DICTAMEN, EL

REQUISITOS, VALORACIÓN E IMPUGNACIÓN DE SENTENCIAS BASADAS EN OPINIONES PERICIALES

ARRIAGA GONZÁLEZ, MÓNICA GUADALUPE

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-610-813-0
Páginas:
214
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

ACERCA DE LA AUTORA
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DICTÁMENES
1.1 Regla Frye
1.2 Caso Daubert vs Merrel Dow Pharmaceuticals Inc. (1993)
1.3 Caso Joiner vs General Electric (1996)
1.4 Caso Kumho Tire vs Carmichael (1999)
1.5 Objeto de la prueba pericial
1.6 Falta de comprensión del uso de la tecnología en los dictámenes
1.7 La fotografía y la informática

CAPÍTULO II
LAS ESPECIALIDADES Y EL DERECHO
2.1 Materia de la prueba

CAPÍTULO III
EL PERITO, OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA PERICIAL, DESIGNACIÓN DE PERITO Y ADICIÓN DE CUESTIONARIO
3.1 El perito
3.2 Relación entre litigantes y peritos
3.3 Auxilio del perito
3.4 Ofrecimiento de la prueba pericial
3.5 Requisitos de ofrecimiento de la prueba pericial
3.6 Casos en que es preciso llenar otros requisitos, además de los mencionado
3.6.1 Falsedad de documentos
3.6.2 La pericial contable
3.7 Designación de perito y ampliación de cuestionario
3.8 Adición al cuestionario

CAPÍTULO IV
ADMISIÓN DE LA PRUEBA, CASOS DE EXCEPCIÓN EN LOS QUE EL AMPARO INDIRECTO PROCEDE EN SU CONTRA
4.1 Pericial contable
4.2 Pericial en psicología en asuntos de guarda y custodia, y pérdida de patria potestad
4.3 Pericial genética

CAPÍTULO V
ACEPTACIÓN DEL CARGO
5.1 Certificación de documentos

CAPÍTULO VI
EL DICTAMEN
6.1 Término para rendir dictamen
6.2 El dictamen
6.3 Requisitos del dictamen
6.4 Otros requisitos de forma
6.5 Elementos adicionales
6.6 Función del peritaje

CAPÍTULO VII
EL PERITO TERCERO EN DISCORDIA

CAPÍTULO VIII
OBJECIÓN DE DICTAMEN, VALORACIÓN E IMPUGNACIÓN DE SENTENCIAS BASADAS EN OPINIONES PERICIALES
8.1 Objeción de dictamen
8.2 Valoración e impugnación de sentencias basadas en opiniones periciales

CAPÍTULO IX
PERITO ÚNICO
9.1 Perito único
9.2 El perito único en materia familiar

CAPÍTULO X
FORMULARIO
10.1 Incidente de control difuso de constitucionalidad en el desahogo de la prueba pericial, para nombrar perito en materia familiar
10.2 Amparo indirecto (honorarios del perito tercero en discordia)

Tanto la admisión como el desahogo y valoración de la prueba pericial han sufrido cambios sustanciales en los últimos tiempos, a grado tal que podemos decir que estamos viviendo el siglo de oro de las periciales, fenómeno que no es exclusivo de México, sino que está presente a nivel internacional. Los avances científicos y tecnológicos han sido un factor determinante en este cambio, la trilogía Daubert- Joiner-Kumho, resuelta por la Corte Suprema de los Estados Unidos, revolucionó todo el sistema judicial imperante durante setenta años en esta nación, ya que, si bien los criterios que lo sustentaron iniciaron en controversias civiles, se extendieron al campo penal y prácticamente a todas las ramas del derecho, de ahí surgió la influencia a otros países del continente, en el ámbito de las periciales. Nuestra Suprema Corte ha adoptado algunos de estos principios y ha emitido una gran cantidad de jurisprudencias acerca de los requisitos del dictamen, su función y la valoración que debe dar el juez a los mismos, lo que representa —en nuestro derecho mexicano— un cambio radical y sustancioso del paradigma en el que anteriormente se realizaban las pruebas periciales. Actualmente, no se puede argumentar que no existe un sólo precepto legal que establezca los requisitos que debe contener un dictamen, puesto que —como ya indicamos— nuestra máxima autoridad judicial lo determinó cuando estableció cómo tenían que ser las reglas de valoración. Estos cambios no son exclusivos de determinada ciencia, técnica o arte, por el contrario, abarcan todo tipo de periciales, lo que obliga a que los peritos mejoren la calidad de sus trabajos, pues, en la actualidad, su función no puede concretarse a expresar una opinión sin fundamento, su desempeño tiene mayor importancia, lo que conlleva a mayor responsabilidad, actualmente no solo basta tener conocimiento en la materia, también es necesario ser totalmente explicativo, porque deben aportar al juez todos los elementos —hasta donde su alcance lo permita— para que comprenda las técnicas, principios y estudios de la especialidad que corresponda, para tener un aprendizaje de la materia y, con base en ello, otorgar o no valor probatorio al dictamen. La creencia de que el juez es perito de peritos en todas las materias ha quedado delimitada al área del derecho, no se puede argumentar que es perito en todos los campos puesto que su conocimiento es limitado en otras áreas y necesita conocer y comprender la especialidad sobre la que se dictamine en juicio, lo cual no podrá lograrlo si los dictámenes no exponen y explican conceptos, incluso el lenguaje especializado que se emplea en distintas áreas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUICIO DE AMPARO
    ARRIAGA GONZÁLEZ, MÓNICA GUADALUPE
    El Juicio de Amparo, ha formado parte de la historia de nuestro país, y ha ido evolucionando con nosotros, no se puede pensar en una sociedad mexicana, en la que no exista el Juicio de Amparo, lo que puede apreciarse desde el lenguaje que se empleaba, hasta el tecnicismo y especialización que actualmente impera en el mismo. El desarrollo de este derecho, tampoco puede desvincul...

    $ 545.00 MXN

  • DIVORCIO INCAUSADO EN MÉXICO, EL
    ARRIAGA GONZÁLEZ, MÓNICA GUADALUPE
    El divorcio incausado, tiene su origen en España, legislación que se copió casi en su integridad salvo pequeñas denominaciones sin importancia en los distintos códigos y leyes de la República Mexicana que lo contemplan, el primero en implementarlo fue el Distrito Federal, para posteriormente incorporarlo cuatro estados de la República, Coahuila, Estado de México, Guerrero y Yuc...

    $ 199.00 MXN

  • PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOS CUESTIONADOS - 1.ª ED. 2015
    ARRIAGA GONZÁLEZ, MÓNICA GUADALUPE
    La prueba pericial en documentos cuestionados ha ido creciendo en importancia dentro de juicio, lo que implica que se tomen en cuenta aspectos, a los que anteriormente ni siquiera se les había prestado atención, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha integrado jurisprudencia que nos marca el requisito más importante que debe tener todo dictamen: que sea auténticamente ilu...

    $ 319.00 MXN