SALDAÑA SERRANO, JAVIER
ESTUDIO INTRODUCTORIO
JAVIER SALDAÑA SERRANO
I. Planteamiento del problema
II. Ética del docente y del investigador universitario
III. Etica del abogado
IV. Ética del notario
V. Ética del legislador
VI. Ética Judicial
VII. Ética del Ministerio Público
ÉTICA DEL DOCENTE Y DEL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO
ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
MARÍA DEL PILAR HERNÁNDEZ
I. Consideraciones preliminares
II. El estado de la cuestión en el ámbito de la investigación social y humanística
III. ¿Por qué hablar de ética de la investigación?
IV. Necesidad de un Código o lineamientos éticos en la investigación
LA ÉTICA DEL DOCENTE E INVESTIGADOR UNIVERSITARIO EN EL CONTEXTO DE LA CRÍTICA A LA RAZÓN INSTRUMENTAL
GUILLERMO JOSÉ MAÑÓN GARIBAY
LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS
HUGO S. RAMÍREZ GARCÍA
I. Introducción
II. Formación de los abogados e identidad jurídica
III. El humanismo realista como modelo de enseñanza del derecho
IV. Conclusiones
ÉTICA CONTEXTUAL Y ÉTICA COLEGIADA EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
JESÚS ALFONSO MARÍN
I. Ética contextual
II. Ética colegiada
III. Reflexión final
ÉTICA DEL ABOGADO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DEONTOLOGÍA Y FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA
FELIPE IBÁÑEZ MARIEL
LA ÉTICA DEL ABOGADO POSTULANTE EN MÉXICO
ILIANA RODRÍGUEZ SANTIBÁÑEZ
I. Ética y derecho
II. Regulación de la profesión del licenciado en derecho
III. La ética y la colegiación obligatoria
IV. La ética del abogado con su cliente y ante tribunales
V. Fuentes consultadas
ÉTICA DEL ABOGADO
CUITLÁHUAC SALINAS MARTÍNEZ
I. Introducción
II. Desarrollo del tema
III. Conclusión
ÉTICA DEL NOTARIO
ÉTICA DEL NOTARIO
DAVID FIGUEROA MÁRQUEZ
I. Actuar con justicia
II. Actuar con honestidad
III. Actuar con veracidad
IV. Actuar con imparcialidad
V. Actuar con independencia
VI. Actuar con lealtad
VII. Actuar con dignidad
VIII. Actuar personalmente y con atingencia
IX. Actuar con preparación
X. Actuar con calidad profesional
XI. Actuar con discreción, reserva y secreto
ÉTICA DEL NOTARIO
JOSÉ HIGINIO NÚÑEZ Y BANDERA
I. Apunte introductivo
II. Ética del notario en la Ley del Notariado para el Distrito Federal
III. Ética Notarial en el Colegio de Notarios del Distrito Federal
IV. Ética notarial como virtud de la voluntad
ÉTICA DEL NOTARIO
CARLOS CORREA ROJAS
I. ¿ Quién es el notario?
II. ¿De dónde viene el notario?
III. En México
IV. Deberes del notario frente al cliente
V. Prepararse técnica y jurídicamente
VI. Frente al Estado
VII. Auxiliar en la administración de justicia
VIII. Frente a los colegas
IX. Competencia territorial
X. Código de Ética de los Notarios del Distrito Federal
ÉTICA DEL LEGISLADOR
ÉTICA PARLAMENTARIA
BERNARDO BÁTIZ VÁZQUEZ
I. El principio de representación
II. El principio de libertad
III. El principio de información
IV. El principio de igualdad
V. Conclusiones
ÉTICA LEGISLATIVA EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA; UNA VISIÓN COMPARADA
EFRÉN CHÁVEZ HERNÁNDEZ
I. Crisis de confianza en los Congresos
II. Índice de Percepción de la Corrupción 2011
III. La ética como solución
IV. Disposiciones jurídicas sobre ética parlamentaria en México
V. Códigos de ética parlamentaria en Latinoamérica
ÉTICA LEGISLATIVA
JESÚS GONZÁLEZ SCHMAL
ÉTICA JUDICIAL
ÉTICA JUDICIAL
JUAN DÍAZ ROMERO
I. Los fines de la ética
II. La aplicación de la ética
III. El incremento de la ética aplicada en la actualidad
IV. Causas del incremento de la aplicación de la ética
V. Marcos de aplicación de la ética
VI. Los ,Problemas de la ética aplicada
VII. La Etica Judicial
LA INDEPENDENCIA JUDICIAL: COLUMNA VERTEBRAL DE LOS RESTANTES PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
JORGE HIGUERA CORONA
I. Palabras de agradecimiento
II. Introducción
III. En defensa de la independencia judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
IV. En defensa de la dignidad del Poder Judicial de la Federación
V. A manera de conclusión
VI. Bibliografía
VII. Fuentes de consulta
LA ÉTICA COMO PRINCIPIO EN LA FORMACIÓN DEL JUEZ
ANTONIO MUÑOZCANO ETERNOD
I. Exordio
II. Naturaleza de los códigos de ética
III. Ética y educación judicial
IV. Vocación judicial
V. Mapa mental a manera de síntesis
ÉTICA JUDICIAL
VÍCTOR MANUEL PÉREZ VALERA
I. Aspectos generales
II. Ética judicial
III. Imparcialidad
IV. Independencia
V. Prejuicio dramático
VI. Prejuicio individual
VII. Prejuicio de grupo
VIII. Prejuicio general
IX. El modo de razonar de los jueces y su función creativa
ÉTICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
ÉTICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
IRVING BARRIOS MOJICA
LA ÉTICA EN EL MINISTERIO PÚBLICO
JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS
ÉTICA DEL MINISTERIO PÚBLICO. VIRTUDES MINISTERIALES
JAVIER SALDAÑA SERRANO
I. Planteamiento del problema
II. Lo que la ética del Ministerio Público no es en este trabajo.
III. Aparición, evolución y cambios constitucionales de la figura del Ministerio Público en México
IV. El humanismo del Ministerio Público en la historia constitucional mexicana
V. ¿Es necesario ser una persona ética para ser Procurador o Agente del Ministerio Público?
VI. ¿Qué significa la expresión "buena reputación" para ser Ministerio Público?
VII. Personas, virtudes y códigos de ética de las procuradurías
VIII. Principios rectores de la ética ministerial
IX. Conclusión
X. Bibliohemerografía
Nunca como ahora tomarse la ética en serio ha resultado ser más imperioso; no hace falta sino echar un vistazo a nuestro alrededor para comprobar la urgente necesidad que hoy se tiene de la ética en todos los espacios públicos y en cualquier actividad humana, máxime cuando se trata de aquellas ocupaciones institucionalizadas que tienen como objetivo central prestar un servicio a la sociedad. Nos referimos específicamente a la actividad jurídica, es decir, aquella tarea que realizan los profesionales del derecho, cualquiera que sea el ámbito en la que se despliegue.
Hasta ahora se consideraba que el desarrollo de esta actividad iba de la mano del argumento ético, que éste no podía ser considerado como una simple aspiración, sino que debería entenderse como una necesidad en el ejercicio profesional; pero, por desgracia, esto no ha sido así. La profesión jurídica no sólo atraviesa por uno de sus más tristes y oscuros momentos, esta actividad también ha servido muchas veces para justificar auténticas desgracias humanas.
De ahí que haya necesidad de volver la vista a la ética, para recordarle al "buen jurista" que su trabajo no puede prescindir de aquel conjunto de reglas, principios y virtudes que siempre han acompañado a su profesión, teniéndolos siempre presentes, con el riesgo de que su olvido contribuirá -aún más- al desprestigio de su profesión y, en gran medida, al cada vez más evidente derrumbe social.
$ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 240.00 MXN$ 216.00 MXN
$ 150.00 MXN$ 135.00 MXN
$ 180.00 MXN