DERECHOS HUMANOS, GRUPOS DESAVENTAJADOS Y DEMOCRACIA - 1.ª ED. 2018

SAHUÍ, ALEJANDRO

$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-736-508-2
Páginas:
190
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €

Parte 1. Los derechos humanos y la prioridad práctica de los grupos desaventajados
Capítulo 1. Derechos humanos, juicio práctico y aprendizaje moral
Capítulo 2. Derechos humanos y grupos desaventajados en el estado constitucional

Parte 2. Derechos sociales, económicos y culturales y democracia
Capítulo 3. Derechos sociales, económicos y culturales
Capitulo 4. El régimen democrático desde la perspectiva de los DESC y de las obligaciones generales sobre derechos humanos
Capítulo 5. Los desc en la evaluación de la calidad democrática y la desigualdad

Parte 3. Derechos culturales, grupos desaventajados y democracia
Capítulo 6. Identidades amenazantes: inmigración, multiculturalidad y justicia
Capítulo 7. La exclusión hacia las personas indígenas en México

Parte 4. Desigualdad y democracia
Capitulo 8. Desigualdad y crisis de la democracia
Capitulo 9. Sobre la legitimidad del derecho y la política

El objetivo del texto es ofrecer justificaciones a favor del principio de atención preferente a los grupos desaventajados en el paradigma del Estado constitucional, que incluye derechos humanos y democracia, así como se debe considerar, en algunas circunstancias, primero las posiciones de ciertas personas y grupos, para asegurar el cumplimiento de sus derechos, lo cual parece contradecir la idea elemental de igualdad, y a su corolario, la prohibición categórica de toda forma de discriminación. En tal sentido, la opción prioritaria por ciertos gmpos y minorías, así sea que estén en condiciones de desventaja respecto del resto, demanda ser bien argumentada. Dicha opción moral supone el imperativo de mirar primero por el bienestar y derechos de las personas que están peor, de quienes se lo pasan mal, pero sobre todo de reflexionar sobre las causas de su situación de desventaja, así como de pensar en qué medida esas causas pueden ser reparadas desde el horizonte normativo institucional de la política.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTITUCIONALISMO REFLEXIVO. DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS - 1.ª ED. 2024
    SAHUÍ, ALEJANDRO
    EL LIBRO PROPONE UNA COMPRENSIÓN REFLEXIVA de los principios y valores constitucionales básicos: derechos humanos y régimen democrático. Los derechos contienen la parte sustantiva relativa a la autonomía personal, y la democracia organiza los procedimientos que actualizan el autogobierno, la soberanía popular. La noción de reflexividad no significa pensar atentamente algo; tien...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN

  • IGUALMENTE LIBRES - 1.ª ED. 2009
    SAHUÍ, ALEJANDRO
    "El fenómeno de la pobreza posee una relevancia moral y política, no únicamente económica. Entraña un problema de carácter normativo (o sea, supone un imperativo ético) que expone por qué debe ser combatida. A menudo se da por sentada la idea de que la economía y las políticas públicas que la implementan tiene que ver con la administración de los bienes y recursos escasos, asum...

    $ 215.00 MXN$ 193.50 MXN