USO DE LA FUERZA PÚBLICA EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO, EL

MEMORIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL

ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / OSORIO ISAZA, LUIS C. / GUDIÑO PELAYO, JOSÉ DE J.

$ 295.00 MXN
16.05 $
14,10 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-7882-34-3
Páginas:
199
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 295.00 MXN
16.05 $
14,10 €

Invitación a la lectura



Democracia, derechos y uso de la fuerza pública
Ermanno Vitale
I
II
III
IV
V

Uso de la fuerza pública y otras medidas de seguridad en Colombia
Luis Camilo Osorio
La composición de las fuerzas militares
Fundamento
La subordinación de las fuerzas militares a la autoridad civil
Características de la fuerza pública
Justificación de la fuerza pública
Justificación de las fuerzas militares
El fuero militar
Recuperación del territorio
Erradicación de cultivos ilícitos
Lucha contra el secuestro
Interdicción marítima
Funciones de la policía judicial
Límites temporales y territoriales
Eficacia de las fuerzas militares
Colofón


Principios y criterioos para el uso racional de la fuerza pública
Raúl Cervantes Andrade
Consideraciones preliminares
Caso Atenco y el uso legítimo de la fuerza pública
Interpretación de los principios constitucionales en materia de seguridad pública por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Instrumentos internacionales sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego
Conclusiones


El ejército y el uso de la fuerza pública
Jesús Gabriel López Benítez


El papel de la policía en un Estado democrático de Derecho
Mone Alejandro Rubido
La lucha por la seguridad pública
Radiografía del índice delictivo en México
Corporaciones de policía
Los beneficios del esquema de policías estatales con mando único Nuevo Modelo Policial
Sobre el Nuevo Modelo Policial y uso legítimo de la fuerza


Causas estructurales del problema de seguridad en México
Pedro Salazar Ugarte
Introducción
Primera causa
Segunda causa
Tercera causa
Cuarta causa
Conclusión


Derechos humanos y el uso de la fuerza pública
Pablo Gómez
Toda la fuerza contra la delincuencia organizada
Estado policiaco como propuesta nacional
Asumir el reto de la crisis de violencia


Prohibido intervenir
Luis de la Barreda Solórzano
Los convidados de piedra
Menosprecio
La cátedra de la Corte
Telón


El uso de la fuerza como un derecho policial
Miguel Ontiveros Alonso
Introducción
Los límites del uso legítimo de la fuerza
La violación de los derechos del policia por parte de las instituciones y de ls propia ciudadanía (el policía como víctima)
Una propuesta como idea para tomar en cuenta


Derechos humanos en operaciones policiales
Neil Sharman
Acciones y riesgos
Procedimientos posteriores al incidente


El papel de la administración judicial en la preservación del orden y la seguridad
Wanda Rubianes-Collazo


El uso de la fuerza pública en situaciones de inestabilidad política: el caso de Kenia
Mbuthi Gathenji
Antecedentes
Violencia poselectoral
Comisión Waki
Grupo Operativó Nacional
Comisión Alston
Informe Ransley
Otras comisiones
Conclusión


La legitimidad del uso de la fuerza pública y el caso Atenco
José de Jesús Gudiño Pelayo
El caso Atenco
Criterios acerca del uso de la fuerza pública
La fijación por parte de la Suprema Corte de estándares constitucionales para verificar la regularidad del uso de l afuerza
La metodología de análisis establecida para la aplicación de estándares a fin de verificar el uso de la fuerza
Los deberes que surgen a cargo del Estado ante la irregularidad del uso de la fuerza La trascendencia del caso Atenco


Uso de la fuerza pública ¿cómo y cuándo utilizarla?
Wilfrido Robledo Madrid


Los esfuerzos coreamos para mejorar la ética profesional en justicia penal
Kwon Cheol Lee
Introducción
Experiencia de la corrupción en Corea
Las causas de la corrupción en el sistema penal coreano
Esfuerzos para combatir la corrupción
Contribuciones a la protección de los derechos humanos en el proceso de investigación
Conclusión


Hacia un aregulación de la fuerza pública
Roberto Gil Zuarth


Medios y política: historias paralelas
María Amparo Casar

Desde hace varios siglos, los teóricos han debatido acerca del papel del Estado en la vida de los gobernados. Pero hay una cuestión en la que no existe duda alguna: en el uso de la fuerza pública para hacer cumplir la ley. En esta obra, que es la memoria del Congreso Internacional “El uso de la fuerza pública en un Estado democrático de Derecho” celebrado en 2008, 17 expertos provenientes de México, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Italia, Corea del Sur y Kenia, analizan las tenues fronteras que separan el uso adecuado de la fuerza pública del de la violencia represiva.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN