte de los hombres que viven en Juárez y que se sienten desplazados de su función privilegiada, dada la entrada de las mujeres a los mercados de trabajo y su supuesta independencia de la observación y códigos de la cultura fronteriza masculina.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN