SANTAMARIA CHAVARRO, ÁNGELA
1. La Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena
2. Esbozo de una genealogía de diálogo de saberes entre mujeres diversas
3. Experimentaciones pedagógicas e investigativas: uniendo mundos desde la iap
4. Proceso de exploración personal, de la comunidad de aprendizaje y comunitario
5. Mi statement de enseñanza e investigación
6. La problemática, el argumento y las preguntas de investigación
7. Las partes del libro
7.1. La Chorrera: "región de conservación, sin justicia y sin transición"
7.2. Bitácora de la primera parte del libto
7.3. La Sierra Nevada de Santa Marta y el proceso de las mujeres arhuacas de la Confederación Indígena Tayrona
7.4. Bitácora de la segunda parte del libro
Primera parte ¿Educación "tradicional" femenina vs. educación "externa"? Eiño Fareka Buinaiño. De la diosa madre de la yuca dulce a los derechos sexuales y reproductivos en La Chorrera.
1. Estado del arte y herramientas conceptuales
1.1. Memorias, sexualidades y conocimientos tradicionales de las mujeres amazónicas
1.2. Sexualidades femeninas amazónicas, corporalidades, violencias y el lugar
de las mujeres en lo político.
1.3. Herramientas conceptuales.
1.4. Teorías sobre la violencia.
1.5. Especificidades de las violencias contra las mujeres de La Chorrera.
1.6. La educación de mujeres indígenas como eje central en la agenda global.
2. Perspectiva metodológica.
Capítulo I. Narrativas literarias y representaciones académicas sobre las mujeres indígenas de La Chorrera.
1. El contexto.
2. Narrativas literarias y representaciones académicas.
2.1. Los legados del terror y el abuso en las narrativas literarias y académicas de la Amazonia.
3. Violencia contra las mujeres indígenas en La Chorrera y resistencia cultural durante el régimen del caucho.
3.1. Formas extremas de violencia sexual.
4. Memorias del internado de Santa Teresita del Niño Jesús.
5. A modo de conclusión.
Capítulo 2. Memorias organizativas desde la Asociación de Pueblos Indígenas de los Cabildos de La Chorrera y proyectos
comunitarios de mujeres.
1. La Secretaría de Mujer de la azicatch.
1.1. La abuela Leonor: dueña de la maloqua.
1.2. Leonor, icono de la "educación tradicional femenina" para las lideresas
2. "Conversando entre mujeres": amalgama entre educación tradicional y educación externa.
3. Espacios de fortalecimiento y de reproducción de los conocimientos tradicionales femeninos de La Chorrera en contextos educativos no formales en el posacuerdo.
4. Poesía sobre la yuca dulce, recordando la fuerza de la manicuera.
5. De la "educación tradicional" a los proyectos otganizativos.
6. A manera de conclusión.
Capítulo 3. Educación "tradicional femenina" y educación sexual y reproductiva.
1. Intersecciones entre representaciones sobre los derechos de las mujeres de La Chorrera.
1.1. Ley de Vida, violencia sexual y violencia de género.
1.2. Mapas corporales sobre los derechos sexuales y reproductivos de las abuelas de La Chorrera.
2. La abuela Maritza: una sexualidad libre para las abuelas.
3. La abuela Marina: el derecho a la memoria.
4. María: educación sexual complementaria.
5. Conclusiones de la primera parte.
Segunda parte Educación espiritual femenina "desde lo propio" y educación para la paz con mujeres en la Sierra Nevada de Santa Marta.
1. De las puntadas del tejido arhuaco a la potencia polifónica de la Escuela de Sakus.
1.1. Breves antecedentes del contexto de violencias a nivel regional.
1.2. La llegada de las Farc y las auc a la región.
2. Herramientas conceptuales.
2.1. Las representaciones académicas clásicas
sobre las mujeres arhuacas.
2.2. El debate teórico sobre la memoria histórica, la educación para la paz y las mujeres indígenas.
3. La entrada al territorio arhuaco.
Capítulo 4. El conocimiento tradicional femenino del tejido de mochilas: memoria histórica y didáctica educativa
de las mujeres arhuacas.
1. Introducción.
2. Nuevas didácticas y pedagogías en los diplomados de la Sierra.
2.1. "Tejido de muñecas como didáctica": rescatando mujeres arhuacas del archivo
en JERWA.
2.2. Conocimientos tradicionales de la mujer iku: el tejido de mochila arhuaca como didáctica central.
3. La conformación del grupo de tejido como eje de investigación propia en Umuriwan..
3.1. Un conocimiento especializado sobre el conocimiento tradicional del tejido: mito de origen y fases del proceso.
3.2. Memorias de agencia y resistencia de las mujeres arhuacas contadas a través de la didáctica sobre el tejido.
Capítulo 5. De las violencias misionales contra las mujeres arhuacas a las Asambleas de Mujeres.
1. Introducción.
2. Metodología, ruta del capítulo y preguntas.
3. Memotia histórica sobre los orfelinatos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
3.1. Despojo de mantas, cuentas y fajas en la misión: violencias físicas y psicológicas en los orfelinatos.
3.2. La memoria arhuaca nutriendo mi práctica de enseñanza: elaboración de didácticas de memoria colectiva
para mujeres.
4. Rescate de mujeres en los archivos.
4.1. Ana Clara.
5. Violencias físicas y psicológicas contra los cuerpos de las mujeres arhuacas.
5.1. Castigos, torturas y violencias sexuales.
6. Violencias y agencias contemporáneas desde el proceso de mujeres arhuacas.
6.1. Primeras acciones espirituales y organizativas de las mujeres "hacia adentro".
6.2. ¿Sakus y conocimiento espiritual de las mujeres arhuacas?.
7. El diplomado con el proceso de mujeres arhuacas: denuncia de las violencias contra las mujeres indígenas ante el kadukwu de la zona oriental.
7.1. Preparación de la participación del proceso en los eventos de la onu.
7.2. Litigio estratégico y denuncia espiritual.
7.3. La mutilación genital femenina en el pueblo embera y la denuncia del caso en Gunarwun.
8. Memoria colectiva y proyectos sociales.
8.1. La reunión de la Asamblea y la lectura de historias sobre Dionisia.
8.2. Atlas sobre Dionisia Alfaro.
8.3. Conclusiones de la segunda parte. Reflexiones finales. La necesidad de tender
puentes entre la defensa territorial, los derechos de la naturaleza y los derechos de las mujeres indígenas.
Un rol protagónico para las mujeres indígenas en los estudios de memoria colectiva y de memoria histórica.
Ejes complejos de formación con y para las mujeres indígenas.
El contínuum de violencias diversas en el diálogo institucional en el marco del posacuerdo.
Visibilización de los procesos organizativos contemporáneos de mujeres indígenas como eje formativo central.
Este libro corresponde a un trabajo colaborativo de largo aliento con mujeres indígenas en la Amazonia y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Tras diecisiete años explorando las posibilidades y retos de la investigación-acción participativa (IAP), con un enfoque interseccional con las mujeres indígenas aliadas de este proceso y la implementación de los diplomados interculturales de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena (EIDI), en esta obra se identifican perspectivas metodológicas para la reflexión sobre la construcción de paz, la construcción de memoria colectiva y el análisis intercultural de los conflictos.
Así, desde una experiencia íntima, la autora comparte en esta obra sus reflexiones sobre el gran honor que ha sido para ella trabajar con estas aliadas y colaboradoras que han dado significado a su labor como docente investigadora.
$ 600.00 MXN
$ 450.00 MXN
$ 390.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 659.00 MXN$ 626.05 MXN
$ 399.00 MXN$ 339.15 MXN
$ 838.00 MXN$ 712.30 MXN