DEL ACOSO #METOO AL FEMINICIDIO #NIUNAMÁS

OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-768-3
Páginas:
221
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
El acoso como origen del movimiento #metoo

CAPÍTULO I
Acoso
1.1 Antecedentes y significado de acoso
1.2 Concepto de acoso
1.3 Entidades federativas en México que tipifican el acoso como delito
1.4 Acoso laboral sexual y acoso laboral psicológico o mobbing
1.5 María Fernanda Mora, comentarista deportiva que encaro acoso sexual en el trabajo
1.6 ¿Existe una diferencia entre el acoso sexual y el hostigamiento?
1.7 Acoso sexual en redes sociales o ciberacoso

CAPÍTULO II
Movimiento #metoo
2.1 La antesala del movimiento #metoo: el caso de Anita Hill
2.2 ¿Cómo nació el movimiento #metoo?
2.3 El movimiento #metoo en México
2.4 Mujeres francesas contra el #metoo
2.5 ¿El movimiento #metoo fracasó en México?

SEGUNDA PARTE
Análisis criminológico de la violencia contra las mujeres

CAPÍTULO III
Panorama de la violencia
3.1 Cifras de la violencia contra las mujeres en México
3.2 Antecedentes y concepto de violencia
3.3 La publicidad en los medios de comunicación como generadora de violencia hacia la mujer
3.4 La violencia y las neurociencias
3.5 Centros de Justicia para las Mujeres

CAPÍTULO IV
Violencia de género en la pareja
4.1 Antecedentes
4.2 Manipulación
4.3 Prevención de violencia en la pareja: el violentómetro
4.4 Valeria, la chica que salió de un noviazgo violento
4.5 El machismo en la violencia de pareja
4.6 El ciclo de violencia en la pareja
4.7 Pasos para salir de una relación de pareja violenta
4.8 Violencia en la familia

CAPÍTULO V
Violencia de género en la educación
5.1 Antecedentes
5.2 Malala y el derecho a la educación de niñas y mujeres
5.3 Situaciones de violencia que enfrentan niñas y mujeres en las escuelas
5.4 El embarazo en niñas y adolescentes
5.5 La educación como respuesta para abatir la violencia en contra de niñas y mujeres en México

CAPÍTULO VI
Violencia de género en el trabajo
6.1 El deber ser normativo laboral para las mujeres
6.2 El techo de cristal
6.3 Cronología de manifestaciones de mujeres para ganar derechos laborales
6.4 Estrategias para abatir la violencia laboral
6.5 Inequidad de género laboral en la Administración Pública Federal
6.6 Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2012 para la igualdad laboral entre mujeres y hombres
6.7 Programa Mujeres PYME
6.8 Paola, la joven mexicana que cruzó el muro y rompió el techo de cristal
6.9 La otra cara de la violencia: mujeres contra mujeres en el trabajo

CAPÍTULO VII
Violación
7.1 Marco jurídico
7.2 Cifras de violación de mujeres en México
7.3 Violación en el matrimonio
7.4 Violación de niñas

TERCERA PARTE
Feminicidio en México: #niunamás

CAPÍTULO VIII
El feminicidio en México
8.1 Crónica del feminicidio en México
8.2 El primer caso de feminicidio en la Ciudad de México
8.3 Violencia feminicida en Puebla
8.4 Feminicidios en el Estado de México
8.5 #Niunamás
8.6 Ineficacia de la alerta de violencia de género

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Hemerografía
Cibergrafía
Legislación consultada

¿Qué provoca que aumente la violencia contra las mujeres? ¿Por qué las denuncias de acoso resultan impunes? ¿Qué hace que una mujer tarde hasta años en dar a conocer que fue víctima de abuso sexual? ¿Cómo surgió el Movimiento #metoo y el #niunamás? ¿El piropo es un insulto o un halago? ¿Es posible que una mujer pueda escapar de una relación de pareja violenta? ¿Por qué México es el número uno en embarazos de niñas y adolescentes a nivel mundial? ¿Es efectiva la Alerta de Violencia de Género? ¿Qué llevo al “monstruo de Ecatepec” a secuestrar, golpear, violar, matar a mujeres para luego comerse la carne de sus cuerpos? ¿Por qué se incrementaron de 7 a 9 feminicidios diarios en México? La autora propone respuestas a estas y otras interrogantes mediante un análisis jurídico, criminológico y social del acoso, la violencia a mujeres y el feminicidio, desde diversas ópticas incluidas las neurociencias, con referencias de cifras, estadísticas, programas, centros de ayuda y alternativas para escapar de relaciones violentas y prevenir feminicidios, usando ejemplos de casos reales y una narrativa que llevará al lector a todas las expresiones de arte, poesías, canciones, entre otras, que nacen como una denuncia de mujeres que han padecido de violencia y para darles voz a las que ya no la tienen, porque les fue arrebatada su vida por el hecho de ser mujeres. La mejor forma de resolver y acabar un problema es conociéndolo, analizándolo para erradicarlo, he ahí el objetivo de la presente obra.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • FEMINICIDIO Y PRINCIPALES DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES QUE LE ANTECEDEN - 1.ª ED. 2024
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    ¿Cuáles son los instrumentos internacionales que inciden en la normatividad mexicana que regulan la violencia contra las mujeres? ¿Qué tipos y modalidades de violencia contra las mujeres establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia? ¿Qué tipos de violencia en materia penal se contemplan como agravantes y/o razones de género en los delitos que ...

    $ 110.00 MXN$ 104.50 MXN

  • CÓMO SE INVESTIGA EL FEMINICIDIO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL? - 1.ª ED. 2024
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    El feminicidio es un tema que se encuentra en la agenda nacional por el gran dolor que genera a la población. Uno de los retos para prevenirlo y erradicarlo se encuentra en su investigación. Si bien es cierto existen diversos protocolos de investigación a nivel federal y del fuero común del delito de feminicidio, también lo es que fueron creados años anteriores al actual Código...

    $ 200.00 MXN$ 190.00 MXN

  • LEY NACIONAL DEL REGISTRO DE DETENCIONES. - 1.ª ED. 2022
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    ¿Qué dio origen a la Ley Nacional del Registro de Detenciones? ¿En qué casos una persona puede ser detenida? ¿Quién es el responsable de llenar el Registro Nacional de Detenciones? ¿Cuál es el funcionamiento y operación del Registro Nacional de Detenciones? ¿Qué ordenamientos integran el marco jurídico internacional y nacional que rige a las detenciones? ¿Dónde puede consultar ...

    $ 150.00 MXN

  • ESCENARIOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    En los últimos años, se han hecho más visibles los casos de violencia de género; esto se da a partir, por un lado, de un contexto donde la violencia hacia las mujeres es un problema latente y que va en aumento y, por otro lado, la concientización por parte de la sociedad ante esta problemática que ha trastocado el ámbito y el interés público.Bajo este panorama surge Escenarios ...

    $ 250.00 MXN$ 237.50 MXN

  • USO DE LA FUERZA PRÁCTICA FORENSE, EL
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    ¿Quién o quienes se encuentran facultados para usar la fuerza? ¿Cuándo es legítimo el uso de la fuerza? ¿Cómo ha evolucionado la normatividad sobre el uso de la fuerza en instituciones federales de seguridad pública? ¿Qué normatividad existe sobre el uso de la fuerza en estados y municipios? ¿Qué reformas constitucionales dan origen a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza? ¿Cuál...

    $ 190.00 MXN

  • LEY DE LA GUARDIA NACIONAL 2019
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    ¿Cuál es el panorama de violencia en México?¿Qué origino la creación de la Guardia Nacional? ¿Cuántas y cuáles fueron las reformas constitucionales que fundamentan la creación de la Guardia Nacional? ¿Qué dio origen a la Policiía Federal? ¿Cuál es la estructura de la Policía Federal que integrara a la Guardia Nacional? ¿En qué consiste el Plan Nacional de Seguridad 2018-2024? ¿...

    $ 79.00 MXN