UN MEJOR ESTADO

LECCIONES DE LA PANDEMIA PARA ADMINISTRAR LO PÚBLICO

MEZA, OLIVER

$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1113-163-6
Páginas:
274
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €

Capítulo I
INTRODUCCIÓN: LECCIONES DE LA PANDEMIA PARA
UN MEJOR ESTADO
Oliver Meza
1. Los efectos de la pandemia
2. Repensar al Estado más allá de la Pandemia
3. En este libro ¿Cómo administrar lo público?
4. Referencias

Capítulo II
LAS TRANSFORMACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN Y TRAS LA PANDEMIA
Guillermo M. Cejudo
1. Introducción
2. La pandemia como problema
“súper perverso”
3. ¿Cómo nos encontró la pandemia?
4. ¿Cómo han respondido las administraciones públicas?
5. La administración pública será transformada por las consecuencias
de la crisis
6. Conclusión
7. Referencias

Capítulo III
LA EMERGENCIA EDUCATIVA POR COVID19 Y LA RESPUESTA DEL ESTADO MEXICANO: LO BUENO, LO MALO Y LO QUE SIGUE
Ana Razo
1. Introducción: la magnitud del desafío
2. La respuesta del Estado mexicano ante la emergencia educativa
3. ¿Qué aprendimos y que necesitamos aprender? 9
4. ¿Qué sigue, en México, para remontar la desigualdad de oportunidades educativas acentuada por la pandemia?
5. Referencias

Capítulo IV
ADMINISTRACIÓN DIGITAL: UNA ASIGNATURA PENDIENTE DEL ESTADO MEXICANO
Fabiola Perales
Rik Peeters
1. Introducción
2. Administración digital–un breve resumen
3. Administración digital en México
4. La agenda de administración digital con visión integral
5. Conclusiones
6. Referencias

Capítulo V
LA CARGA EMOCIONAL DE INTERACTUAR CON EL ESTADO: RECUPERANDO LA DIMENSIÓN DE LO COLECTIVO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Mariana Chudnovsky
Sergio A. Campos
1. Introducción
2. ¿Cómo pensar las emociones desde la disciplina de la Administración Pública? Del enfoque de la elección racional (rational choice) al de la conducta (BEHAVIORAL public administration)
3. Emociones y razón
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas

Capítulo VI
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS FRENTE A CAMBIOS EN EL ENTORNO
César Rentería
1. Introducción
2. Entorno de las organizaciones públicas
3. Casos de estudio: Gestión de la epidemia del COVID-19 y de las protestas en contra de la violencia policial
4. Cuatro macrotendencias globales
5. Conclusiones
6. Referencias

Capítulo VII
REPENSANDO LAS CIUDADES MEXICANAS A PARTIR DE LA PANDEMIA: LA NECESARIA CONSTRUCCIÓN DE GOBIERNOS INTELIGENTES
Enrique Cabrero Mendoza
Ana Díaz Aldret
1. De los proyectos a las estrategias “inteligentes”
2. ¿Hay capacidades de gestión en las ciudades mexicanas para enfrentar las crisis?
3. ¿Cómo se ha enfrentado la pandemia en ciudades del mundo, qué aprendimos?
4. ¿Hacia una “agenda renovada” para construir ciudades inteligentes frente a crisis? La pandemia como detonador para pensar la agenda de ciudades inteligentes en México
5. Referencias

Capítulo VIII
LA GOBERNANZA DE LOS PARQUES URBANOS DE MÉXICO: EL RETO DE CREAR CIUDADES RESILIENTES
José Jaime Sainz Santamaría
1. Introducción
2. Pandemias, cambio climático, desastres naturales: ¿qué retos implican para la administración pública?
3. Resiliencia urbana y gobernanza adaptativa en ciudades
4. La gobernanza de los bosques y parques urbanos en México
5. ¿Cómo se refleja la resiliencia urbana en la administración de parques y bosques?
6. Recomendaciones para transformar la administración pública ante las perturbaciones por venir e implicaciones teóricas
7. Conclusión
8. Referencias

Capítulo IX
PROFESIONALIZACIÓN PARA ENFRENTAR LA INCERTIDUMBRE: ENSEÑANZAS DEL PERSONAL HOSPITALARIO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
Elizabeth Pérez-Chiqués y Oliver Meza
1. Introducción
2. El fracaso del Estado Mexicano
3. El personal hospitalario enfrentó la incertidumbre
4. ¿Qué papel juega el Estado en todo esto?
5. Conclusión
6. Referencias

Capítulo X
“PAN-MEDIA”: VICIOS Y TENDENCIAS EN LA COBERTURA MEDIÁTICA DE LA EPIDEMIA DE COVID-19. EN MÉXICO
Grisel Salazar Rebolledo
1.Introducción: la emergencia, la prensa y un contexto diverso
2. La información pública y periodística para la construcción de confianza
3. “Pan-media”: las enfermedades crónicas que aquejan a la prensa mexicana
4. Entre la estridencia y la utilidad pública: ¿qué rol adoptó la prensa para cubrir la pandemia?
5. ¿Y después de la pandemia? Aprendizajes para el periodismo y el manejo de la información.
6. Referencias

Capítulo XI
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LOS GOBIERNOS ESTATALES EN EL CONTEXTO DEL COVID: UN ENFOQUE SISTÉMICO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Gabriel Purón Cid
1. Introducción
2. Marco de la Sostenibilidad Financiera de los Gobiernos Estatales
4. Discusión, Conclusiones y Recomendaciones
5. Referencias

Este libro pretende reflexionar sobre la relación entre Estado y sociedad a la luz de los sucesos relacionados con la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2. Catorce autoras y autores, especialistas en diversas materias, participan en este compendio con sus reflexiones sobre cómo México cambiaría a partir de la crisis ocasionada por la pandemia. Puntualmente, quienes escribimos aquí respondemos a la pregunta ¿Cómo la pandemia podría cambiara la manera en cómo el Estado administra lo público? Quienes lean este libro encontrarán estas respuestas aplicadas a varios temas y políticas públicas. El libro no es exhaustivo en los tópicos más importantes para el país, no obstante, si ofrece ideas que pueden ser fácilmente extrapolables a otras discusiones. Quienes escribimos aquí identificamos supuestos que ahora se quebrantan y desarrollamos ideas que podrían servir para reformar aspectos de la vida pública. Esta pandemia, como muchos otros hitos en la historia de la humanidad, ha servido para crear cosas nuevas, acelerar tendencias preexistentes, e incrementar la relevancia de ideas que habían quedado ocultas dentro de un marco de propuestas más convencionales. Quienes lean este libro encontrarán, en un lenguaje claro, un mismo hilo conductor en todos sus capítulos: 1 ¿Qué cambió? 2 ¿Cómo participa el Estado? 3 ¿Qué significa en materia de política pública?

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN