TRATADO SISTEMÁTICO DE LA TEORÍA DEL PROCESO - 2.ª ED. 2022

POLANCO BRAGA, ELÍAS

$ 390.00 MXN
21.22 $
18,64 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-09-4003-3
Páginas:
367
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 390.00 MXN
21.22 $
18,64 €

Prólogo
Referencia de contenido
1. Nociones generales
1.1. Exposición introductiva
1.2. Razón de ser del proceso jurisdiccional
1.3. Litigio

2. Diversas formas de solución de los litigios
2.1. Autotutela
2.2. Autocomposición
2.3. Heterocomposición
2.4. Equivalentes y excluyentes de jurisdicción
3. Ciencia del derecho procesal
3.1. Teoría del proceso
3.2. Derecho procesal

4. La ley procesal
4.1. Concepto y ubicación de la ley procesal
4.2. Características de la ley procesal
4.3. Vigencia de la ley procesal en el tiempo
4.4. Vigencia de la ley procesal en el espacio
4.5. Interpretación de la norma procesal
4.6. Aplicación supletoria de la norma procesal

5. Conceptos fundamentales
5.1. Exposición de las figuras básicas del derecho procesal

6. Acción procesal
6.1. Concepto de acción procesal
6.2. La acción como derecho humano
6.3. Naturaleza jurídica de la acción procesal
6.4. Evolución y autonomía de la acción procesal a partir de la segunda mitad del siglo XIX
6.5. La bilateralidad de la acción
6.6. Acciones colectivas

7. Pretensión procesal
7.1. Concepto y características de la pretensión

8. Presupuestos procesales
8.1. Definiciones
8.2. Legitimación procesal

9. Defensa y excepciones
9.1. Derecho humano de defensa en juicio
9.2. Concepto de excepción
9.3. Clasificación de las excepciones y formas de solución
9.4. Resoluciones de las excepciones

10. Jurisdicción
10.1. Concepto de jurisdicción
10.2. Conflicto de atribuciones
10.3. Órganos jurisdiccionales independientes del poder judicial

11. Competencia
11.1. Competencia
11.2. Competencia objetiva
11.3. Competencia subjetiva
11.4. Competencia local y competencia federal
11.5. Competencia alternativa

12. Órganos jurisdiccionales y jueces
12.1. Actividadjurisdiccional y función jürisdiccíónal

13. Secretariado judicial
13.1. Funcionarios judiciales

14. Ministerio Público
14.1. Concepto de Ministerio Público

15. Las partes
15.1. Concepto de parte en el proceso jurisdiccional

16. Representación
16.1. Representación dentro del proceso

17. Los terceros eii el proceso
17.1. Concepto de tercero
17.2. Las tercerías

18. Proceso jurisdiccional
18.1. Definición de proceso
18.2. Principios procesales
18.3. Acumulación procesal

19. Proceso y procedimiento
19.1. Proceso, juicio y procedimiento
19.2. Necesidad de las formas procesales
19.3. Formalidades esenciales del procedimiento
19.4. Procedimientos paraprocesales

20. Tiempo y proceso
20.1. Tiempo en la actividad procesal
20.2. Caducidad de la instancia
20.3. Prescripción

21. Hechos y actos procesales
21.1. Concepto de acto jurídico procesal

22. Lugar y sede de los actos procesales
22.1. Sede judicial

23. Nulidad de los actos procesales
23.1. Concepto de nulidad

24. Prueba
24.1. Concepto

25. Resoluciones judiciales
25.1. Concepto y clasificación de las resoluciones

26. Cosa juzgada
26.1. Concepto de cosa juzgada

27. Impugnación de las resoluciones jurídicas
27.1. Teoría general de las impugnaciones

28. Teoría de la ejecución
28.1. Ejecución de las sentencias en general

Bibliografía

Esta obra aborda la gestación de la ciencia procesal, cuyo embrión se encuentra en la legislación romana, de la cual partieron los estudios que a mediados del siglo XIX hicieron los alemanes Windscheid y Muther sobre la autonomía de la acción, directriz que Von Büllow tomaría en consideración para definir los presupuestos procesales y los presupuestos de las -excepciones; sus pensamientos trascendieron en los estudios de los italianos que a principios del siglo XX consideraron que en lo que respecta a la ciencia procesal se debe especificar la teoría del proceso. Ésta alberga conceptos fundamentales que fueron cambiando con el transcurso del tiempo, a partir de las ideas romanas que enarbolaron la litis contestatio como categoría fundamental.

Posteriormente, con el procedimentalismo se fijan la organización judicial, la competencia y el procedimiento, incluyendo la cosa juzgada; se determinan, y fueron aceptadas por la ciencia procesal, las nociones de acción, jurisdicción y proceso, consideradas como principales, en su calidad de generadoras de conceptos secundarios, accesorios o auxiliares para la estructura del proceso. Con independencia de las generalidades, se examinan la ley procesal, la pretensión procesal, los presupuestos procesales, las excepciones, los sujetos que intervienen en el proceso, los actos procesales y las resoluciones procesales, cuyo contenido es estructural del proceso en general y de los procesos en específico (civil, penal, laboral, etc.).

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN