ARTE Y DERECHO

DERECHO, CINE, COMIC, PINTURA Y LITERATURA

GUZMÁN WOLFFER, RICARDO

$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-474-716-4
Páginas:
129
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €

Introducción
Dedicatoria
Agradecimientos
Semblanza Ricardo Guzmán Wolffer
Prólogo
Introducción

Contiene QR con videos del autor

CAPÍTULO I – CINE Y DERECHOS

1.1. Big Man Japan. El Estado y el individuo: Derecho y burocracia

1.2. Con M de muerte. La delincuencia resolutora: Derecho e investigación criminal

1.3. Jerry Lewis. La aspiración lograda: Derecho e imagen

1.4. Miike y Shakespeare. El individuo sobre el crimen: Derecho y seguridad

CAPÍTULO II – COMIC Y DERECHOS

2.1. Cornellá. El horror cotidiano y el cómic: El derecho y la libertad de expresión

CAPÍTULO III – LITERATURA Y DERECHOS

3.1. Burke. El Sida como catalizador: Derecho y salud pública

3.2. Daeninckx. Los desaparecidos y el policíaco: Derecho y seguridad

3.3. El Güilo y el Barón. La concordancia trasnacional: Derecho e identidad

3.4. Eliade y la soledad: Derecho y Estado

3.5. Erri De Luca. Morir en la mariposa: Derechos ambientales

3.6. Gresham y lo grotesco. Lo queer en la mirada inconsciente: Derecho y diversidad

3.7. Himes. Las culturas insertadas: Derecho y la criminalidad identitaria

3.8. Izzo. Marsella noir: Derecho, policía y prevención criminal

3.9. José Giovanni. El delincuente consciente: Derecho y penas

3.10. Ligotti, el macabro: Derecho laboral

3.11. Los jueces italianos y los mexicanos: El debido proceso en la seguridad del propio juzgador

3.12. Márai y la justicia: El derecho a un juez solvente

3.13. McCoy

3.14. Orwell

3.15. Scerbanenco

3.16. Svevo y el tabaco como vehículo: Derecho al deterioro personal

3.17. Swift y la falsedad de lo público: El derecho a la verdad

CAPÍTULO IV – PINTURA Y DERECHOS

4.1. Caravaggio y la decapitación

CAPÍTULO V – SERIES Y DERECHOS

5.1. El inmortal Soprano. Derecho y criminología individualizada

CAPÍTULO VI – CUERPO Y DERECHOS

6.1. Las modificaciones corporales: El rito de posmodernismo. El cuerpo como lienzo: El derecho al libro desarrollo de la personalidad

La relación derecho y literatura puede ampliarse a otras formas artísticas. Cine, cómic y series televisivas son llamados aquí como apuntalamiento para establecer que el derecho está en donde se le busque, sin dejar de lado el mayor aporte a este movimiento de diversas obras literarias.

En este libro se retoman algunos textos publicados en parte en los diarios Milenio, La Razón y La Jornada (Jornada Semanal), aquí ampliados ante la inexistencia de un espacio limitado por los formatos periodísticos; en las publicaciones del Inacipe Cine y literatura y Pintura y ciencias penales; en el libro El imperio (legal) de los sentidos: Derecho, cine, cómic y literatura, Editorial Líbitum, así como reflexiones inéditas sobre el derecho y obras útiles al arte y su comprensión.

Para llegar al conocimiento de lo legal en un texto, es necesario compenetrarse con el contenido de este: Hay una interacción entre el lector y los seres inventados por el escritor; es decir, seres inexistentes, pero con los que el espectador logra conectar partes de su interioridad para después establecer una fenomenología legalista en actos a veces intrínsecamente ajenos al quehacer jurídico. Se responde con un análisis basado, primero, en emociones genuinas a pesar de estar ante seres y hechos ficticios. No importa qué tan irreales sean los personajes, terminan por despertar en el lector emociones y luego disquisiciones relacionadas de forma directa con la trama.

De ahí no hay límites en la concepción jurídica sobre la trama hecha de ficción: La afectación a los deudos, el método de la aprehensión del activo, el tipo de cárcel, la forma en que se presenta ante la opinión pública el caso, y muchos aspectos más.

Se dan dos aspectos en el proceso de concientización: a) algo que no es (el contenido del libro), tiene efectos sobre lo que sí es (la mente del lector con tendencias jurídicas; habrá quien mire esas historias bajo la óptica de la identidad de género o la construcción de sociedades diferenciadas, etc.); y, b) se busca resolver esa situación sucedida en otro lugar y tiempo, a partir del derecho positivo aplicable al lector.

La posibilidad de acceder al conocimiento del derecho mediante la introspección de la obra artística puede ser más eficaz que el estudio directo de las normas y su aplicación. El estudio de este se traduce en mucha memoria y la posibilidad de imaginar las hipótesis que marca la ley.

El arte es el mayor conducto para la comprensión de la interioridad humana. Y todo humano se debe entender en una sociedad regida por normas, a veces por leyes, a veces con justicia.

Y esta justicia debe ser comprendida en el más amplio concepto.

No se hace justicia en una sociedad injusta. De nada sirven los mecanismos legales, por lo general limitados a los derechos cotidianos. Propiedad, protección a la vida y todos aquellos que durante milenios han tratado de prevalecer, apenas son unos cuantos, hoy ante las dinámicas sociales, muchas francamente fuera de la tradicional forma de comprender al Estado.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • PENAS Y LETRAS
    GUZMÁN WOLFFER, RICARDO
    El juez de distrito Ricardo Guzmán Wolffer nos ofrece sus reflexiones en torno a la relación que tienen diversas obras literarias con el derecho penal, ejercicio en el que toma base a autores como Dickens, Dostoievski, Gógol, Thoreau, Tolstoi y Zola, entre otros.En palabras del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien prologa esta obra, "la lejanía entre la literat...

    $ 230.00 MXN$ 218.50 MXN