DEUDA DE INTERESES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN, LA - 1.ª ED. 2019

VIALE LESCANO, DOMINGO JERÓNIMO

$ 899.00 MXN
$ 764.15 MXN
41.57 $
36,53 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2019
ISBN:
978-987-30-1376-8
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 899.00 MXN
$ 764.15 MXN
41.57 $
36,53 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I - INTERESES LUCRATIVOS O RETRIBUTIVOS (COMPENSATORIOS) EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

1. Roma
2. La cuestión en el Código Civil argentino (ley 340)
3. El interés lucrativo o retributivo (compensatorio) en los proyectos de reforma del Código Civil argentino
4. Los Fundamentos
5. El Derecho Comparado
6. Tasa legal en el Derecho argentino
7. Interpretación de la norma del CCCN
8. La larga disputa sobre tasa activa y tasa pasiva
9. El costo medio del dinero
10. El costo medio del dinero para deudores
11. Samuelson
12. La jurisprudencia
13. La jurisprudencia del TSJ de Córdoba
14. Conclusiones generales

CAPÍTULO II - INTERESES MORATORIOS: SU DETERMINACIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 768 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

15. Introducción
16. Los Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación citados en "Nasi c/Rosli"
17. Las conclusiones de las XXV Jornadas Nacionales de Derecho Civil
18. La doctrina
19. La jurisprudencia
20. Promedio de las tasas activas que publica el Banco Central en operaciones de préstamos personales
21. Las pautas desarrolladas por el TSJ de Córdoba
22. El costo medio del dinero para deudores
23. Conclusión: nuestra opinión
24. Conclusión

CAPÍTULO III - INTERESES MORATORIOS. EL COSTO MEDIO DEL DINERO PARA LA CORTE SUPREMA: DISIDENCIA DEL DOCTOR MAQUEDA

25. La decisión de la Corte
26. Disidencia
27. Conclusión

CAPÍTULO IV - INTERESES PUNITORIOS CONVENCIONALES

28. El régimen de los intereses punitorios convencionales en el CCCN
29. La cuestión en el Código Civil argentino
30. El interés punitorio en los proyectos de reforma
31. Los Fundamentos
32. El Derecho español
33. Interpretación de la norma del CCCN
34. La jurisprudencia
35. Conclusiones
36. Nuestra opinión

CAPÍTULO V - ACUMULACIÓN DE LOS INTERESES AL CAPITAL POR CLÁUSULA EXPRESA QUE LA AUTORICE

37. Introducción
38. Interpretación de la norma del CCCN
39. La doctrina sobre el artículo 623 del CCA
40. La legislación comparada
41. La jurisprudencia
42. Los motivos de la prohibición de la acumulación de los intereses
43. Conclusiones

CAPÍTULO VI - CAPITALIZACIÓN DE INTERESES AL EFECTUAR LA LIQUIDACIÓN JUDICIAL

44. Introducción
45. La doctrina que entiende que la capitalización por liquidación judicial se produce por una sola y única vez
46. El artículo 770, inciso c, del CCCN
47. Los fundamentos de la tesis "amplia"
48. Nuestra opinión

CAPÍTULO VII - TASA "PURA" DEL 6 AL 8% EN DÓLARES: ¿SERÁ HORA DE REVISARLA?

49. La jurisprudencia actual
50. El precedente
51. La crítica
52. Conclusión

CAPÍTULO VIII - INTERESES EN EL MUTUO

53. El Código Civil italiano
54. El mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario, 55. El interés
56. Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero
57. Amortización de intereses
58. Repetición de intereses pagados voluntariamente y presunción extintiva
59. Daño moratorio
60. Incumplimiento del mutuario
61. Conclusiones

CAPÍTULO IX - INTERESES EN EL PRÉSTAMO BANCARIO

62. El préstamo bancario: concepto
63. El sustrato financiero de los contratos bancarios
64. Los intereses
65. Capitalización de intereses: la diferencia entre el régimen civil y el régimen comercial
66. Publicidad y tasas de interés

CAPÍTULO X - INTERESES EN LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA

67. Introducción
68. Débitos en descubierto
69. El Banco Central
70. Las disposiciones del BCRA se deben adecuar al CCCN
71. Conclusiones: nuestra opinión

CAPÍTULO XI - INTERESES EN EL DESCUENTO BANCARIO

72. Introducción
73. El Código Civil italiano
74. Conclusiones: nuestra opinión

CAPÍTULO XII - APERTURA DE CRÉDITO

75. Introducción
76. La apertura de crédito en el CCCN
77. El Código Civil italiano, pág. 164
78. Conclusiones: nuestra opinión

CAPÍTULO XIII - EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

79. Introducción
80. Los Fundamentos
81. El CCCN
82. Capitalización de intereses

CAPÍTULO XIV - ALIMENTOS

83. El interés en las sumas debidas por alimentos

CAPÍTULO XV - IMPUTACIÓN DEL PAGO DE LA OBLIGACIÓN CON INTERESES
84. Introducción
85. El principio de integridad
86. El principio de integridad no es absoluto. Excepciones. La imputación del pago
87. El Código Civil argentino
88. Conclusiones: nuestra opinión

CAPÍTULO XVI - INTERESES CON ESCORIA INFLACIONARIA SOBRE CAPITAL ACTUALIZADO. IMPROCEDENCIA

89. Introducción
90. La improcedencia de aplicar intereses con escoria inflacionaria sobre capitales actualizados
91. Conclusiones
92. Conclusiones: nuestra opinión

CAPÍTULO XVII - YA ES TIEMPO DE ADMITIR LA INDEXACIÓN

93. Introducción: el caso "Márquez Pepellin, Leonel Oscar y otro c/García, José Hipólito"
94. La aplicación de un sistema de actualización monetaria
95. La inflación
96. La doctrina argentina más reciente: si la inflación se instala entre nosotros, se deberá volver a la indexación
97. La indexación en los países "desarrollados"
98. La indexación en los Estados Unidos
99. La indexación en Francia
100. La Ley de Desindexación española
101. Nuestro vecino y principal aliado estratégico
102. El fallo de la sala 1ª de la Cámara del Trabajo de Córdoba
103. Los riesgos de la indexación
104. Obligaciones ajustadas por la llamada UVA (Unidad de Valor Adquisitivo)
105. Conclusión
106. Nuestras ponencias
107. Propuestas: nuestra opinión

CAPÍTULO XVIII - LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN POR INTERESES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

108. Introducción
109. El Derecho inglés, la Ley de Limitación (1980, modificada en 2002)
110. En la práctica la distinción no es importante, ya que el plazo de seis años es el plazo (más) común en la ley inglesa
111. El Derecho positivo argentino
112. La doctrina anterior al CCCN
113. La doctrina posterior al CCCN
114. El artículo 847, inciso 2º, del derogado Código de Comercio: la jurisprudencia del TSJ de Córdoba
115. Nuestra opinión

CAPÍTULO XIX - PRESUNCIONES RELATIVAS AL PAGO

116. Introducción
117. El artículo 624 del Código Civil argentino
118. El artículo 899, incisos c, y d, del Código Civil y Comercial de la Nación
119. La prueba en contrario

CAPÍTULO XX - EL DELITO DE USURA

120. Figura simple
121. El delito de usura y la lesión subjetiva: ¿Son respectivamente la versión penal y civil de una misma figura jurídica?
122. Recaudos o garantías de carácter extorsivo
123. Negociación de créditos usurarios
124. Agravamiento
125. La jurisprudencia

Bibliografía

Temas:
Intereses Moratorios
Código Civil y Comercial - Art. 768 Argentina
Intereses Punitorios
Capitalización de Intereses
Liquidación Judicial
Mutuo
Préstamo Bancario
Cuenta Corriente Bancaria
Apertura de Crédito
Alimentos
Imputación de Pago
Prescripción
Usura

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FORALIDAD (1975-1978), LA
    ECHEVERRÍA PÉREZ-AGUA, JUAN JOSÉ
    Constitucionalizar lo foral es, en esencia, democratizar los fueros, cuestión que históricamente ha sido muy compleja, porque todas las interpretaciones de la foralidad, incluida la constitucionalista, habían hecho del pasado foral una arcadia de asambleas populares bajo un venerable árbol de la libertad, con mayor o menor presencia elitista, como en el primer extremo conceptuó...

    $ 1,225.00 MXN$ 1,041.25 MXN

  • PERSONA Y DERECHO - 1.ª ED. 2019
    ALBERTO DONNA, EDGARDO
    No es posible dar un concepto de la pena estatal sin hacer referencia al Estado y especificar qué se entiende acá por Estado. Es en el Estado donde las personas viven seguras, en su esfera de libertad, lo que ha llevado a decir a Hoffmann, al comentar la obra de Hegel, que "en la sociedad los sujetos son personas, con personas".El Estado existe a efectos de respetar la libertad...

    $ 699.00 MXN$ 594.15 MXN

  • CONTRATOS ASOCIATIVOS - 1.ª ED. 2018
    ROITMAN, HORACIO
    El resultado final consiste en una obra completa, sistemática y moderna, decididamente muy oportuna y necesaria, la que agota el tema de los contratos asociativos en el nuevo régimen del CCC. Su lectura habrá de representar un material de estudio y consulta necesario para todos quienes deseen abocarse al análisis de este tema. Un aporte de la mayor calidad e importancia, no sól...

    $ 990.00 MXN

  • APLICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL A LAS RELACIONES Y SITUACIONES JURÍDICAS EXISTENTES, LA - 1.ª ED. 2016 (SEGUNDA PARTE)
    KEMELMAJER DE CARLUCCI, AÍDA
    A fines de abril de 2015, pocos meses antes de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial, Rubinzal-Culzoni Editores publicó mi conciso libro titulado La aplicación del Código Civil y Comercial a las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Lo escribí, como afirma su Prólogo, durante el "inquietante" enero de ese año.Concomitantemente, un fructífero debate comenz...

    $ 1,678.00 MXN$ 1,426.30 MXN

  • CÓDIGO CIVIL COMENTADO. DERECHOS REALES (TOMO III) - 1.ª ED. 2004
    KIPER, CLAUDIO MARCELO
    En primer lugar, y conforme el mismo Vélez lo explica en la nota al artículo, se trata de un derecho real porque: a) la mutación de los propietarios no trae cambio alguno en las relaciones recíprocas de las heredades; b) quien por un título cualquiera adquiere un fundo, al cual es debida una servidumbre, puede usar de ella, aunque no fuese indicada en el contrato de venta, c) e...

    $ 1,515.00 MXN