TRANSMISIÓN Y EJERCICIO SEPARADO DE DERECHOS DEL SOCIO - 1.ª ED. 2020

GALACHO ABOLAFIO, ANTONIO FRANCISCO

$ 865.00 MXN
$ 735.25 MXN
40.00 $
35,14 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9123-691-7
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Monografías Jurídicas

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 865.00 MXN
$ 735.25 MXN
40.00 $
35,14 €

PRÓLOGO, por Juan Ignacio Peinado Gracia
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
EL ESTATUTO JURÍDICO DE SOCIO EN LA SOCIEDAD DE CAPITAL
1. LA CONDICIÓN DE SOCIO
2. LOS PRINCIPIOS DEL ESTATUTO JURÍDICO DEL SOCIO
3. DERECHOS DEL SOCIO Y LEGITIMACIÓN EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE INESCINDIBILIDAD

CAPÍTULO II
EL DERECHO DE PROPIEDAD Y LA ACCIÓN O PARTICIPACIÓN COMO CONJUNTO DE FACULTADES Y DERECHOS RESPECTIVAMENTE
1. LA ACCIÓN COMO ENTIDAD O DERECHO EN SÍ MISMO FRENTE A LA CONDICIÓN GLOBAL DE SOCIO
2. LA ACCIÓN O PARTICIPACIÓN COMO CONJUNTO DE DERECHOS INDIVIDUALES
3. LAS ESFERAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES
4. TRIPLE SIGNIFICADO DE LA ACCIÓN: IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DEL SOCIO
5. BREVE REFERENCIA A LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS ACCIONISTAS

CAPÍTULO III
USUFRUCTO DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES: INDICIOS DE ESCINDIBILIDAD DE LA CONDICIÓN DE SOCIO Y SU RECONOCIMIENTO LEGAL EN LA LSC
1. USUFRUCTO SOBRE LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES
2. RELACIONES ENTRE SOCIO, USUFRUCTUARIO Y SOCIEDAD
3. SOLUCIÓN REGISTRAL A LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES CON ALGUNO O ALGUNOS DE SUS DERECHOS TRANSMITIDOS O CEDIDOS. CONTROL DE TRANSMISIBILIDAD
4. USUSFRUCTUARIO Y DERECHO DE ASUNCIÓN/SUSCRIPCIÓN PREFERENTE: DE NUEVO EL JUEGO DE TITULARIDAD Y EJERCICIO DE DERECHOS DEL SOCIO
5. CARÁCTER POLÍTICO DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN/ASUNCIÓN PREFERENTE QUE PASA A TITULARIDAD DEL USUFRUCTUARIO

CAPÍTULO IV
PACTOS PARASOCIALES Y PRENDA DE ACCIONES /PARTICIPACIONES: OTROS CASOS DE EJERCICIO DE DERECHOS POR QUIEN NO OSTENTA LA CONDICIÓN DE SOCIO
1. PACTOS PARASOCIALES: DE LOS EFECTOS INTER PARTES A LA OPONIBILIDAD FRENTE A LA SOCIEDAD
2. PRENDA DE ACCIONES/PARTICIPACIONES Y EJERCICIO DE DERECHOS DEL SOCIO POR PARTE DE TERCEROS

CAPÍTULO V
TRANSMISIÓN DE ACCIONES CON RESERVA DE DERECHOS V. TRANSMISIÓN DE DERECHOS CON RESERVA DEL DOMINIO SOBRE LAS ACCIONES
1. DESMEMBRACIÓN DE HECHO DE LA CONDICIÓN DE SOCIO: RDGRN DE 9 DE DICIEMBRE DE 1997
2. EL LIBRO REGISTRO: FINALIDAD LEGITIMADORA Y GRAVAMEN SOBRE ACCIONES
3. LA ADMISIÓN DE LA ESCINDIBILIDAD DE LA CONDICIÓN DE SOCIO
4. LA RESERVA DE DERECHOS Y LA RESERVA DE DOMINIO COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA

CAPÍTULO VI
OTROS CASOS DE EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS DEL SOCIO POR TERCEROS O AUSENCIA DE EJERCICIO DE ESTOS DERECHOS
1. ACCIONES SIN VOTO
2. OTRAS ALTERNATIVAS SON POSIBLES: FLEXIBILIZACIÓN DE LA CESIÓN O TRANSMISIÓN DE DERECHOS DEL SOCIO
3. FONDOS DE INVERSIÓN: LA DESAFECCIÓN DE LA «AFFECTIO SOCIETATIS» Y LA PRIMACÍA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS

CAPÍTULO VII
MODIFICACIONES, DE HECHO O DE DERECHO, DE LA PROPORCIÓN ENTRE VOTO Y PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL
1. DISPOSICIÓN DEL VOTO EN LAS SRL Y CLÁUSULAS QUE PERMITEN EL CAMBIO DE PROPORCIÓN EN EL VOTO RESPECTO DE LA PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL: ¿POSIBLE EXTENSIÓN HACIA TERCEROS?
2. DISOCIACIÓN DEL VOTO EN SOCIEDADES ANÓNIMAS
3. PRÁCTICAS CONDUCENTES AL VOTO VACÍO E INGENIERÍA FINANCIERA: DERIVADOS EQUITY
4. DERIVADOS FINANCIEROS MÁS RELEVANTES EN TORNO AL VOTO VACÍO
5. LA CAPTURA DE PANTALLA: OTRO CASO DE DECOUPLING
6. PRÉSTAMO DE ACCIONES Y VENTAS EN CORTO
7. DERECHO SOCIETARIO, DERECHO DE MERCADO DE VALORES Y DERECHO DE VOTO
8. FINALMENTE, TAMBIÉN EL TS ADMITE LA DISPONIBILIDAD DE LOS DERECHOS DE LOS QUE EL SOCIO ES TITULAR

BIBLIOGRAFÍA

El principio de inescindibilidad es considerado tanto por la doctrina como por la jurisprudencia como un principio societario inquebrantable. Pero lo cierto es que la principal norma reguladora del Derecho de sociedades, esto es, la Ley de Sociedades de Capital, no positiva este principio en su articulado, haciéndose derivar de otro sí recogido en dicha Ley, esto es, el principio de indivisibilidad de la acción o participación. La inescindibilidad de la condición de socio implica que los derechos otorgados a este no pueden ser ejercidos por terceros ajenos a la sociedad, quedando prohibida la posibilidad de que dichos derechos puedan ser cedidos o transmitidos manteniéndose la titularidad sobre la acción o participación, pues no se recogería legitimación a los adquirentes frente a la sociedad.

A lo largo de este trabajo se analizan diversos casos en los cuales tanto la propia Ley como la realidad societaria amparan situaciones de ejercicio de derechos de socio por quienes no ostentan tal condición.

Con este punto de partida, trata de valorarse la admisibilidad en nuestro Derecho de sociedades de la cesión o transmisión de derechos del socio de manera independiente a la condición de tal, para lo que se estudian en profundidad temas tan diversos como el estatuto jurídico del socio, el usufructo y prenda de acciones o participaciones, la transmisión de acciones o participaciones con reserva de derechos de socio, la cesión del derecho de voto, los pactos parasociales o las alteraciones del principio de proporcionalidad. De todo ello, y de la realidad societaria actual, se obtienen conclusiones sobre la conveniencia de flexibilizar el principio de inescindibilidad para permitir su adecuada adaptación a las nuevas necesidades de las sociedades en el tráfico mercantil.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN