VALADEZ DÍAZ, MANUEL
Presentación
Patricia Lucila González Rodríguez
Jorge Witker Velásquez
Abreviaturas
CAPÍTULO PRIMERO
MOMENTOS PROCESALES QUE INTEGRAN LA AUDIENCIA INICIAL
I. Introducción
II. Elementos integrantes de la audiencia inicial
CAPÍTULO SEGUNDO
LA FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN
I. Concepto
II. Marco legal aplicable
III. Elementos de la formulación de imputacion
IV. Tipología de la formulación de imputación
CAPITULO TERCERO
LA FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Y LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA AGUSATORIO
I. Introducción
II. Principio de publicidad
III. Principio de contradicción
IV Principio de continuidad
V Principio de concentración
VI. Principio de inmediación
VII. Principio de presunción de inocencia
VIII. Derecho al juicio previo y al debido proceso
IX. Derecho a ser juzgado por un juez imparcial
X. Derecho a la defensa material
XI. Derecho a la defensa técnica
XII. Derecho a la congruencia de las resoluciones judiciales
XIII. Deber de lealtad en la litigación
XIV Derecho a la asistencia consular
CAPÍTULO CUARTO
EFECTOS PROCESALES DE LA FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN
I. Ejercicio de la acción penal
II. Inicio de la investigación complementaria
III. Acceso del imputado a los registros de la investigación
IV. Derecho de la víctima u ofendido para comparecer a la audiencia inicial
V. Inasistencia a la audiencia de formulación de imputación
VI. Establecimiento de la litis o centro del debate (robo equiparado versus robo de vehículo)
VII. Establecimiento de la teoría del caso del Ministerio Público y del ejercicio del principio de contradicción por la defensa
VIII. Declaración del imputado y ejercicio de la defensa material
IX. Imposición de medidas cautelares
X. Transición de medidas de protección y providencias precautorias a medidas cautelares
Bibliografía
Acerca del autor.
La importancia de la formulación de imputación ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al referir, mediante una sólida línea jurisprudencial, que aquélla representa un verdadero derecho humanos para la adecuada defensa de cualquier persona acusada por la comisión de un delito. Dentro del sistema acusatorio se considera a la formulación de imputación como el momento procesal más importante del proceso, pues su adecuada construcción es una carga que el legislador ha impuesto al Ministerio Público como órgano de acusación, ya que éste, al formular imputación y construir el hecho que atribuye al imputado, mediante el análisis y la valoración fáctica, probatoria y jurídica de los antecedentes de investigación que integren su carpeta de investigación, debe generar la delimitación de la litis para el resto del proceso, pues será con base en el hecho imputado con el que el Ministerio Público deberá finalmente probar su acusación, y el acusado, preparar su estrategia de defensa, pues el hecho no podrá ser capaz de reflejar no sólo los elementos de un tipo penal, sino dejar ver la manera en que el imputado ha intervenido en su realización, de tal suerte que el hecho imputado sea de notoria importancia para el resultado del proceso en función del dictado de una sentencia de absolución o de condena, pues éste se convierte en la práctica judicial en el campo de batalla en que las partes desarrollan sus respectivas estrategias, con la intención de obtener una resolución que sea favorable a su teoría del caso.
$ 1,499.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 250.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 950.00 MXN
$ 270.00 MXN