ENTRE EL DESEO Y LA RAZÓN

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ENCRUCIJADA

SIMÓN YARZA, FERNANDO

$ 799.00 MXN
$ 679.15 MXN
36.95 $
32,46 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-259-1753-0
Páginas:
239
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EL DERECHO Y LA JUSTICIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
$ 679.15 MXN
36.95 $
32,46 €

PREFACIO: UN POSIBLE MARCO DE COMPRENSIÓN
1. Teleología, principio de desiío y principio de realidad
2. Liberalismo y conservadurismo «ateleológicos»
3. La interpretación liberal-ateleológica de los derechos y el principio de deseo
4. Esquema

PARTE I
BIEN Y RAZÓN EN DOS TRADICIONES POLÍTICAS CLÁSICAS

CAPÍTULO I. LA TRADICIÓN ARISTOTÉLICO-TOMISTA
1. Introducción
2. La teleología humana iín la doctrina clásica de la ley moral natural
3. De la ética a la política

CAPÍTULO 2. IMMANUEL KANT
1. Introducción
2. Razón y bien en la filosofía moral kantiana
3. Razón y bien en la filosofía política kantiana
4. A modo de conclusión: el derecho a la libertad en Kant

PARTE II
EL LIBERALISMO ANTIPERFECCIONISTA Y EL PRINCIPIO DE DESEO

CAPÍTULO 3. «LIBRES E IGUALES»: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE JOHN RAWLS
1. Introducción
2. El problema del bien en la «posición original»
3. Liberalismo político
4. La «teoría completa del bien», el principio de deseo y las libertades rawlsianas

CAPÍTULO 4. «IGUAL CONSIDERACIÓN Y RESPETO»: LA FILOSOFÍA DE LOS DERECHOS DE RONALD DWORKIN
1. Introducción
2. Clarificando el liberalismo político
3. «Rights as trumps»
4. Crítica al realismo ético y teoría de la verdad moral

CAPÍTULO 5. BIENES Y PROCESOS: EL PROYECTO ÉTICO-POLÍTICO DE JÜRGEN HABERMAS
1. Introducción
2. La «ética del discurso»
3. Observaciones críticas a la ética del discurso
4. El valor del proyecto de habermas: un criterio de «razón pública»

PARTE III
LA DESHUMANIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO 6. DESINTERÉS MUTUO Y LIBERTADES CIVILES
1. Introducción
2. La tolerancia liberal como indiferencia
3. Derechos humanos y liberación de la libido fn la jurisprudencia
4. Dialéctica de la tolerancia liberal: la objeción de conciencia

CAPÍTULO 7. VIDA SIN DESEO Y VIDA INDESEABLE
1. Introducción
2. Vida sin deseo
3. Vida indeseable

CAPÍTULO 8. PLAYING GOD? DESEOS PROMETElCOS
1. Introducción
2. La tesis del liberalismo antiperfeccionista
3. La «crítica interna»
4. La crítica de Habermas y la réplica liberal
5. La «crítica externa» y la réplica liberal
6. Equilibrio reflexivo: hacia otro modo de pensar

PARTE IV
PROPUESTAS CONSTRUCTIVAS

CAPÍTULO 9. TELEOLOGÍA DE LAS LIBERTADES CIVILES
1. Introducción
2. El fin de las libertades: bienes básicos
3. El límite de las libertades: ¿un «derecho a obrar mal»?

CAPÍTULO 10. LIBERALISMO PERFECCIONISTA Y RESTRICCIÓN DEL DISCURSO DE LOS DERECHOS
1. Introducción
2. «Liberalismo perfeccionista» y «autonomía personal» en Joseph Raz
3. Democracia deliberativa y restricción del discurso de los derechos

El respeto y la promoción de los derechos humanos constituyen la base de la legitimidad de la civilización occidental moderna. Existe, sin embargo, un contraste llamativo entre nuestra coincidencia respecto a la importancia de los derechos y nuestro desacuerdo profundo en aspectos centrales de su significado y contenido. Esta discrepancia se ha agudizado en las últimas décadas, merced a la aparición de varios "nuevos derechos" objeto de controversias. El autor trata de ir al fondo de estas discrepancias, explorando las bases éticas y políticas que laten en los distintos modos de entender los derechos humanos. Para llevar a cabo su propósito, examina algunas de las principales corrientes del pensamiento político, clásico y contemporáneo.

En una primera parte, pone el foco en el lugar que ocupan el bien y la razón en la tradición ético-política aristotélico-tomista y kantiana; y lo contrasta con la concepción de los derechos de los principales representantes del liberalismo político "antiperfeccionista" o "ateleológico" contemporáneo. El libro trata de mostrar, en definitiva, cómo la renuncia a dar relevancia al bien humano integral en la definición de las libertades conduce a resultados deshumanizadores, y ofrece propuestas constructivas para un adecuado entendimiento de los derechos humanos en una sociedad pluralista.

Artículos relacionados

  • TEORIA DE LA JUSTICIA - 2.ª ED. 1995, 14.ª REIMP. 2024
    RAWLS, JOHN
    Traducida a todas las lenguas europeas y al chino, japonés y coreano, esta obra describe el papel de la justicia en la cooperación social y explica brevemente su objeto primario: la estructura básica de la sociedad. Así, basado en la idea de que la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento, John Rawls hace u...

    $ 330.00 MXN$ 280.50 MXN

  • TEORIA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2024
    GÓMEZ GALLARDO, PERLA
    En la formación integral de la persona que aspira a ser jurista se requiere estudiar la teoría del derecho, en la gama que abarca desde la introducción al derecho hasta la metodología, la ética y (para culminar) la filosofía jurídica; se necesita además examinar la cientificidad de parte del saber jurídico y la revisión crítica de su ausencia en la aplicación de éste (por medio...

    $ 584.00 MXN

  • LEER A MANUEL ATIENZA - 1.ª ED. 2024
    LAPORTA, FRANCISCO / DÍAZ, ELÍAS
    Se trata de un libro homenaje a Manuel Atienza Rodríguez, catedrático de filosofía del derecho de la Universidad de Alicante, y figura española de dimensión internacional cuyas ideas son discutidas en el libro por más de cuarenta especialistas en la materia. El contenido se articula en siete capítulos generales: Carácter; personalidad, vocación; Ética y metaética; Filosofía del...

    $ 1,250.00 MXN$ 1,062.50 MXN

  • DERECHOS E INTERESES - 1.ª ED. 2023
    FERNÁNDEZ NÚÑEZ, MIGUEL
    Derechos e intereses. Qué podemos aprender de la analytical jurisprudence of rights¿Qué significa “tener un derecho”? ¿Para qué sirven los derechos? Se trata de dos cuestiones centrales para la comprensión de fenómenos sociales y normativos y, en especial, del fenómeno jurídico. Por ello, han preocupado a gran parte de la filosofía analítica del derecho contemporánea. Esta obra...

    $ 1,355.00 MXN$ 1,151.75 MXN

  • CULTURA, IDENTIDAD, RELIGIÓN Y DERECHO: UN PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR - 1.ª ED. 2023
    PALOMINO LOZANO, RAFAEL / RODRIGO LARA, BELÉN
    Cultura, Identidad, Religión y Derecho: Una perspectiva interdisciplinar es un volumen colectivo que aborda desde diversas perspectivas jurídicas cuestiones de actualidad, en España y en el mundo, que tienen como telón de fondo la dignidad de la persona, fundamento de todos los derechos humanos, y el factor religioso, clave para entender y encauzar la solución de esas cuestione...

    $ 939.00 MXN$ 798.15 MXN

  • NORMATIVO, LO
    MORESO, JOSÉ JUAN
    El fenómeno jurídico refleja un rasgo crucial: califica como no opcionales algunos comportamientos humanos, por ello está en relación con otros ámbitos, paradigmáticamente con la moral y la política, que hacen lo mismo. Está también en tensión con estos otros ámbitos. Por dicha razón, entre otras, el estudio de este fenómeno se presta a muchos enfoques diversos entre sí. Pero e...

    $ 1,135.00 MXN$ 964.75 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO A LA VIDA (ANTE EL ABORTO Y LA EUTANASIA), EL - 1.ª ED. 2024
    SIMÓN YARZA, FERNANDO
    Todos tienen derecho a la vida». Con este inciso se abre el art. 15 de nuestra Constitución. La vida es algo más que un derecho, es el presupuesto de todos los derechos: «el vivir de los vivientes es su ser», afirma Aristóteles en el segundo libro de De Anima. Privado de su vida, el ser humano es desposeído de sí mismo y negado como sujeto de derechos.El libro que el lector tie...

    $ 715.00 MXN$ 607.75 MXN

  • LEY NATURAL Y REALISMO CLÁSICO (PAPEL + E-BOOK) - 1.ª ED. 2022
    SIMÓN YARZA, FERNANDO
    El iusnaturalismo clásico forma parte, cabalmente, de lo que Isaiah Berlin calificó como "la tradición central" del pensamiento occidental. Esta centralidad en la historia de nuestra Civilización, sin embargo, contrasta con la escasa atención que ha recibido en nuestro tiempo; una ignorancia que este libro quisiera contribuir a paliar, aunque sea modestamente. En palabras de su...

    $ 925.00 MXN$ 786.25 MXN