DEFICIENCIAS JURÍDICAS, LAS - 1.ª ED. 2013

EN LA OFENSIVA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

BÁEZ SOTO, OSCAR

$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-8127-72-6
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

Introducción

Capítulo 1. El derecho penal del enemigo
Un poco de historia
El Derecho penal del enemigo
Las Convenciones de la Organización de las Naciones Unidas en materia de delincuencia Organizada
La Convención de la Organización de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas
La Convención de la Organización de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Capítulo 2. La legislación en materia de Delincuencia Organizada en México
La normatividad en materia de delincuencia organizada en México: origen y transformación
La reforma constitucional de 1993
La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
El tipo penal de delincuencia organizada
El procedimiento penal especial en materia de delincuencia organizada

La reforma en materia de seguridad y justicia de 2008 y su impacto en el rubro de la delincuencia organizada
a) La nueva concepción de la delincuencia organizada
b) La constitucionalización del arraigo judicial
c) Los centros penitenciarios de máxima seguridad y las medidas especiales
d) La prisión preventiva oficiosa
e) Los supuestos de imprescriptibilidad en materia de delincuencia organizada
f) La reserva de la identidad y otros beneficios durante el proceso penal
g) La reserva de la identidad para el policía
h) La extinción de dominio en materia de delincuencia organizada
i) La federalización de la delincuencia organizada

Capítulo 3. Las deficiencias del Sistema Penal en contra de la Delincuencia Organizada
Deficiencias en materia legislativa
Carencias e incongruencias de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
Ausencia de algunas finalidades delictivas de las organizaciones criminales
Excesos normativos que impactan la aplicación de la pena

Ausencia de figuras jurídicas en la ley o ampliación de algunas de ellas
Reserva de la identidad de servidores públicos
Entregas vigiladas y usuarios simulados
La Falcone Check List
La recompensa económica y la figura del informante
El fuero constitucional y la delincuencia organizada
La federalización de la delincuencia organizada

Deficiencias y excesos atribuibles al operador del sistema penal en materia de delincuencia organizada
Capacitación especializada y experiencia previa de los servidores públicos adscritos a la Subprocuraduría Especializada
Abandono de figuras jurídicas que generan mayor certeza para el gobernado
Ejercicio deficiente o excesivo de las herramientas legales
La interpretación a modo de los mandamientos legales
Ilegal tratamiento del testigo colaborador
Parcial aplicación de la reserva de la identidad de las personas
Explotación deficiente de la información
La demora en la puesta a disposición de los detenidos al Ministerio Público y la vulneración de la garantía a la presunción de inocencia
La dilación injustificada para poner a disposición de los jueces a los sujetos aprehendidos

Capítulo 4. Recomendaciones
Recomendaciones normativas
Corrección y precisión de diversas herramientas de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
Ampliación del catálogo delictivo
Actualización y aclaración del texto normativo
Fortalecimiento de la Ley con la ampliación de determinadas técnicas de investigación o medidas cautelares o a través de la adición de algunas de ellas

Recomendaciones operativas

Resumen

Bibliografía

El Dr. Óscar Báez Soto, realiza a través de estas páginas, un recorrido histórico de las herramientas jurídicas autorizadas por la comunidad internacional y adoptadas desde 1996 por nuestro país, para enfrentar a la delincuencia organizada; así mismo de manera puntual, revela las deficiencias que presenta la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la ausencia de determinadas medidas cautelares o técnicas de investigación especial que, en este periodo de crisis en materia de seguridad, se vuelven indispensables para mejorar los resultados en materia de investigación y persecucuión del delito en contra de las empresas criminales.

En este mismo contexto, aborda las deficiencias operativas y excesos en que incurre el operador de este sistema penal de excepción, lo que propicien su conjunto, que el Estado no alcance porcentajes aceptables en las determinaciones judiciales dictadas en los procesos penales que se siguen en contra de estos delincuentes, que son calificados y tratados de manera excepcional por el mismo sistema penal.

Por último, el mérito del autor redunda en proponer la instrumentación de una seria de medidas de carácter legal y operativas, que en el marco de la política criminológica que instrumenta el Estado en contra de las organizaciones criminales, permita a la Institución del Ministerio Público, procesar y capitalizar de mejor medida, los insumos que le proporcionan las agencias de seguridad, y que le permita a los tribunales, impartir justicia, sin el menor asomo de duda.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA - 1.ª ED. 2022
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN$ 361.00 MXN

  • OPERACIONES ENCUBIERTAS Y LA ENTREGA VIGILADA EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, LAS - 1.ª ED. 2021
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Es inobjetable que recientemente, una serie de eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución del delito, han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas por la implementación del sistema penal acusatorio y oral y que se suponían -de manera prematura- desterradas.En esta obra, el a...

    $ 160.00 MXN$ 144.00 MXN

  • CULTIVOS ILÍCITOS
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Más allá del crimen organizado o del problema de salud que las drogas representan, Oscar Báez explora la realidad de los campesinos que han encontrado en la amapola y la marihuana un mecanismo de subsistencia, principalmente en la sierra de Sinaloa.El libro que el lector tiene en sus manos, constituye una radiografía del México que no queremos ver: las estrategias fallidas de l...

    $ 330.00 MXN$ 313.50 MXN

  • INFLACIÓN PENAL, DETERMINISMO CRIMINAL Y SEGREGACIÓN - 1.ª ED. 2009
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Frente al mundo griego, el cristianismo afirmará la libertad de la persona. Dios nos hizo a su imagen y semejanza, nos dotó de libre albedrío y de capacidad para elegir entre el bien y el mal Si hoy nos sentimos libres es por influencia del cristianismo. Sin embargo, en la teología cristiana, tal afirmación de libertad individual trae también aparejada una serie de problemas. P...

    $ 310.00 MXN$ 279.00 MXN