AUTOBIOGRAFÍA DE UN LIBERAL

MISES, LUDWIG VON

$ 320.00 MXN
$ 160.00 MXN
8.70 $
7,65 €
Editorial:
UNION EDITORIAL
ISBN:
978-84-7209-375-1
Páginas:
215
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 320.00 MXN
$ 160.00 MXN
8.70 $
7,65 €

«Estos jóvenes economistas [...] alimentan la esperanza de convertirse en una de la mayores fuerzas del mundo». Los «jóvenes economistas» a que se refería Einaudi eran los representantes del marginalismo austriaco, en particular Hayek, Machlup, Haberler, Strigl, etc., todos ellos alumnos de Ludwig von Mises, uno de los pensadores más originales e influyentes de la Gran Viena.

Fue un diagnóstico certero. Quienes siguieron las doctrinas de estos «jóvenes economistas» y de sus maestros enriquecieron moral y materialmente a sus países. Por lo que a nosotros se refiere, es de la máxima urgencia aplicar las terapias «austriacas» para curar unos males que podrían ser fatales.

En esta autobiografía, escrita en 1940, pero que Mises no quiso que se publicara antes de su muerte (1973), Ludwig von Mises pone al descubierto las raíces anticapitalistas del nazismo y del comunismo. Mercado y Estado de derecho nacen, viven y mueren juntos. Y, si todo totalitarismo lleva ineluctablemente a la muerte del mercado y de la libertad, también el intervencionismo es un cáncer que progresivamente invade el cuerpo social y produce ineficacia, destrucción de los recursos nacionales, corrupción y negación de todo derecho.

Como acertadamente se dice en el Prólogo, en este libro «se reflejan todos los elementos de la tragedia que la humanidad estaba viviendo, así como la angustia y la amargura del hombre vencido, pero también el lúcido diagnóstico de la derrota y la convicción de que aún era posible un futuro para la libertad».

Artículos relacionados

  • BOOKS & BOOKSTER
    SCHMITZ KUHL, MARTIN
    Las doce entrevistas que componen Books & Bookster están pensadas como un aporte para reflexionar sobre el valor de los cambios que ha sufrido la industria del libro en Alemania, país que ha impuesto un paradigma diferente desde los tiempos de Gutenberg y su imprenta. En cada una de estas entrevistas ronda la pregunta sobre cómo será el futuro del libro y de qué modo los herede...

    $ 586.00 MXN$ 498.10 MXN

  • RECUERDOS DE INFANCIA Y ANECDOTARIO
    TORRES GIRALDO, IGNACIO
    Se trata de recuerdos y anécdotas de breves episodios donde la reflexión autobiográfica se apropia de la escritura como acto y necesidad de una introspección solitaria para revivir un tiempo de guerras, de evidentes injusticias sociales; (…) A través de la reconstrucción textual de estos episodios, Torres Giraldo como autor, se representa asimismo, se autoexamina, al tiempo que...

    $ 435.00 MXN$ 369.75 MXN

  • QUEHACER EDITORIAL 15, FORMAS Y CONTENIDOS, LECTURA Y ESTADÍSTICAS EN EL MUNDO DE LAS MARAVILLAS - 1.ª ED. 2015
    AYALA OCHOA, CAMILO
    Medir todo se ha convertido desde hace mucho tiempo en una manía humana. Desde que fuimos capaces de concebirlo, hemos querido saber de qué tamaño es el universo y de qué está compuesto. No sorprende, por tanto, que queramos comprender también el tamaño de ese otro universo menor que es el de la lectura. Desde un punto de vista comercial, la medición tiene sentido: los editores...

    $ 356.00 MXN

  • QUEHACER EDITORIAL 14, EL LIBRO Y LA LECTURA COMO CAÓTICA FICCIÓN - 1.ª ED. 2015
    ANAYA ROSIQUE, CARLOS
    ¿Tiene futuro el libro? Y si lo tiene, ¿cuál es? Ésas fueron las preguntas que hace cuatro años congregaron a un grupo multidisciplinario de actores del libro y la lectura. Editores, académicos, libreros y bibliotecarios fueron los convocados. Nuestra primera misión consistió en analizar de manera sistemática el medio editorial. Para ello trazamos un ambicioso programa de traba...

    $ 302.00 MXN

  • ESTADO, EDUCACIÓN Y LECTURA - 1.ª ED. 2013
    ZENKER, ALEJANDRO / DOMINGO ARGÜELLES, JUAN
    De esta pregunta, surgen respuestas no precisamente muy obvias. Si lo es, ¿por qué lo es? Si no lo es, ¿debería serlo? ¿Por qué el derecho a Internet fue proclamado como derecho humano por la ONU, en tanto que la lectura y la escritura (fundamentales para ejercer el derecho a Internet) no tienen esta categoría, a pesar de los muchos años que han insistido en la necesidad de est...

    $ 266.00 MXN

  • PELOS EN LA LENGUA - 1.ª ED. 2013
    DOMINGO ARGÜELLES, JUAN
    Los diccionarios y enciclopedias, al ser obras de referencia, deben ayudarnos a resolver vacilaciones lingüísticas y a conocer un poco mejor el idioma y la nomenclatura, definición y descripción de las cosas. Sin embargo, algunos, más que ayudar, nos enredan y hacen que repitamos tonterías y disparates, producto de la credulidad con que aceptamos —sin examen ni reflexión— la se...

    $ 471.00 MXN

Otros libros del autor

  • SOCIALISMO, EL (6ª EDICIÓN)
    MISES, LUDWIG VON
    En su sexta edición, El Socialismo —escribe Friedrich A. Hayek— constituye la aportación más decisiva de Ludwig von Mises. Cuando apareció por primera vez en 1922, «su impacto fue muy profundo. Alteró gradual, pero fundamentalmente, la perspectiva de toda una generación y desafió el pensamiento de muchos jóvenes idealistas». Con esta obra, ya clásica, Ludwig von Mises, en palab...

    $ 699.00 MXN$ 349.50 MXN

  • GOBIERNO OMNIPOTENTE
    MISES, LUDWIG VON
    Este libro ofrece una lúcida y certera interpretación de algunos de los fenómenos que más profundamente han marcado la historia contemporánea. Los análisis históricos y sociológicos de la decadencia del liberalismo alemán, de la afirmación del pangermanismo y la parte que en ella tuvieron los intelectuales (profesores de historia, de derecho, de economía política y de filosofía...

    $ 440.00 MXN$ 220.00 MXN