DEFINICIONES Y FINES DEL DERECHO

VILLEY, MICHEL

$ 735.00 MXN
$ 588.00 MXN
31.99 $
28,11 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-119-0
Páginas:
143
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 735.00 MXN
$ 588.00 MXN
31.99 $
28,11 €

NOTA EDITORIAL

PROLEGOMENOS RAZÓN DE SER, NATURALEZA Y MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

CUESTIÓN PRIMERA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Artículo I. CARENCIA DE UNA DEFINICIÓN DEL DERECHO
Artículo II. METODOLOGÍA INSEGURA
Artículo III. RECURSO A LA FILOSOFÍA

CUESTIÓN SEGUNDA ¿QUÉ ENTENDEMOS POR FILOSOFÍA?
Artículo I. CAMPO ORIGINAL DE LA FILOSOFÍA
Artículo II. EL CAMPO DE LA FILOSOFÍA EN EL MUNDO MODERNO
Artículo III. DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

CUESTIÓN TERCERA ¿CUALES SERÁN NUESTROS MEDIOS DE ESTUDIO?
Artículo I. LAS AUTORIDADES
Artículo II. LA MODA EN FILOSOFÍA
Artículo III. MÉTODO DIALÉCTICO

PRIMERA PARTE TRATADO DE LOS FINES DEL ARTE DEL DERECHO

SECCION PRIMERA DE LA JUSTICIA COMO FINALIDAD DEL DERECHO

INTRODUCCIÓN REVITALIZACIÓN DE UNA DOCTRINA

CAPÍTULO PRIMERO
UNA FILOSOFÍA DE LA JUSTICIA
Artículo I. BREVES INDICACIONES SOBRE LAS FUENTES
Artículo II. DE LA JUSTICIA GENERAL
Artículo III. LA JUSTICIA PARTICULAR

CAPÍTULO II
EL DERECHO EN LA JUSTICIA
Artículo I. EL CONCEPTO DEL DERECHO
Artículo II. SECTORES DEL DERECHO
Artículo III. EL LUGAR DEL DERECHO

CAPÍTULO III
NOTAS SOBRE LA VENTURA DE ESTA FILOSOFÍA
Definiciones y fines del derecho

SECCION SEGUNDA
OTRAS CONCEPCIONES DE LA FINALIDAD DEL DERECHO

CAPÍTULO PRIMERO LA BUENA CONDUCTA
Artículo I. NOCIÓN JUDEO-CRISTIANA DE LA JUSTICIA
Artículo II. LA JUSTICIA BIBLICA EN EUROPA
Artículo III. CRÍTICA DEL CLERICALISMO LA DOCTRINA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

CAPÍTULO II
EL SERVICIO DE LOS HOMBRES
Artículo I. GÉNESIS DEL INDIVIDUALISMO
Artículo II. AL SERVICIO DEL INDIVIDUO
Artículo III. LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL SISTEMA UTILITARISTA
Artículo IV. CRÍTICA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE

CAPÍTULO III
EL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Artículo I. AUGE DE LOS COLECTIVISMOS
Artículo II.LA MUERTE DE LOS FINES

CONCLUSION DE LA PRIMERA PARTE
Artículo I. VALOR COMPARADO DE ESTAS FILOSOFÍAS DEL DERECHO
Artículo II. OBJECIONES Y RESPUESTAS

Preguntad en qué descansa nuestra supuesta ciencia del Derecho, cómo se justifican nuestros métodos, cuáles son las fuentes de nuestros conocimientos: ¿quién sabrá responder a estos interrogantes?

Las formas de estudiar el Derecho están en constante mutación desde los comienzos del siglo XX. El Derecho enseñado inicialmente en las Universidades era el de Códigos; se aprendía el Código y las leyes; todo el ejercicio docente consistía en aplicar el texto de las leyes a casos particulares.

Luego, las decisiones de la jurisprudencia fueron consideradas también como fuentes de Derecho; a base de una mezcla de sentencias y de leyes, se crearon pesados tratados de «dogmática jurídica».

Hoy ha hecho su entrada la sociología. Pero, cualquiera que sea el procedimiento seguido en el hallazgo del Derecho, constataremos siempre este fallo: el jurista apenas se preocupa de justificar y fundamentar su método de trabajo o de explicarnos por qué las soluciones hay que obtenerlas de tal o cual fuente: ¿por qué esa autoridad soberana reconocida a la ley?; ¿por qué esa otra escuela sigue los precedentes de la jurisprudencia?; ¿por qué ahora abrimos las puertas de la ciencia del Derecho al oleaje de la sociología?

Sobre ello la enseñanza es casi nula; y si nuestros manuales le dedican alguno de sus capítulos preliminares (o «Introducciones generales al estudio del Derecho») es de un modo tan simplista que mejor sería callarse. En realidad, los juristas —hablo de los profesores de Derecho, de sus ayudantes y de los mismos jueces— se dejan guiar simplemente por la realidad circundante; como un obrero maneja su máquina sin preocuparse de saber cómo ha sido construida.

Habría que demostrar que semejantes fuentes tienen la suficiente consistencia como para constituir una fuente de Derecho. Apenas se hace en la Universidad. Y si el lector no se ha dado cuenta de que en nuestros estudios existe este fallo, lo disculpamos; pero este Compendio de Filosofía del Derecho no es para él.

MICHEL VILLEY

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • FUNDADORES DE LA ESCUELA MODERNA DEL DERECHO NATURAL, LOS - 1.ª ED.
    VILLEY, MICHEL
    Abordo un tema puede que de poco interés para los filósofos y que sólo parece recabar la atención de los historiadores. Los fundadores de la Escuela del Derecho Natural, a diferencia de Hobbes y de Spinoza, no son luminarias de primera magnitud dentro de la filosofía. Es en la obra de Hobbes que creemos encontrar, derivado del nominalismo, del voluntarismo, del individualismo o...

    $ 380.00 MXN$ 304.00 MXN

  • DERECHO Y LOS DERECHOS DEL HOMBRE, EL - 1.ª ED. 2019
    VILLEY, MICHEL
    Michel Villey (1914-1988) fue uno de los grandes renovadores de la tradición del derecho natural clásico en la cultura jurídica de la segunda mitad del siglo XX. Habida cuenta de la peculiaridad de la situación de la enseñanza de la filosofía del derecho en la universidad francesa, transitó en distintos momentos de su vida por los departamentos de derecho romano e historia del ...

    $ 475.00 MXN$ 403.75 MXN

  • DERECHO ROMANO - 1.ª ED. 2017
    VILLEY, MICHEL
    El derecho romano es, indudablemente, incompleto. Admite la esclavitud, desampara a los pobres, a los enfermos y a los proletarios y dista mucho de hacer reinar una igualdad perfecta entre los hombres. Pero, ¿qué nos impide completarlo? De la misma manera que los romanistas medievales podaron sus partes muertas e inútiles, podemos nosotros continuar enriqueciéndolo. Ello no es ...

    $ 610.00 MXN$ 488.00 MXN