VIOLENCIA FAMILIAR EN LA LEGISLACIÓN CIVIL MEXICANA - 1.ª ED. 2007, 2.ª REIMP. 2015

TEORÍA Y APLICACIÓN JURISDICCIONAL

TENORIO GODINEZ, LAZARO

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-970-07-7525-8
Páginas:
464
Colección:
BIBLIOTECA JURIDICA

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
TEORÍA GENERAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

1.1. CONSIDERACIÓN GENERAL
1.2. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN LEGISLATIVA EN MÉXICO
1.3. ESTADÍSTICAS SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN MÉXICO
1.4. ¿VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA, INTRAFAMILIAR O FAMILIAR?
1.5. CONCEPTO DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SUS ELEMENTOS
1.6. CAUSAS GENERADORAS DE VIOLENCIA FAMILIAR
1.7. SOBRE EL MALTRATO EN LA EDUCACIÓN DEL MENOR

SEGUNDA PARTE
LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL
2.1. CONSIDERACIÓN GENERAL
2.2. DIVERSAS ACCIONES ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR
2.3. LA MEDIACIÓN Y LA CONCILIACIÓN EN LA VIOLENCIA FAMILIAR
2.4. LA COMPETENCIA TERRITORIAL EN ASUNTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
2.5. LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA EN ASUNTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
2.6. LA SUPLENCIA EN LOS PLANTEAMIENTOS DE DERECIIO Y DE LA QUEJA EN LA VIOLENCIA FAMILIAR
2.7. LA REDUCCIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES SU INEFICACIA Y SOLUCIÓN
2.8. LA SUPRESIÓN DEL CARÁCTER COLEGIADO DE LAS PRUEBAS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR. UNA SOLUCIÓN INAPLAZABLE
2.9. DEBATE SOBRE LA PERICIAL EN PSICOLOGÍA OFRECIDA A CARGO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS
2.10. ¿SE DEBE ADMITIR LA PRUEBA PERICIAL EN PSICOLOGÍA OFRECIDA EXTEMPORÁNEAMENTE?
2.11. EL ASISTENTE DE MENORES. ¿SU PERMANENCIA O SUPRESION?
2.12. LAS CIRCUNSTANCIAS DE MODO, TIEMPO Y LUGAR. OBSERVACIONES Y SOLUCIÓN A LA TESIS JURISPRUDENCIAL 69/2006
2.13. NUEVAS PERSPECTIVAS ANTE LOS TECNICISMOS LEGALES
2.14. LA IMPORTANCIA DE LA PRUEBA INDIRECTA EN LOS JUICIOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
2.15. ENTREVISTA EN PSICOLOGÍA JUDICIAL SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
2.16. LA EXCLUSIÓN DE LA MORADA CONYUGAL, COMÚN O FAMILIAR, POR PARTE DEL POSIBLE SUJETO GENERADOR DE VIOLENCIA FAMILIAR
2.17. LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DECRETA LA EXCLUSIÓN DEL AGRESOR. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓN
2.18. ENTREVISTAS SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL DOMICILIO CONYUGAL O FAMILIAR EN ESPAÑA
2.19. MEDIDAS ADICIONALES EXTRAJUDICIALES
2.20. CONSIDERACIÓN SOBRE LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
2.21. LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE, ENTRE LA LIBERTAD Y SU INTERÉS SUPERIOR. UNA APROXIMACIÓN SOBRE EL TEMA
2.22. CONCLUSIÓN FINAL

APÉNDICE

REFRENCIAS BIBLIO-HEMEROGRÁFICAS

Uno de los temas que cada día despierta mayor interés en la ciudadanía, dada la importancia en la vida, la salud y la dignidad de las personas, es sin lugar a dudas la violencia familiar, intrafamiliar, doméstica, de género o contra la mujer, como suele identificarse, entre otros calificativos, a la conducta de acción u omisión que despliega una persona hacia otra con quien la une, esencialmente, un vínculo de matrimonio, concubinato, parentesco o relación de pareja, causándole una afectación que trasciende en su salud, física, moral o emocional.

Esta problemática de gran actualidad es el objeto de estudio de esta investigación, que con esmerado rigor desentraña sus causas y posibles soluciones. Así, se manifiestan los escollos del ordenamiento mexicano al abordar el problema de la violencia doméstica en el ámbito civil y se proponen soluciones alternativas, siempre desde el prisma abierto del derecho comparado, que deberán considerarse en cualquier iniciativa de reforma en esta materia.

La obra está dividida en dos partes: la teoría general sobre la violencia familiar y la aplicación en la práctica jurisdiccional. En la primera, analiza su génesis bajo un marco conceptual, advirtiendo de los enormes riesgos que implica la exigencia de aspectos técnicos innecesarios para su comprobación, desde los diversos convenios, congresos y tratados internacionales, y la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal, hasta la legislación en varios estados de la República Mexicana.

En la segunda parte se realiza un esfuerzo por resaltar las bondades e imperfecciones del sistema jurídico mexicano en el tema que se trata, buscando siempre la forma de interpretar la ley en beneficio de las personas más vulnerables. El autor no se conforma con señalar las inconsistencias jurídicas del sistema jurídico familiar en México, sino que también ofrece un abanico de soluciones legales, justas y humanas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN