NEUROCIENCIA Y PROCESO JUDICIAL - 1.ª ED. 2013

TARUFFO, MICHELE / NIEVA FENOLL, JORDI

$ 969.00 MXN
52.71 $
46,32 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-90-1
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 969.00 MXN
52.71 $
46,32 €

PRESENTACIÓN, por Jordi Nieva Fenoll

PROCESO Y NEUROCIENCIA. ASPECTOS GENERALES, por Michele Taruffo

¿LA TERCERCA HUMILLACIÓN? (SOBRE NEUROCIENCIA, FILOSOFÍA Y LIBRE ALBEDRÍO), por David González Lagier

BIBLIOGRAFÍA

NEUROCIENCIA, NEUROÉTICA, DERECHO Y PROCESO, por René Molina Galicia
1. INTRODUCCIÓN
2. DERECHO Y NEUROÉTICA
A) Impacto en la teoría general del Derecho
B) Normas
C) Libertad, responsabilidad e imputabilidad
D) Razonamiento legal y toma de decisiones
3. NEUROCIENCIA Y PROCESO
A) Enjuiciamiento
B) Neurotecnología como medio probatorio
C) Prueba de testigo
D) Uso del polígrafo o detector de mentiras
E) Obtención de pruebas por vías antiéticas
F) Consecuencias prácticas de la aplicación de la neurociencia en el proceso
4. BIBLIOGRAFÍA

LA PRUEBA DEL DOLOR, por Joan Picó i Junoy
1. CONCEPTO DE DOLOR Y SU CARÁCTER SUBJETIVO. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS
2. HACIA LA "OBJETIVACIÓN" DEL DOLOR
3. LA PRUEBA DEL DOLOR
4. REFLEXIÓN FINAL
5. BIBLIOGRAFÍA

COMPLEJIDAD DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS POR DEMENSIA. DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICOY SEGUIMIENTO, por Eduardo Oteiza
1. SEGURIDADES E INCERTIDUMBRES SEGÚN EL TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL
2. DUALISMO, MATERIALISMO Y FUNCIONALISMO EN SU RELACIÓN CON LA PRUEBA EN PROCESOS DE DEMENSIA
3. LOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES SOBRE ENFERMEDADES MENTALES
4. ALGUNOS ESTÁNDARES DESARROLLADOS POR LOS TRIBUNALES TRANSNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DEREHCOS HUMANOS
5. REFLEXIONES SOBRE LA NEUROCIENCIA Y SUS APORTES A LA PRUEBA DE HECHOS VINCULADOS A PADECIMIENTOS MENTALES
6. BIBLIOGRAFÍA

NEUROCIENCIAS Y DERECHO PENAL DESDE EL PRISMA DE LA DIMENSIÓN PROCESAL, por Alessandro Corda
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO PENAL Y LA DIMENSIÓN PROBATORIA
3. LA ENTRADA DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN LOS PROCESOS PENALES BUSCANDO CRITERIOS ORIENTADORES EN LA ERA POST-DAUBERT
A) La prueba científica "nueva" y el régimen de admisibilidad
B) ¿Cuáles son los criterios para la admisión de la prueba neurocientífica?
4. LA PRUEBA CIENTÍFICA Y EL CONTRADICTORIO: EL LEGADO DE LA SENTENCIA FRANZESE
5. EL USO DE "PARTE" DEL SABER NEUROCIENTÍFICO. EL PROBLEMA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL PERITO
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA

¿REFUTAN LAS IDEAS DE LA NEUROCIENCIA EL CONCEPTO DE CULPABILIDAD DEL CÓDIGO PENAL?, por Bettina Beiber
1. EL "PROBELAM"
2. POSIBLES SOLUCIONES
3. LA CAPACIDAD DE CULPABILIDAD (IMPUTABILIDAD) SEGÚN EL ART. 20 DEL CÓDIGO PENAL
A) Perturbaciones psíquicas según el art. 20 del Código Penal
B) Los componentes de la capacidad de entendimiento y de la capacidad de autocontrol
a) La capacidad de entendimiento
b) La capacidad de autocontrol
c) La voluntad y la capacidad de autocontrol
c.1) ¿Es posible actuar de otro modo?
c.2) ¿Culpabilidad por el carácter?
c.3) ¿Propensión normativa?
c.4) Objeciones estructurales contra los mencionados planteamientos
d) Una propuesta: el art. 20 del Código Penal como una asignación normativa de responsabilidades
4. CONCLUSIÓN: COMO SE PODRÍA FUNDAMENTAR LA CULPABILIDAD
5. BIBLIOGRAFÍA

PROCESO JUDICIAL Y NEUROCIENCIA: UNA REVISIÓN CONCEPTUAL DEL DERECHO PROCESAL, por Jordi Nieva Fenoll
1. INTRODUCCIÓN
2. LA IMPARCIALIDAD JUDICIAL
3. LA JURISPRUDENCIA Y LOS CAMBIOS DE CRITERIO
4. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
5. LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
6. LAS ALEGACIONES DE LAS PARTES Y EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
7. BIBLIOGRAFÍA

La neurociencia parece estar delimitando de forma -quizás- inevitable las fronteras del conocimiento humano de la realidad, constatación que está influyendo ya decisivamente en el estudio del proceso judicial.

Actualmente es obligado saber qué es la fMRI, o resonancia magnética funcional por imágenes, para conocer los últimos avances prácticos -es difícil decir teóricos- tanto en materia probatoria como en la elaboración del juicio jurisdiccional. Hoy en día podemos averiguar aspectos relevantes para el juicio que hasta ayer mismo eran ciencia ficción.

Está comenzando a determinarse, por ejemplo, si la configuración orgánica cerebral de una persona le ha llevado, no ya a cometer un delito, sino a actuar de una determinada manera, lo que encierra ventajas enormes, pero también riesgos igual de relevantes. También empieza a ser posible averiguar el grado de sufrimiento anímico de una víctima, lo que resulta esencial en el cálculo de los daños morales. Asimismo hay quien investiga, con esta técnica, en el campo de la detección de mentiras. Aunque esto último todavía está lejos de ser una realidad científica, se vislumbra que existe, al menos, cierto camino por recorrer.

El presente libro aborda todas esas cuestiones, junto a las no menos importantes en torno al estudio de la voluntad humana, determinante para la propia existencia del Derecho, así como a la puesta en cuestión de las nociones habituales de imparcialidad o valoración de la prueba, entre otras. En definitiva, se abre una nueva fase en el estudio del enjuiciamiento con la que todos los juristas, inevitablemente, nos tendremos que enfrentar. De hecho, como seres humanos, ya nos enfrentamos con la misma, aunque sin ser conscientes de ello.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • VALORACIÓN DE LA PRUEBA, LA - 1.ª ED. 2010
    TARUFFO, MICHELE / NIEVA FENOLL, JORDI
    Nadie le explica al juez cómo valorar la prueba. No es suficiente decirle que aplique las «máximas de experiencia» o remitirle al uso de su «san crí­tica». Equivale a dejarle solo ante una actividad extraordinariamente compleja, sin suministrarle las adecuadas herramientas para llevarla a cabo. Ello no sólo desorienta, lógicamente, a la justicia, sino también a los abogados, qu...

    $ 1,465.00 MXN