CONSTITUCIONALISMO DE LOS DERECHOS, EL - 1.ª ED. 2018

ESTRUCTURA Y LÍMITES DEL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO

PINO, GIORGIO

$ 729.00 MXN
$ 619.65 MXN
33.71 $
29,62 €
Editorial:
ZELA GRUPO EDITORIAL E.I.R.L.
Año de edición:
2018
ISBN:
978-612-47869-1-4
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 729.00 MXN
$ 619.65 MXN
33.71 $
29,62 €

Introducción

Capítulo I
Que es el constitucionalismo de los derechos
1. Constitucionalismo y derechos: un binomio de la modernidad
1.1. Constitucionalismos, antiguos y nuevos
1.2. El constitucionalismo de los derechos
1.2.1. La naturaleza jurídica de la constitución (y de los derechos fundamentales)
1.2.2. La extensión del catálogo de los derechos
1.2.3. La «dirección» de los derechos fundamentales
1.2.4. Centralidad del poder judicial
1.2.5. La dimensión supranacional
1.3. Las variables del modelo
2. Constitucionalismo, Estado constitucional y neoconstitucionalismo
3. Constitucionalismo e interpretación
3.1. La supremacía axiológica de la constitución
3.2. Aplicación judicial de la constitución
3.3. Principios e interpretación
3.4. Técnicas ponderativas
3.5. Argumentos comparativos y diálogo entre las cortes
3.6. Sustancialismo

Capítulo II
El constitucionalismo de los derechos: aspiraciones y aporías
1. Un paradigma en discusión
2. Las aspiraciones del constitucionalismo de los derechos
3. Las aporías del constitucionalismo de los derechos
3.1. Las consecuencias del pluralismo (I). Derechos débiles y limitados
3.2. Las consecuencias del pluralismo (II). Proliferación de los derechos
3.3. Derechos verdaderos y derechos de papel
3.4. Derechos que cuestan y derechos que no cuestan
3.5. El juego de suma cero de los derechos
3.6. Las consecuencias del pluralismo (III). Derechos y conflicto social y valorial
3.7. Derechos vs. democracia (o: del Estado constitucional al Estado jurisdiccional)
4. En conclusión

Capítulo III
La gramática de los derechos
1. ¿Es posible una teoría de los derechos?
2. Elementos de una teoría de los derechos subjetivos
2.1. El contenido de los derechos
2.1.1. Tipologías de derechos
2.2. La estructura de los derechos
2.2.1. Átomos y moléculas
2.2.2. Derechos, razones e intereses
2.2.3. Núcleo y perímetro protector
2.3. Normas atributivas de derechos
2.3.1. El contenido de las normas atributivas de derechos
2.3.2. La fuente de las normas atributivas de derechos
2.3.3. La estructura de las normas atributivas de derechos
2.3.4. La formulación textual de las normas atributivas de derechos
3. Moraleja de la fábula
3.1. Sobre la correlatividad entre derecho y deber
3.2. El puesto de la tutela jurisdiccional
3.3. Sobre derechos positivos y derechos negativos
3.4. La complejidad interna de los derechos

Capítulo IV
Derechos fundamentales
1. De los derechos subjetivos a los derechos fundamentales
2. Por una definición de «derecho fundamental»
2.1. Definiciones extensionales
2.2. Definiciones de contenido
2.3. Una definición formal: los derechos fundamentales como derechos atribuidos por normas «superiores»
3. El concepto precisado
3.1. Cuándo una norma es «superior»
3.2. Constitución y alrededores
3.3. Los derechos fundamentales entre valores, principios y reglas
3.3.1. Derechos fundamentales y principios
3.3.2. De los principios a las reglas
3.3.3. De los principios a los valores
3.4. Derechos «no escritos»

Capítulo V
Limitabilidad e inviolabilidad de los derechos fundamentales
1. El problema: el constitucionalismo y la limitabilidad de losderechos
2. Los derechos fundamentales en el prisma de la ponderación
3. El derecho constitucional «por principios» y la inevitabilidad del balance
4. Estrategias de elusión
4.1. Primera estrategia: escritura constitucional rigurosa y minimalismo de los derechos
4.2. Segunda estrategia: derecho constitucional por reglas
4.3. Tercera estrategia: eclipse de la juridicidad de los derechos fundamentales
5. En el corazón de los derechos
5.1. El espejismo de los derechos absolutos (it’s all balancing)
5.2. El sentido de la inviolabilidad

Capítulo VI
Derechos sociales vs. derechos de libertad: el gran equívoco
1. ¿Hijos de un dios menor?
2. Por una definición de los derechos sociales
3. La (presunta) dicotomía entre derechos sociales y derechos de libertad
3.1. Los titulares de los derechos
3.2. Derechos positivos y libertades negativas
3.3. El costo de los derechos
3.4. La programaticidad de los derechos sociales
3.5. La (no) justiciabilidad de los derechos sociales
3.6. En síntesis
4. La (presunta) incompatibilidad entre derechos sociales y derechos de libertad
5. Apéndice. Sobre las «generaciones» de los derechos

Capítulo VII
El constitucionalismo de los derechos: argumentos para un balance
1. Los «derechos de papel» y el problema de la efectividad
2. Proliferación e interdependencia de los derechos
3. Derechos, democracia y jurisdicción
3.1. ¿Derechos vs. democracia?
3.2. Derechos y discrecionalidad judicial
3.3. De «quién tiene la última palabra» a la «cultura de la justificación»
4. Conclusión
Bibliografía

“La expresión constitucionalismo de los derechos incorpora y une dos conceptos centrales, y extremadamente evocativos, del discurso jurídico-político moderno y contemporáneo. A decir verdad, el éxito de esta etiqueta, o mejor dicho, de ambos conceptos que la componen, representa al mismo tiempo un factor de fuerza y de debilidad. En efecto, si «constitucionalismo» y «derechos» son ambos términos dotados de una carga emotiva fuertemente favorable, y así ampliamente utilizados en el discurso político-jurídico de la modernidad (dicho sea de paso, la referencia a los derechos ha asumido una centralidad y una fuerza retórica que sobrepasan los empleos de la palabra en el contexto de los discursos político-jurídicos, propagándose ampliamente también en el lenguaje ordinario), al mismo tiempo, sin embargo, y por las mismas razones, ambos términos tienden a tornarse imprecisos, ambiguos, controvertidos, en última instancia, vacíos”.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y TEORÍAS DE LA CONSTITUCIÓN - 1.ª ED. 2024
    PINO, GIORGIO
    Desde hace algunas décadas, la interpretación constitucional constituye un tema central e intensamente controvertido en el debate filosófo-jurídico, así como en la cultura jurídica en general. Evidentemente, esto es verdad en Italia, pero loes también en muchos ordenamientos jurídicos contemporáneos, en especial, en aquellos que se reconducen al modelo del «Estado constituciona...

    $ 389.00 MXN$ 330.65 MXN

  • JUECES, LEGALIDAD E INTERPRETACIÓN - 1.ª ED. 2024
    PINO, GIORGIO
    Legalidad e interpretación parecen dos conceptos necesitados el uno del otro. El valor de la legalidad se presenta como un valor “fundamental”, “primario” e incluso “absoluto” (dura lex sed lex), sin embargo bajo una observación más atenta, se revela como un valor “relativo” en al menos tres sentidos diferentes: es instrumental, en lugar de “final”; solo puede ser realizado de ...

    $ 975.00 MXN$ 828.75 MXN