SAGÜES, NÉSTOR PEDRO
TOMO I
PRÓLOGO AL TOMO 1
CAPÍTULO PRIMERO
EL CONSTITUCIONALISMO
CAPÍTULO II
EL DERECHO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO III
DIMENSIONES Y METODOLOGÍA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO IV
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO V
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
TOMO II
PRÓLOGO AL TOMO 2
CAPÍTULO PRIMERO
PROCESO CONSTITUCIONAL ARGENTINO
CAPÍTULO II
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO
CAPÍTULO III
SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO. LA ARGENTINA COMO ESTADO
CAPÍTULO IV
ELEMENTOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO ARGENTINO
CAPÍTULO V
PODERES DEL ESTADO A CONSTITUYENTE Y ELECTORAL
CAPÍTULO VI
CONGRESO DE LA NACIÓN
CAPÍTULO VII
OPERATIVIDAD DEL CONGRESO
CAPÍTULO VIII
PODER EJECUTIVO. ESTRUCTURA E INTEGRACIÓN.
OPERATIVIDAD
CAPÍTULO IX
PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO
CAPÍTULO X
RELACIONES Y CONTROLES
ENTRE LOS PODERES DEL GOBIERNO FEDERAL
CAPÍTULO XI
PODER PROVINCIAL
CAPÍTULO XII
COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS FEDERAL
Y PROVINCIALES
CAPÍTULO XIII
PODER MUNICIPAL
TOMO III
PRÓLOGO AL TOMO 3
CAPÍTULO PRIMERO
DERECHOS CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO II
DERECHO A LA CONDICIÓN HUMANA
CAPÍTULO III
DERECHO A LA SEGURIDAD
CAPÍTULO IV
DERECHO A LA PRIVACIDAD
CAPÍTULO V
DERECHO DE LA LIBERTAD FÍSICA Y DE LOCOMOCIÓN
CAPÍTULO VI
DERECHO DE PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN
CAPÍTULO VII
DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE CULTO
CAPÍTULO VIII
DERECHO DE REUNIÓN
CAPÍTULO IX
DERECHO DE ASOCIACIÓN
CAPÍTULO X
DERECHO DE PETICIONAR
CAPÍTULO XI
DERECHO DE ENSEÑAR Y DE APRENDER
CAPÍTULO XII
DERECHO A LA IGUALDAD
CAPÍTULO XIII
DERECHOS ECONOMICOSOCIALES
CAPÍTULO XIV
DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA FAMILIA
CAPÍTULO XV
DERECHIS PROCESAL Y PENAL
CAPÍTULO XVI
DERECHOS POLÍTICOS
CAPÍTULO XVII
REGLAMENTACIONES Y LIMITACIONES A LOS DERECHOS
CAPÍTULO XVIII
DEBERES CONSTITUCIONALES
Tomo 1
Este volumen, de contenido general, y por ende aplicable para cualquier Estado, desarrolla las fases esenciales del movimiento constitucionalista, las dimensiones principales del derecho constitucional y el funcionamiento e interpretación constitucionales.
Parte de la obra se detiene en el poder constituyente, el establecimiento, modificación, suspensiones y extinción de la Constitución. Las fuentes de la Constitución y su jerarquía son complementadas por la consideración del derecho constitucional consuetudinario y la visión crítica del derecho constitucional como derecho de clase. Finalmente, el libro se ocupa del control de constitucionalidad: el tema de los órganos, procedimiento, radio de cobertura y efectos de tal revisión.
Tomo 2
El Estatuto del poder comienza por describir los tramos básicos del proceso constitucional argentino, en el orden nacional y provincial, atendiendo los críticos períodos de vigencia, suspensión, reforma y restauración de la ley suprema. Presenta la visión constitucional del régimen político (representativo, republicano y federal) y del Estado, en sus ingredientes fundamentales (territorio, población, poder), para atender después los cuatro órganos que enuncia la Constitución como autoridades federales: Congreso, Presidencia, Poder Judicial y Ministerio Público, a los que el autor añade los poderes constituyentes y electoral.
El libro describe la compleja trama de relaciones y controles entre tales sectores del poder, para atender posteriormente el reparto de competencias entre la Nación, las provincias (especialmente contempladas y tuteladas por la Constitución) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Culmina este volumen con el régimen municipal, reforzado en su base constitucional después de la reforma de 1994.
Tomo 3
El Estatuto de los derechos se detiene en este vital segmento de la Constitución, ocupándose liminarmente en su sentido, base ideológica, desarrollo temporal, clasificación, contenido y solución de conflictos.
El meollo de la obra se centra en la descripción y análisis de todos los derechos constitucionales, de antigua y de reciente factura, expresos e implícitos, atendiendo fundamentalmente la orientación iusnaturalista de la ley suprema y su aplicación tribunalicia según la Corte federal, pero en compañía de los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos, que cuentan en la Argentina con supremacía constitucional, y de acuerdo con la interpretación conforme que reclama la Corte Interamericana de Derechos Humanos con su jurisprudencia, según la doctrina vigente del control de convencionalidad.
Asuntos como la reglamentación y limitación de los derechos, y su empalme con los deberes constitucionales, cierran el volumen.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 3,585.00 MXN$ 3,047.25 MXN
$ 2,999.00 MXN$ 2,549.15 MXN
$ 575.00 MXN$ 488.75 MXN
$ 3,599.00 MXN$ 3,059.15 MXN
$ 195.00 MXN
$ 2,707.00 MXN