VALIDEZ DE NORMAS Y DE ACTOS JURÍDICOS

ESTUDIOS DE TEORÍA GENERAL DESDE EL DERECHO PRIVADO

DELGADO ECHEVERRÍA, JESÚS

$ 1,125.00 MXN
61.20 $
53,78 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9123-688-7
Páginas:
280
Encuadernación:
Otros
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,125.00 MXN
61.20 $
53,78 €

PRÓLOGO

CAPÍTULO I. LAS NORMAS DEROGADAS: VIGENCIA, VALIDEZ, APLICABILIDAD

1. PLANTEAMIENTO Y PROGRAMA

2. NORMAS DEROGADAS Y JUICIO DE INCONSTITUCIONALIDAD

3. DEROGACIÓN Y TEXTOS REFUNDIDOS

4. NORMAS DEROGADAS Y RECURSO DE CASACIÓN

5. VIGENCIA, VALIDEZ Y DEROGACIÓN

6. APLICABILIDAD Y PERTENENCIA DE LAS NORMAS DEROGADAS

CAPÍTULO II. EL CONCEPTO DE VALIDEZ DE LOS ACTOS JURÍDICOS DE DERECHO PRIVADO

1. LO QUE SE ENCONTRARÁ EN ESTE CAPÍTULO

2. DEFINICIONES INICIALES

3. LAS NORMAS QUE CONFIEREN PODERES

4. REGLAS QUE ATRIBUYEN PODERES Y REGLAS QUE REGULAN LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PODERES

5. EL PODER (CAPACIDAD) Y LAS REGLAS QUE LO ATRIBUYEN

6. REGLAS DE INCOMPETENCIA

7. NORMAS REGULADORAS DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA

8. PRINCIPIOS GENERALES QUE LIMITAN LOS PODERES: FRAUDE DE LEY Y ABUSO DEL DERECHO

9. LA COHERENCIA CON NORMAS SUPERIORES

10. VALIDEZ FORMAL Y VALIDEZ MATERIAL

11. VALIDEZ RESPECTO DE UNA NORMA: EXPLICACIONES

12. VALIDEZ DE UN ACTO EN EL SISTEMA: EXPLICACIONES

13. INVALIDEZ RESPECTO A UNA NORMA Y EN EL SISTEMA

14. LA REGLA DE CLAUSURA. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

15. VALIDEZ Y PERTENENCIA. PERTENENCIA AL ORDEN JURÍDICO ESTATAL

16. VALIDEZ SIMULTÁNEA EN VARIOS ORDENAMIENTOS ESTATALES

17. LA HIPÓTESIS DE VALIDEZ EN SISTEMAS NORMATIVOS NO ESTATALES

18. VALIDEZ RESPECTO A UNA NORMA Y VALIDEZ EN EL SISTEMA

19. ACTOS PERMITIDOS INVÁLIDOS EN EL SISTEMA

20. LOS ACTOS DE LAS PERSONAS PÚBLICAS PARA LOS QUE CARECEN DE COMPETENCIA

21. VALIDEZ Y PROHIBICIÓN

22. NORMAS «IMPERATIVAS» Y «PROHIBITIVAS» EN EL ART . 6-3 CC

23. DISPOSICIONES DE VALIDEZ Y DISPOSICIONES DE INVALIDEZ

CAPÍTULO II. EFICACIA SOCIAL DE DISTINTOS TIPOS DE NORMAS CIVILES

1. DEFINICIONES DE EFICACIA Y DE EFECTIVIDAD DE LAS NORMAS

2. EFICACIA COMO CUMPLIMIENTO

3. «CUMPLIMIENTO » DE NORMAS DISTINTAS DE LAS DE MANDATO

4. ¿ES SOCIALMENTE IRRELEVANTE LA «MERA COINCIDENCIA»?

5. «INVOCAR LA LEY»: ENTRE EL CUMPLIMIENTO Y LA APLICACIÓN

6. NORMAS DE PERMISO Y DE COMPETENCIA. EFICACIA COMO ÉXITO

7. LAS NORMAS DISPOSITIVAS

8. LAS NORMAS QUE INVALIDAN LOS ACTOS DE LOS PARTICULARES

CAPÍTULO IV. LAS LEGES IRRITANTES EN DE LEGIBUS DE FRANCISCO SUÁREZ COMO NORMAS DE COMPETENCIA

1. INTRODUCCIÓN

2. LAS NORMAS IRRITANTES Y SUS CLASES. LAS NORMAS IRRITANTES NO SON PENALES

3. EL CASO DEL TESTAMENTO NULO POR DEFECTO DE FORMA

4. LA INVALIDEZ NO ES UNA PENA

5. INVALIDEZ «EN SENTIDO DÉBIL»

6. LA NORMA PROHIBITIVA NO ANULA, POR SÍ, EL ACTO CONTRARIO

7. LA LEX NON DUBIUM

8. NORMAS DE COMPETENCIA Y NORMAS DE INCOMPETENCIA

9. PODER DE LOS PARTICULARES Y ACTOS DE AUTONOMÍA PRIVADA

CAPÍTULO V. ¿«SANCIÓN DE INVALIDEZ»? LOS CONCEPTOS DE INVALIDEZ Y DE SANCIÓN

1. LA NULIDAD NO ES UNA SANCIÓN: LA OPINIÓN ESTÁNDAR ENTRE LOS FILÓSOFOS DEL DERECHO

2. EL TÓPICO «BAJO PENA DE NULIDAD» EN LAS LEYES Y LOS JURISTAS

3. SOBRE EL CONCEPTO DE SANCIÓN EN LA CIVILÍSTICA ESPAÑOLA. EFICACIA DE LAS NORMAS

4. TRES SENTIDOS DE LA EXPRESIÓN «LA NULIDAD ES UNA SANCIÓN»

5. NULIDAD DE LOS ACTOS CONTRARIOS A LA LEY. EL ART . 6-3 CC

6. EL CONCEPTO DE SANCIÓN EN LA TEORÍA DEL DERECHO

7. ESCASA UTILIDAD DE CALIFICAR A LA INVALIDEZ COMO SANCIÓN

8. UNA CLASIFICACIÓN DE LAS SANCIONES (TULIO PADOVANI)

9. OTRA OPINIÓN: ALGUNAS NULIDADES SON SANCIÓN, ES DECIR, EFECTO DE LA VIOLACIÓN DE UN DEBER

10. INVALIDEZ, ILÍCITO Y CULPA

11. INVALIDEZ SIN ILICITUD

12. «NO PUEDE» Y «ESTÁ PROHIBIDO»

13. TRES HISTORIAS DE TESTAMENTOS NULOS

14. LA INVALIDEZ COMO PARALELO O EQUIVALENTE DE LA SANCIÓN

15. LA INVALIDEZ NO ES (AMENAZA DE) PRIVACIÓN DE UN BIEN, NI ENTRAÑA COACCIÓN

16. ALGUNAS CONSECUENCIAS QUE PRETENDEN DERIVARSE DE LA CONSIDERACIÓN DE LA NULIDAD COMO PENA CIVIL

17. LA SANCIÓN ESTATAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS DE LOS PARTICULARES

CAPÍTULO VI. VALIDACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

1. VALIDEZ, JUICIO DE VALIDEZ, ACTOS DE VALIDACIÓN

2. EL TÉRMINO «VALIDACIÓN»

3. DEFINICIONES

4. EL CONCEPTO DE VALIDACIÓN EN LA TEORÍA DE LA NORMA

5. LA PUBLICACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES

6. VALIDACIÓN DE OTRAS NORMAS

7. LAS NORMAS DE VALIDACIÓN

8. LAS NORMAS VALIDADAS

9. MUNDOS JURÍDICOS ÓPTIMOS

10. PRESUNCIÓN DE VALIDEZ Y VALIDACIÓN

CAPÍTULO VI. EL VIGOR DE LAS LEYES: EL CAMPO SEMÁNTICO «VALIDEZ» EN EL DICCIONARIO DE AUTORIDADES (1726-1739)

1. PREGUNTAS SOBRE EL SENTIDO DE LA PALABRA «VALIDEZ»

2. ¿DESDE CUÁNDO USAMOS EL TÉRMINO «VALIDEZ»?

3. EL CAMPO SEMÁNTICO «VALIDEZ»

4. EL CAMPO SEMÁNTICO «INVALIDEZ»

5. FINAL: FUERZA Y VIGOR: Vis et Ius

APÉNDICE. VOCABULARIO DEL CAMPO SEMÁNTICO «VALIDEZ» EN EL DICCIONARIO DE AUTORIDADES (1726-1739)

BIBLIOGRAFÍA

Construir un concepto riguroso de "validez de los actos jurídicos de derecho privado" es el objetivo principal de los estudios de teoría general que constituyen este libro, fruto de más de diez años de investigación desde el derecho civil con los instrumentos de la filosofía analítica aplicados al derecho. Partiendo de Kelsen, Hart, Ross o Austin, pero también de la mano de Alchourrón y Bulygin, Bobbio o Guastini y de iusfilósofos españoles como Moreso y Atienza y Ruiz Manero, la Geltung kelseniana es analizada como validez, pero también como vigencia y fuerza de obligar. El análisis de las normas que confieren poderes a los particulares y de las consecuencias de ejercerlos incorrectamente, así como los conceptos de derogación, aplicabilidad, pertenencia, eficacia, invalidez, sanción o validación, recorren toda lo obra.

"Jesús Delgado es, sin ninguna duda, una rara avis en el contexto de la civilística española y, más en general, en el de los cultivadores de la dogmática jurídica en nuestro país. Su rareza se debe a que él es, si no me equivoco, uno de los pocos juristas españoles que, sin ser profesionalmente un teórico general del derecho, sin embargo, posee una amplia y profunda formación en ese campo de los saberes jurídicos" (del "Prólogo" de Manuel Atienza).

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN