TUTELA INHIBITORIA

MARINONI, LUIZ GUILHERME / CRIADO SÁNCHEZ, LAURA

$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16212-22-4
Páginas:
214
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €

PRÓLOGO
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

I. INTRODUCCIÓN
1. EL PROCESO CIVIL CLÁSICO y LA AUSENCIA DE TUTELA JURISDICCIONAL PREVENTIVA
2. CONSIDERACIONES INICIALES ACERCA DE LA TUTELA INHIBITORIA ATÍPICA

II. LA TUTELA INHIBITORIA ANTE LA DISTINCIÓN ENTRE ILÍCITO DAÑOSO Y ACTO CONTRARIO A DERECHO
1. LA TUTELA INHIBITORIA Y LA CUESTIÓN DEL ILÍCITO
2. LA TUTELA INHIBITORIA Y EL ACTO CONTRARIO A DERECHO
3. LA TUTELA INHIBITORIA Y EL PRESUPUESTO DE LA CULPA
4. LA IMPORTANCIA DE LA TUTELA INHIBITORIA FRENTE A LAS NORMAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

III. LA ACOTACIÓN DE LA TUTELA INHIBITORIA FRENTE A LAS TUTELAS DECLARATIVA, CAUTELAR Y LA CONDENA DE FUTURO
1. TUTELA INHIBITORIA Y TUTELA DECLARATIVA
2. TUTELA INHIBITORIA Y TUTELA CAUTELAR
3. TUTELA INHIBITORIA Y CONDENA DE FUTURO

IV. FUNDAMENTOS Y ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LA TUTELA INHIBITORIA
1. LA TUTELA INHIBITORIA ESTÁ FUNDADA EN UN PRINCIPIO GENERAL DE PREVENCIÓN
2. DERECHO A LA TUTELA INHIBITORIA y DERECHO FUNDAMENTAL A LA PREDETERMINACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROCESALES NECESARIAS PARA SU OBTENCIÓN
3. TUTELA INHIBITORIA FRENTE A LA AMENAZA DE COMISIÓN, REPETICIÓN Y CONTINUACIÓN DEL ILÍCITO
4. TUTELA INHIBITORIA NEGATIVA Y TUTELA INHIBITORIA POSITIVA
5. TUTELA INHIBITORIA QUE IMPONE UN HACER FUNGIBLE
6. LA PLASTICIDAD DE LA TUTELA INHIBITORIA Y LOS LÍMITES PARA LA IMPOSICIÓN DEL HACER Y DEL NO HACER
A) Breve observación inicial
B) Los principios del medio idóneo y la menor restricción posible como vectores para el adecuado uso de la tutela inhibitoria
7. TUTELA INHIBITORIA CONTRA EL ILÍCITO CONTINUADO Y TUTELA DE REMOCIÓN DEL ILÍCITO
8. LA FUNGIBILIDAD DE LA TUTELA INHIBITORIA
A) Breves observaciones sobre el principio de congruencia entre las pretensiones y la sentencia
B) Los arts. 461 del CPC y 84 del CDC como excepciones del principio de que la sentencia debe ajustarse a las pretensiones
C) La subrogación de una obligación en otra para la obtención de la tutela específica o el resultado práctico equivalente al del cumplimiento
D) El poder decisorio del juez y el principio de efectividad
E) El poder decisorio del juez y el principio de necesidad
F) Fungibilidad de la tutela inhibitoria y fungibilidad de la tutela de seguridad
9. LA SOLICITUD DE TUTELA INHIBITORIA y LAS VIOLACIONES DE EFICACIA INSTANTÁNEA SUSCEPTIBLES DE REPETICIÓN EN EL TIEMPO

V. LA PRUEBA EN LA ACCIÓN INHIBITORIA
1. LÍMITES DE LA COGNICIÓN JUDICIAL Y DE LA PRUEBA EN LA ACCIÓN INHIBITORIA
2. «JUICIO INSTRUMENTAL», PRESUNCIÓN, «JUICIO RESULTADO», «JUICIO PROVISIONAL» Y «JUICIO DEFINITIVO»
3. EL CONTROL DE LA ADMISIÓN DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR EL HECHO INDICIARIO
4. LA IMPORTANCIA DEL SENTIDO COMÚN EN EL RAZONAMIENTO FUNDADO EN LA PRUEBA INDICIARIA
5. LA IMPORTANCIA DEL SENTIDO COMÚN EN LA FORMACIÓN DEL JUICIO A PARTIR DE LA PRESUNCIÓN

VI. TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. EL MENOSCABO DE LA REGLA DE LA NULLA EXECUTIO SINETITULO
3. FUNDAMENTO Y PRESUPUESTOS DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA EN LA ACCIÓN INHIBITORIA
4. LA PRUEBA Y LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
5. MOMENTO DE LA CONCESIÓN DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
6. JUSTIFICACIÓN PREVIA Y TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
7. LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA Y EL PRINCIPIO DE PROBABILIDAD. LA CUESTIÓN DE LA IRREVERSIBILIDAD
8. LA FUNGIBILIDAD DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
9. LA POSIBILIDAD DE MODIFICACIÓN Y REVOCACIÓN DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
10. POSIBILIDAD DE QUE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA MANTENGA SU EFICACIA EN CASO DE SENTENCIA DESESTIMATORIA
11. LA EVIDENTE DISTINCIÓN ENTRE TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA Y TUTELA CAUTELAR

VII. SENTENCIA Y TUTELA INHIBITORIA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. LA FINALIDAD REPRESIVA DE LA SENTENCIA CONDENATORIA
3. LA SENTENCIA CONDENATORIA Y SU CORRELACIÓN CON LA EJECUCIÓN FORZOSA
4. MOTIVACIONES CULTURALES DE LA SENTENCIA CONDENATORIA
A) El principio nema ad factum praecise cagi patest
B) La concepción liberal de jurisdicción como función meramente declarativa y su reflejo en el concepto de sentencia condenatoria
C) La expansión del concepto de obligación y la universalización de la sentencia condenatoria
5. LA NATURALEZA DE LA SENTENCIA VINCULADA A LA COERCIÓN INDIRECTA
6. LA SENTENCIA EJECUTIVA, LA TUTELA DE LOS DERECHOS REALES Y LA TUTELA CONTRA EL ACTO CONTRARIO A DERECHO
7. LA INEFECTIVIDAD DE LA SENTENCIA CONDENATORIA PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS ABSOLUTOS. LA CORRELACIÓN ENTRE LA TUTELA INHIBITORIA Y LA ESTRUCTURA DEL DERECHO SUSTANCIAL: CRÍTICA
8. LA RELATIVIZACIÓN DEL BINOMIO DERECHO-PROCESO Y LA VUELTA SOBRE EL TEMA DE LA «TUTELA DE LOS DERECHOS»
9. CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS Y DE LAS TUTELAS
10. PREMISAS PARA UNA CLASIFICACIÓN DE LAS TUTELAS IMPREGNADA POR EL DERECHO MATERIAL
11. ESBOZO DE UNA CLASIFICACIÓN DE LAS TUTELAS IMPREGNADA POR EL DERECHO MATERIAL

VIII. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La tutela inhibitoria, imprescindible para la tutela de los derechos no patrimoniales y de los derechos difusos, no sólo llama la atención sobre el error que supone unificar las categorías de la ilicitud y la responsabilidad civil -que refleja la idea, bastante difundida, de que la única tutela contra el ilícito es la de resarcimiento del daño-, sino que también hace surgir la necesidad de técnicas procesales alternativas a aquéllas tradicionalmente utilizadas por los procesalistas.

Si se piensa en el proceso en términos de «tutela de derechos», es fácil percibir que la tutela jurisdiccional no puede seguir clasificándose según criterios procesales, sino que es necesario reflejar su efectiva interconexión con el derecho material. Esta forma de ver la tutela jurisdiccional, que responde a la exigencia de relativizar el binomio derecho-proceso, permite no sólo diferenciar la tutela inhibitoria de la tutela cautelar, sino clasificar las tutelas jurisdiccionales a partir de aquellos puntos que tienen en común, que deben demostrar una peculiar función de la tutela jurisdiccional con relación al derecho material.

Esto sólo es posible porque se analiza el proceso desde otro punto de vista, que es capaz de romper con el engaño de que las categorías procesales pueden construirse alrededor de una acción única y abstracta y, por tanto, a partir de un enfoque metodológico que ignore la necesidad de que el proceso se impregne del derecho material al que debe dar respuesta.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN