REY SALAMANCA, FELIPE
Agradecimientos
Introducción
Primera parte
Capítulo I
El modelo de democracia representativa: La representación libre como relación de poder
1. El momento político: La representación libre
2. El momento jurídico: El mandato representativo
2.1. El libre mandato y el problema del "pueblo mudo" en Kelsen
2.2. Las diferencias entre el mandato público y el mandato privado en Carré de Malberg
2.3. La representación libre y la representación vinculada en Weber
3. El mandato imperativo antes y ahora
Capítulo II
El modelo de democracia participativa: Voto programático y mandato imperativo
1. Marx y democracia participativa
2. La democracia participativa como modelo intermedio
3. El modelo aplicado en Colombia
4. Voto programático y mandato imperativo
Capítulo III
El modelo de democracia deliberativa: Política deliberativa y programas de gobierno
1. El déficit de calidad en la democracia
2. La política deliberativa en Habermas
3. Los programas de gobierno como pautas de sujeción razonables
Segunda parte
Capítulo IV
Una apuesta desde el modelo teórico del garantismo jurídico
1. La ineficacia del derecho como punto de partida
2. La ineficacia estructural del artículo 259 de la Constitución
3. Normatividad y facticidad
4. La teoría del garantismo jurídico
5. Lecciones del garantismo
6. Garantismo jurídico, voto programático y programas de gobierno
Capítulo V
El voto programático en el ordenamiento jurídico colombiano
1. Antecedentes del voto programático
1.1. Antecedentes en la Constitución de 1886
1.2. Iniciativas fallidas de reforma constitucional
2. El voto programático en la Asamblea Nacional Constituyente
3. El voto programático en la Constitución
3.1. La lectura restrictiva
3.2. La-lectura garantista
4. El voto programático en la ley: Una reglamentación insuficiente
5. El voto programático en la jurisprudencia
5.1. La Sentencia C-ll de 1994
5.2. La Sentencia C-179 de 2002 y las variaciones en la jurisprudencia
6. El voto programático en otros países
6.1. Chile
6.2. Argentina
6.3. Perú
6.4. Ecuador
Capítulo VI
La revocatoria del mandato
1. La revocatoria del mandato en el ordenamiento jurídico colombiano
1.1. La revocatoria del mandato en la Constitución
1.2. La revocatoria del mandato en la ley
1.3. La revocatoria del mandato en la jurisprudencia
2. La práctica de la revocatoria del mandato en Colombia y en otros países de América Latina
3. Nuevos diseños
3.1. Garantías de la inscripción del programa de gobierno
3.2. La publicidad del mandato
3.3. La revocatoria del mandato como sanción
3.4. El problema del umbral
Capítulo VII
La obligación jurídica de correspondencia entre los planes de desarrollo de las entidades territoriales y los programas de gobierno
1. Naturaleza jurídico-administrativa de los planes de desarrollo: Actos-programa
2. Planes de desarrollo y programas de gobierno: Obligación de correspondencia
2.1. La naturaleza concurrente de ambos documentos
2.2. El mandato legal de correspondencia
3. El rol de las asambleas y concejos
4. Obligación y sanción
La cuestión de la invalidez
4.1. La pretensión de nulidad por vicios de forma y procedimiento
4.2. La incorporación del programa de gobierno al plan de desarrollo como parte del procedimiento para su elaboración
4.3. Teoría de las formalidades y procedimientos sustanciales y no sustanciales
4.4. La incorporación del programa de gobierno al plan de desarrollo como procedimiento sustancial
4.5. La declaratoria de nulidad
Capítulo VIII
El cumplimiento del programa de gobierno como derecho
1. El acto de elección y su significado jurídico
2. El derecho al cumplimiento del programa de gobierno
2.1. Obligación jurídica
2.2. Derecho reflejo
2.3. Derecho subjetivo en sentido técnico
2.4. Críticas
2.5. Revisión
3. El derecho en acción
3.1. La acción popular como posible garantía
3.2. La naturaleza normativa del derecho y su aplicación ante posibles colisiones con otras normas jurídicas
3.3. La utilidad del derecho
3.4. Lenguaje, discrecionalidad y error jurisdiccional
Capítulo IX
La accountability como idea de control
1. El mapa de accountabilities de O'Donnell o
2. Accountabilit y en Colombia a nivel territorial
2.1. Accountability horizontal
2.2. Accountability vertical
Conclusión
Bibliografía
Programas de gobierno citados
Los estudiosos de la representación política se sorprenderían con el artículo 259 de la Constitución colombiana. El voto programático es una de las pocas figuras autóctonas del Derecho colombiano: la Constitución de 1991 es la única del mundo que obliga a los gobernantes a cumplir sus promesas electorales. Pero aun así, los gobernantes siguen incumpliendo, muchas veces sin ninguna justificación, sus programas y, lo que es peor, no existen mecanismos para evitar que lo hagan.
Luego de explicar en qué consiste el voto programático, qué es y cómo debería estar estructurado un buen programa de gobierno y por qué el cumplimiento de los compromisos programáticos es importante en una democracia participativa y deliberativa, el autor presenta una serie de mecanismos para que los mandatarios cumplan lo prometido. Estos van desde una revocatoria del mandato que en verdad funcione, hasta la posibilidad de anular planes de desarrollo contrarios a los programas inscritos por los candidatos. El autor propone, además, fortalecer el control político y hacer uso de los mecanismos de accountability previstos en la nueva Ley de Participación Ciudadana, y plantea la posibilidad de considerar el cumplimiento de los programas como un derecho de los ciudadanos. Colombia está en mora de pasar de ser una democracia de protagonismos y personalidades a una de ideas, compromisos y resultados. Tomarse en serio el voto programático y los programas de gobierno puede ser un buen comienzo para lograrlo.
$ 360.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 500.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 359.00 MXN