EXCEPCIONES IMPLÍCITAS E INTERPRETACIÓN

UNA RECONSTRUCCIÓN ANALÍTICA

GARCÍA YZAGUIRRE, VÍCTOR

$ 915.00 MXN
$ 777.75 MXN
42.31 $
37,18 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-266-3
Páginas:
518
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 915.00 MXN
$ 777.75 MXN
42.31 $
37,18 €

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

Capítulo I
TEORÍAS SOBRE LA DERROTABILIDAD Y TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN
1. Inrroducción
2. Teorías y mecateórías sobre la derrotabilidad
3. Teoría de la interpretación

CAPÍTULO II
ENFOQUE DISPOSICIONAL DE LA DERROTABILIDAD
1. Introducción
2. Libro Maestro y Sistema Maestro
3. Sistema Maestro y derrotabilidad

Capítulo III
DERROTABILIDAD COMO IMPOSIBILIDAD DE VALORAR TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS
1. Introducción
2. Circunstancias posibles y valoraciones
3. Normas derrorables como normas sin regla de
clausura de la relevancia de las propiedades

Capítulo IV
DERROTABILIDAD Y LAGUNAS AXIOLÓGICAS
1. Introducción
2. Relevancia normativa: noción y distinciones
3. Lagunas axiológicas
4. Lagunas axiológicas y el argumento de la disociación

Capítulo V
DERROTABILIDAD Y EXPERIENCIAS RECALCITRANTES
1. Introducción
2. La norma prescriptiva como generalización de
una razón subyacente
3. Modelos de actitud frente a las normas
4. Derrotabilidad como solución a una
experiencia recalcitrante

Capítulo VI
DERROTABILIDAD E ILÍCITOS ATÍPICOS
1. Introducción
2. Primer momento de la distinción entre
reglas y principios
3. Segundo momento de la distinción entre reglas y principios
4. Derrotabilidad de reglas y principios

Capítulo VII
DERROTABILIDAD Y VAGUEDAD
1. Introducción
2. Vaguedad actual
3. Open texture

CAPÍTULO VIII
SÍNTESIS DE LA DISCUSIÓN: DERROTABILIDAD COMO REINTERPRETACIÓN
1. Introducción
2. Balance: diferentes aproximaciones de un mismo concepto

BIBLIOGRAFÍA

El objetivo de este libro es explicar que los aplicadores del derecho, al crear una excepción implícita a una norma, esta´n realizando una reinterpretacio´n restrictiva de una disposicio´n normativa. Se explica que, para lograr lo anterior, realizan tres actividades sucesivas. Primero, realizan una interpretación inicial y provisoria de un texto normativo. Segundo, resuelven que tal resultado interpretativo es insatisfactorio porque da cuenta de una norma que no contiene en su antecedente todas las distinciones que debiera. Finalmente, en tercer lugar, identifican y eligen otro resultado interpretativo del texto que es, en comparación con el anterior, más restrictiva, precisamente porque contiene todas las distinciones que debiese contener una norma valorativamente aceptable.

Con el objeto de demostrar lo anterior, el trabajo realiza un análisis conceptual de las nociones de derrotabilidad ofrecidas desde la teoría de la interpretación. En específico, se discute la relación entre excepción implícita y: i) el uso del argumento de la disociación; ii) el uso de juicios contrafácticos sobre la voluntad del legislador; iii) la imposibilidad de valorar toda propiedad futura; iv) la noción de laguna axiológica; v) la noción de experiencia recalcitrante supra incluyente; vi) la noción de ilicitud atípica; y vii) la noción de vaguedad.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONFLICTOS ENTRE NORMAS Y DERROTABILIDAD - 1.ª ED. 2022
    GARCÍA YZAGUIRRE, VÍCTOR
    Los teóricos jurídicos suelen emplear la noción de derrotabilidad para explicar, de mejor manera, qué es lo que hacen los aplicadores del derecho al crear excepciones implícitas a normas. Sin embargo, existen muchas discusiones abiertas sobre cómo entender dicho concepto.En este contexto, el presente libro analiza las principales teorizaciones sobre la noción de derrotabilidad ...

    $ 615.00 MXN$ 522.75 MXN