VALORACIÓN DE LA PRUEBA, LA - 1.ª ED. 2010

TARUFFO, MICHELE / NIEVA FENOLL, JORDI

$ 1,465.00 MXN
$ 1,245.25 MXN
67.74 $
59,52 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9768-757-7
Páginas:
374
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,465.00 MXN
$ 1,245.25 MXN
67.74 $
59,52 €

PRÓLOGO DE MICHELE TARUFFO

INTRODUCCIÓN

I. IDENTIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA
1. Descripción preliminar del concepto e identificación
precisa de la fase probatoria a estudiar
2. Precisiones terminológicas
3. Definición del concepto de valoración de la prueba

II. PEQUEÑA HISTORIA DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
1. El origen: la valoración prima facie y libre de la
prueba
2. Las ordalías o juicios de dios
3. El intento de control: la valoración legal de la
prueba
4. La libre valoración de la prueba

III. LOS CINCO ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA VALORACIÓN DE
LA PRUEBA Y SUS RESULTADOS
1. El enfoque estrictamente jurídico
2. El enfoque epistemológico o gnoseológico
3. El enfoque psicológico
4. El enfoque probabilístico matemático
5. El enfoque sociológico

IV. BASES PARA UNA ADECUADA VALORACIÓN PROBATORIA
1. La formación de los jueces en materia probatoriaba
2. La conservación de la imparcialidad
4. La activa participación del Juez en la práctica de la
prueba
5. La imprescindible motivación de la valoración probatoria

V. LA VALORACIÓN DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE PRUEBA
1. Crítica de la noción de «máximas de experiencia»
2. aspectos comunes a la prueba de declaración de
partes y la prueba testifical: La credibilidad de las
personas y su evaluación técnica
3. La valoración de la prueba de declaración de partes
4. La valoración de la prueba testifical
5. La valoración de la prueba pericial

Nadie le explica al juez cómo valorar la prueba. No es suficiente decirle que aplique las «máximas de experiencia» o remitirle al uso de su «san crí­tica». Equivale a dejarle solo ante una actividad extraordinariamente compleja, sin suministrarle las adecuadas herramientas para llevarla a cabo. Ello no sólo desorienta, lógicamente, a la justicia, sino también a los abogados, que sólo con gran esfuerzo logran adivinar qué es aquello que puede convencer, o al menos persuadir, a un juez.

Este libro intenta establecer las bases para una correcta actividad de valoración de la prueba, incidiendo tanto en la formación -actualmente muy deficiente- del jurista en este terreno, como en el mantenimiento de la imparcialidad judicial pese a la inevitable implicación judicial en la actividad probatoria, así­ como en la necesaria motivación de las razones concretas por las que el juez se ha convencido de la realidad de unos hechos, proponiendo un esquema de trabajo que pretende ayudar a los jueces, aunque también a los abogados a la hora de construir las conclusiones y articular recursos basados en la errónea apreciación de la prueba.

Pero nada de lo anterior será posible si el libro no se adentrara en el detalle de las concretas «máximas de experiencia» que se utilizan en cada medio de prueba individualmente considerado. Se intenta, con ello, sacar a la valoración probatoria del terreno de lo ignoto, de lo inmotivable, de la convicción íntima nunca explicada, y también del absolutismo de la «inmediación». Se describe con precisión qué es lo que tiene en cuenta un juez cuando se convence de un hecho, de manera que, por fin, sea motivable. Y, por supuesto, recurrible.

͍NDICE (Resumen): Identificación del concepto de valoración de la prueba. Pequeña historia de la valoración de la prueba. Los cinco enfoques en el estudio de la valoración de la prueba y sus resultados. Bases para una adecuada valoración probatoria. La valoración de los diferentes medios de prueba.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • NEUROCIENCIA Y PROCESO JUDICIAL - 1.ª ED. 2013
    TARUFFO, MICHELE / NIEVA FENOLL, JORDI
    La neurociencia parece estar delimitando de forma -quizás- inevitable las fronteras del conocimiento humano de la realidad, constatación que está influyendo ya decisivamente en el estudio del proceso judicial. Actualmente es obligado saber qué es la fMRI, o resonancia magnética funcional por imágenes, para conocer los últimos avances prácticos -es difícil decir teóricos- tanto ...

    $ 969.00 MXN$ 823.65 MXN