DIFERENTES MANERAS DE CONOCER

LAS EXPERIENCIAS RECIENTES DE LA ESCUELA INTERCULTURAL DE DIPLIMACIA INDÍGENA

SANTAMARIA CHAVARRO, ÁNGELA

$ 838.00 MXN
$ 712.30 MXN
38.75 $
34,05 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-738-617-2
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SERES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 838.00 MXN
$ 712.30 MXN
38.75 $
34,05 €

Alcances, retos y perspectivas de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: una introducción a nuestras experiencias recientes
Pedro Rojas Oliveros
Angela del Pilar Santamaría

¿Quiénes son los indígenas? Redefinir la definición de la definición
Bastien Bosa

La Mesa Permanente de Concertación Y la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: apuntes para una interculturalidad crítica
Rodrigo Alonso Barraza García

Experiencias en la Sierra Nevada de Santa Marta

"Despertando a las Mujeres". Mildred Patricia Montero
Mildred Patricia Montero
Yeshica Serrano Riobó

El aporte de las herramientas cuantitativas para el abordaje de problemáticas concretas en espacios interculturales. El análisis sistémico de variables
Mónica Mendoza Molina

Experiencias con el pueblo muisca en bosa

Recordar colectivamente, hablar como pueblo
Sandra Cabos
Mauricio Fernández Castillo
Pedro Rojas Oliveros

El Otro soy yo: notas sobre las prácticas educativas interculturales en perspectiva de participación política (no electoral)
Pedro Rojas Oliveros

¿Territorio indígena o territorio urbano? Una mirada al problema del territorio y de la identidad indígena muisca en Bogotá a través de las experiencias de la EIDI con el Cabildo Muisca de Bosa
Mauricio Fernández Castillo

Experiencias con los pueblos Inga y Camentsá en San Francisco, Putumayo

Alexa, Janeth Carlosama Jacanamijoy
Janeth Carlosama Jacanamijoy
Angela Santamaría

La emergencia del derecho al territorio de los pueblos caméntsá e inga en el caso de la construcción de la variante San Francisco-Mocoa
Indi Iaku Sigindioy Chindoy

(Re) construyendo intercambios y (de) construyendo "prácticas coloniales de saber" en el Valle del Sibundoy
Andrés Pardo
Angela Santamaría

Perspectivas para la escuela intercultural de diplomacia indígena

Y su nombre significa: ¡tierra fértil!
Dunen Kaneybia Muelas

Mujer wayúu, Jier: tejedora de vida y de educación en la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena
Mónica Acosta Carda
María Camila Devia
Elizabeth Pontón Carda

Las dos caras de la ablación genital femenina en la comunidad emberá chamí
María Gabriela Moneada

Los nukak makú: las personas que provienen de abajo y viven ahora en este mundo
Andrés Felipe Ropero Santiago

El texto que presentamos a ustedes, queridos lectores, no solo recoge el producto de algo más de un año de intenso trabajo de la Escuela lntercultural, estas páginas también intentan mostrar los sentimientos, emociones, propuestas, luchas, limitaciones, errores y energías que ese periodo de tiempo ha traído como enseñanza.

Nuestra apuesta académica, laboral y política tiene su punto cero en la confianza en la interculturalidad. La interculturalidad como posibilidad de relacionamiento respetuoso, sí, pero ante todo consciente, de diferentes maneras de conocer, de vivir, de resolver desde la cotidianidad, las injusticias que afectan a la mayoría de los y las colombianas. Confiamos en la educación, en su ejercicio, pero sobre todo en su problematización y reinvención, en la necesidad de construir un conocimiento más humano, donde los discursos y sus categorías no sirvan como mera legitimidad disciplinaria, sino como mecanismo de construcción. Construir un mundo donde quepan todos los mundos, con sus tensiones, antagonismos, disputas y competencias.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DE SABEDORAS Y SAKUS EN EL POSACUERDO - 1.ª ED. 2022
    SANTAMARIA CHAVARRO, ÁNGELA
    Este libro corresponde a un trabajo colaborativo de largo aliento con mujeres indígenas en la Amazonia y la Sierra Nevada de Santa Marta. Tras diecisiete años explorando las posibilidades y retos de la investigación-acción participativa (IAP), con un enfoque interseccional con las mujeres indígenas aliadas de este proceso y la implementación de los diplomados interculturales de...

    $ 365.00 MXN$ 310.25 MXN