VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO, LA - 1.ª ED. 2015

PRÓLOGO DE JORDI NIEVA FENOLL

CONTRERAS ROJAS, CRISTIAN

$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16402-62-5
Páginas:
393
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA PRUEBA PROCESAL
1. NOCIONES BÁSICAS DE LA PRUEBA JUDICIAL
1.1. Concepto de prueba
1.2. El objeto de la prueba
1.3. Hechos que no necesitan ser probados
1.4. Admisibilidad de la prueba
1.5. El conocimiento judicial de los hechos y el Derecho
2. PRUEBA y VERDAD EN EL PROCESO JUDICIAL
2.1. Dos tipos de verdad: material y formal
2.2. Finalidad de la prueba procesal
3. LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL Y LA PRUEBA
3.1. Principio de oralidad
3.2. Principio de concentración o unidad de acto
3.3. Principio de publicidad
3.4. Principio de inmediación
4. VALORACIÓN O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
4.1. Enfoque epistemológico o gnoseológico
4.2. Enfoque probabilístico matemático o probabilidad pascaliana
4.3. Enfoque psicológico
4.4. Sistemas jurídicos de valoración de la prueba

CAPÍTULO II. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DECLARACIÓN DE PERSONAS EN EL PROCESO CIVIL
1. LA MEMORIA Y LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
1.1. Antecedentes históricos de la psicología del testimonio
1.2. La memoria
1.3. Confianza y exactitud del testimonio
2. LA OBTENCIÓN DE LAS DECLARACIONES
2.1. La narración libre versus el interrogatorio
2.2. La entrevista cognitiva
2.3. La entrevista cognitiva mejorada
2.4. Regulación procesal civil de la declaración de personas
3. LA VALORACIÓN DE LAS DECLARACIONES
3.1. Sistemas de detección de la mentira
3.2. Valoración procesal de la declaración de personas
3.3. Propuesta de criterios de valoración

CAPÍTULO III. DOBLE GRADO, INMEDIACIÓN Y PRUEBAS DE DECLARACIÓN DE PERSONAS
1. LA DOBLE INSTANCIA y EL CONTROL DEL JUICIO JURISDICCIONAL
1.1. El recurso de apelación y el doble grado
1.2. La motivación de la sentencia como objeto de control
1.3. La inmediación y las pruebas personales en segunda instancia
2. LA VALORACIÓN DE LAS DECLARACIONES PERSONALES POR EL TRIBUNAL AD QUEM
2.1. Pruebas practicadas en primera instancia
2.2. Pruebas practicadas en segunda instancia

BIBLIOGRAFÍA

La valoración de las declaraciones personales debe ser el producto de un ejercicio racional y lógico realizado por el juez de la causa, de modo que ella no solo pueda ser conocida y compartida por las partes y el resto de los ciudadanos, sino también sometida al examen que, de ser requerido, deberá efectuar el tribunal de segundo grado. Con ese afán es preciso contar con criterios objetivos y contrastables que puedan ser utilizados para la consecución de inferencias sólidas y correctas a partir del resultado de las deposiciones.

Este trabajo analiza el proceso inferencial que debe desarrollar el sentenciador mediante el cotejo de dichos criterios y aquello que las declaraciones han dado de sÍ, teniendo presente que la corrección, tanto en el desarrollo de ese proceso como en la elección de los elementos que intervendrán en él, es el único medio para garantizar un juicio acertado sobre el mérito de estas pruebas. En este sentido, es menester que el sentenciador cuente con las herramientas para poner de manifiesto la forma en que ha llevado a cabo este ejercicio, pues ello permitirá una revisión más efectiva de parte del tribunal de alzada. La importancia de todo ello radica en la necesidad de mantener el control amplio de la sentencia de fondo mediante el recurso de apelación, dadas las innegables y mayores garantías de justicia y acierto que este escrutinio acarrea para el fallo y, con ello, para el respeto de los derechos de cada uno de los litigantes.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN