GÓMEZ COTERO, JOSÉ DE JESÚS
Dedicatoria
Semblanza José de Jesús Gómez Cotero
Introducción
Código QR del autor explicando su obra
Prólogo
Abreviaturas
CAPÍTULO I LA GLOBALIZACIÓN Y EL COMERCIO MUNDIAL
1. La globalización
1.1. Antecedentes
1.2. Factores que influyen en la globalización
1.3. Efectos de la globalización
1.4. El Estado-nación frente a la globalización
1.5. La globalización y la tributación
Bibliografía
CAPÍTULO II EL CONTRATO INTERNACIONAL
1. Características
2. Importancia del contrato internacional
3. El contrato internacional
4. Elementos del contrato
5. Adaptación a la cultura jurídica de la otra parte
6. Formación del contrato
6.1. La preparación
6.2. La negociación
6.2.1. La carta de intenciones
6.2.2. El precontrato
6.2.3. La opción
6.2.4. La oferta
6.3. Formación del contrato
6.3.1. Derecho aplicable
6.3.2. Elección del Derecho aplicable
6.3.3. Lex Mercatoria
6.3.4. Los INCOTERMS
6.4. Comunicaciones
6.5. Forma del contrato
6.6. Idioma
6.6.1. La libre elección del idioma constituye un principio fundamental en la contratación
6.6.2. Problemas de la elección del idioma
6.6.3. Las cláusulas idiomáticas
6.6.4. Límites a la elección
6.6.5. Factores determinantes de la elección
7. Cláusulas generales de un contrato internacional
8. Los riesgos del no pago
9. La resolución de controversias y la determinación de la ley aplicable
9.1. Las reglas del foro
9.2. Determinación de la ley aplicable en defecto de elección
Bibliografía
CAPÍTULO III LA GLOBALIZACIÓN Y LA TRIBUTACIÓN
1. Las reglas fiscales tradicionales
2. La globalización y la tributación
3. La tributación nacional
4. Los elementos de vinculación
5. La doble tributación
6. Medidas adoptadas para resolver los problemas de doble tributación
7. Modelos de Convenios de Doble Imposición
Bibliografía
CAPÍTULO IV COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS
1. Regulación de la compraventa en México
1.1. Concepto de compraventa
1.2. Elementos de la compraventa
1.2.1. Elementos personales
1.2.2. Elementos reales
1.2.3. Elementos formales
1.2.4. Distinción entre la compraventa civil y mercantil
2. Compraventa internacional
2.1. Consideraciones generales
2.2. Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercadería
2.2.1. Naturaleza jurídica de la Convención
2.2.2. Estructura de la Convención
3. Efectos fiscales
3.1. Efectos para el vendedor
3.2. Efectos para el comprador
3.3. Impuesto al valor agregado
Bibliografía
CAPÍTULO V DISTRIBUCIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL Y CONTRATO DE SUMINISTRO
1. La distribución comercial
1.1. Concepto
1.2. Elementos
1.2.1. Personales
1.2.2. Reales
1.2.3. Obligaciones
1.2.4. Naturaleza jurídica
1.3. Distribución internacional
1.3.1. Estructura de los canales de distribución internacional
1.3.1.1. Sistemas verticales de marketing
1.3.1.2. Sistemas horizontales de marketing
1.3.1.3. Solución de los conflictos dentro del canal de distribución
2. El contrato de suministro
2.1. Concepto
2.2. Elementos
2.2.1. Personales
2.2.2. Reales
2.2.3. Tiempo
2.2.4. El precio
2.2.5. Formales
2.2.6. Obligaciones
3. Efectos fiscales
Bibliografía
CAPÍTULO VI CONTRATOS QUE INVOLUCRAN INTANGIBLES
1. Categorías de intangibles
2. Ejemplos de intangibles
2.1. Patentes
2.2. El know-how y los secretos comerciales
2.3. Las marcas comerciales y nombres comerciales
2.3.1. El contrato de licencia de marcas
2.4. El fondo de comercio y la plusvalía
2.5. Modelos de utilidad
2.6. Diseños industriales
3. Contratos que involucran intangibles
3.1. Transferencia de tecnología
3.1.1. Naturaleza
3.1.2. Características
3.1.3. Elementos
3.1.3.1. Personales
3.1.3.2. Reales
3.1.3.3. Obligaciones y responsabilidad de las partes
3.1.3.4. Las responsabilidades de las partes
3.1.3.5. Terminación del contrato
3.1.3.6. Contrato internacional de transferencia de tecnología
3.1.4. Contrato internacional de investigación y desarrollo
3.2. La asistencia técnica
4. El know-how
5. Contrato de licencia de patentes o contratos de patente
6. Franquicia
6.1. Concepto
6.2. Características
6.3. Negocios que operan franquicias
6.4. Elementos de la franquicia
6.5. Contrato de franquicia internacional
6.6. Clases de franquicias
6.7. Ventajas
6.8. Obligaciones de la franquicia
7. Implicaciones fiscales
7.1. Tratamiento en los CDI
7.2. Los intangibles y sus implicaciones en materia de precios de transferencia
7.2.1. Identificación de los intangibles
7.2.2. La propiedad de los intangibles y las operaciones relacionadas con el desarrollo, la mejora, el mantenimiento, la protección y la explotación de los mismos
7.2.3. Problemas en la valoración de las operaciones con intangibles
7.2.4. Factores relevantes en el análisis de los intangibles
7.3. Asistencia técnica
7.4. Ley del Impuesto al Valor Agregado
Bibliografía
CAPÍTULO VII CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
1. Concepto
2. Elementos
3. Servicios internacionales
3.1. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)
3.2. Servicios intragrupo
3.2.1. Acreditamiento de la prestación efectiva de los servicios intragrupo
3.2.2. Cumplimiento del principio de plena competencia
3.2.2.1. Ejemplos de cumplimiento del principio de plena competencia
3.2.2.2. Servicios intragrupo de bajo valor añadido
3.2.2.2.1. Definición de los servicios intragrupo de bajo valor añadido
3.2.2.2.2. Actividades que no se consideran de bajo valor
3.2.2.2.3. Actividades que se consideran de bajo valor
4. Régimen fiscal
4.1. Personas físicas
4.2. Régimen de beneficios empresariales conforme al modelo CDI de la OCDE
4.3. CDI celebrados por México
5. Ley del Impuesto al Valor Agregado
6. Servicios de publicidad
6.1. Aplicación de los CDI en materia de publicidad
Bibliografía
CAPÍTULO VIII LA REPRESENTACIÓN, LA COMISIÓN MERCANTIL COMERCIAL INTERNACIONAL Y LA INTERMEDIACIÓN
1. El mandato
1.1. Concepto
1.2. Características
1.3. Forma
1.4. Especies
1.5. Poder
1.6. La representación
1.7. Elementos personales
1.7.1. El mandante
1.7.2. El mandatario
1.8. Elementos reales
1.8.1. Objeto
1.8.2. La retribución
1.9. Elementos formales
1.10. Obligaciones del mandatario
1.11. Obligaciones del mandante
2. La comisión mercantil
2.1. Concepto
2.2. Características
2.3. Elementos personales
2.3.1. El comitente
2.3.2. El comisionista
2.4. Elementos reales
2.4.1. El acto de comercio
2.4.2. La remuneración o retribución
2.5. Formas
2.6. Obligaciones
2.6.1. Del comisionista
2.6.2. Del comitente
2.7. La comisión mercantil internacional
3. Contrato de mediación
3.1. Concepto
3.2. Características
3.3. Elementos
3.3.1. Personales
3.3.1.1. El mediador
3.3.1.2. Los comitentes
3.3.2. Reales
3.3.2.1. Los servicios de mediación
3.3.2.2. La remuneración
3.4. Obligaciones del mediador
3.5. Obligaciones de los comitentes
3.6. Modalidades
4. Agencia
4.1. Concepto
4.2. Características
4.3. Elementos personales
4.3.1. Agente
4.3.2. Empresario
4.4. Elementos reales
4.4.1. Actividad
4.4.2. La retribución
4.5. Forma
4.6. Obligaciones
4.6.1. Del agente
4.6.2. Del empresario
4.7. Contrato de agencia comercial internacional
5. Efectos fiscales
5.1. Establecimiento permanente
5.2. Régimen de los residentes en el extranjero
5.3. Deducción de los pagos a residentes en el extranjero por concepto de comisiones
5.4. Comisiones pagadas a contribuyentes sujetos a regímenes fiscales preferentes
5.5. Ley del Impuesto al Valor Agregado
Bibliografía
CAPÍTULO IX CONTRATOS DE MUTUO Y LA SUBCAPITALIZACIÓN O CAPITALIZACIÓN DELGADA
1. El mutuo
1.1. Concepto
1.2. Especies
1.3. Elementos
1.3.1. Personales
1.3.1.1. El mutuante
1.3.1.2. El mutuatario
1.3.2. Reales
1.3.2.1. El objeto
1.3.2.2. El interés
1.4. Forma
1.5. Obligaciones
1.5.1. Del mutuante
1.5.2. Del mutuatario
2. Efectos fiscales
2.1. Para el mutuatario residente en México
2.2. Para el mutuante residente en el extranjero
2.2.1. Fuente de riqueza en México
2.2.2. Concepto de interés
2.2.3. Tasas de impuesto
2.2.4. Establecimientos permanentes
2.2.5. Intereses exentos
3. Tratamiento en los Convenios de Doble Tributación
3.1. Modelo OCDE. Artículo 11
3.2. CDI celebrados por México
3.3. Análisis de las operaciones financieras para efectos de precios de transferencia
3.3.1. Pagos en condiciones de plena competencia
3.3.2. Términos contractuales
3.3.3. Otros elementos a considerar
4. Capitalización delgada
4.1. El financiamiento empresarial
4.2. Subcapitalización o capitalización delgada
4.3. Cláusulas antiabuso en materia de capitalización delgada
4.4. Situación en México
5. Limitación en la deducción de intereses
Bibliografía
CAPÍTULO X CONTRATOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
1. Contrato de transporte marítimo de mercancía
1.1. Elementos personales
1.2. Elementos objetivos
1.3. El conocimiento de embarque
1.3.1. Tipos de conocimiento de embarque
1.4. El contrato de seguro
1.5. La carta de garantía
1.6. Ley aplicable al contrato de transporte marítimo internacional de mercancías
2. Contrato de transporte aéreo
2.1. Arrendamiento de aeronaves
2.2. Tipos de arrendamiento
3. Contrato de fletamento
3.1. El contrato de fletamento marítimo
3.1.2. Las clases de fletamento marítimo
3.2. Fletamento de aeronaves
4. Efectos fiscales
4.1. La empresa transportista
4.2. Deducciones por un establecimiento permanente
4.3. Impuesto al valor agregado
4.4. Arrendamiento del equipo de aviación o de los buques
5. Tratamiento en los Convenios de Doble Tributación
5.1. Modelo OCDE. Artículo 8
5.2. CDI celebrados por México
Bibliografía
CAPÍTULO XI CONTRATO DE LEASING
1. Concepto
1.2. Elementos personales
1.2.1. El arrendador financiero
1.2.2. El arrendatario financiero
1.2.3. Elementos reales
1.2.3.1. El objeto
1.2.3.2. La contraprestación
1.2.4. Elementos formales
1.2.5. Opciones terminales
2. El leasing internacional
2.1. Características
2.2. Tipos de leasing
2.2.1. Leasing financiero
2.2.2. Leasing operativo
2.2.3. Leaseback
2.2.4. Leasing inmobiliario
2.3. Regulación del arrendamiento financiero en el ámbito internacional
3. Efectos fiscales de leasing internacional
3.1. Impuesto sobre la renta
3.2. Tratamiento en los CDI celebrados por México
3.3. Impuesto al valor agregado
Bibliografía
CAPÍTULO XII FACTORAJE INTERNACIONAL
1. Concepto
2. Elementos de un factoring internacional
3. Tipos de factoring internacional
3.1. Direct factoring
3.2. Factoring de exportación
3.3. Factoring de importación
3.4. Participación de dos empresas de factoring distintas
4. Convención de la UNIDROIT sobre factoraje internacional
5. Efectos fiscales
5.1. Tratamiento en CDI celebrados por México
Bibliografía
CAPÍTULO XIII CONTRATO DE JOINT VENTURE
1. Concepto
2. Naturaleza jurídica
3. Características
4. La negociación en el joint venture
5. La negociación
6. Factores de éxito o fracaso del joint venture
7. Proceso de creación de una joint venture
8. Beneficios y riesgos de los joint venture
9. Efectos fiscales
9.1. Pago de dividendos
10. Tratamiento en los Convenios de Doble Tributación
10.1. Modelo OCDE. Artículo 10
10.2. CDI celebrados por México
Bibliografía
CAPÍTULO XIV CONTRATO DE MAQUILA
1. Concepto
2. Partes
3. Elementos generales
4. Características del contrato
5. Tipos de maquila
6. Obligaciones del maquilador
7. Obligaciones del propietario
8. Efectos fiscales
8.1. Safe harbours (puertos seguros)
8.2. Implementación del safe harbour en México
8.3. Impuesto al valor agregado en la exportación de bienes por maquiladoras
Bibliografía
CAPÍTULO XV EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA ECONOMÍA DIGITAL
1. Regulación del comercio electrónico en México
2. El comercio electrónico internacional
3. La economía digital, sus modelos de negocio y sus características principales
4. BEPS, los problemas en la economía digital y la forma de abordarlos
5. Regulación del IVA en México para las operaciones que involucren servicios digitales
6. El uso de plataformas digitales para realizar operaciones y su regulación en México a partir de 2020
6.1. México frente a las plataformas digitales
6.2. Efectos fiscales
6.2.1. Impuesto sobre la Renta
6.2.2. Ley del Impuesto al Valor Agregado
6.2.3. Código Fiscal de la Federación
Bibliografía
CAPÍTULO XVI CÓMO ENFRENTAR LOS PROBLEMAS TRIBUTARIOS GENERADOS POR LA GLOBALIZACIÓN
1. Reseña de las principales propuestas doctrinarias
2. La coordinación de las políticas tributarias
3. Aspectos que deben incluirse dentro de la cooperación en materia fiscal
4. El intercambio de información a través de Tratados de Cooperación Tributaria Internacional
5. Otras medidas adoptadas
Bibliografía
Bibliografía
Hemerografía
Legislación
Internet
Medios electrónicos
Efectos Fiscales de los Contratos Internacionales es la continuación del libro Efectos Fiscales de los Contratos y surge dentro de mi actividad académica, particularmente la desarrollada en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que me ha encargado impartir esta materia, atendiendo a las necesidades que cotidianamente se presentan en esa ciudad fronteriza, en la que el tráfico comercial internacional, verificado a través de los contratos internacionales, es tema de todos los días.
Es importante señalar que al celebrarse un contrato internacional es necesario considerar diversos factores, particularmente por el hecho de que los contratantes son personas o partes de diferentes países, con sistemas jurídicos distintos y en muchos casos con idiomas diferentes, lo que plantea una serie de dificultades que deben resolverse a fin de superar los distintos conflictos que puedan presentarse en su ejecución.
El presente trabajo en ninguna circunstancia pretende ser un libro de Derecho Fiscal Internacional, ya que sobre el tema existen diversos autores que se han abocado a su estudio, y a cuya consulta me remito para quienes estén interesados en profundizar en estos temas.
También es importante advertir que este trabajo de ninguna manera intenta ser un tratado sobre contratos y sus efectos fiscales, el mismo se acota a formular un material de apoyo con una visión práctica y didáctica que sirva de soporte y le permita al lector consultar de manera pronta y breve cuáles son las características de los principales contratos utilizados en el tráfico internacional y sus principales efectos fiscales a la luz de la legislación mexicana y sus implicaciones en el Derecho Tributario internacional conforme a los Tratados para evitar la doble tributación suscritos por México.
Es mi mayor satisfacción el motivar al lector para que se adentre en el estudio de estos interesantes temas, e invitarle a que produzca literatura relacionada con ellos en la que se profundice sobre los mismos.
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 650.00 MXN
$ 700.00 MXN
$ 1,049.00 MXN
$ 450.00 MXN
$ 828.00 MXN
$ 963.00 MXN