H.ª DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLÍTICAS. TOMO 4: EDAD CONTEMPORÁNEA - 1. EL R

PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO

$ 599.00 MXN
$ 299.50 MXN
16.29 $
14,32 €
Editorial:
UNION EDITORIAL
ISBN:
978-84-7209-363-8
Páginas:
531
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
$ 299.50 MXN
16.29 $
14,32 €

I. INTRODUCCIÓN GENERAL

Capítulo I. EL MUNDO DEL ROMANTICISMO
1. Panorama político
2. Panorama social
3. Panorama económico

Capítulo II. El ESPÍRITU DEL ROMANTICISMO
1. La cultura del Romanticismo. Rasgos de lo romántico. La cultura romántica como reacción a la cultura ilustrada. La finitud y su superación: religión, Naturaleza, nación. El individualismo romántico
2. El Romanticismo político
3. Otras corrientes políticas
3. 1. Liberalismo
3. 2. Nacionalismo
3. 3. Socialismo

II. GRAN BRETAÑA

Capítulo I. LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO
Situación social. Jorge IV. Guillermo VI. La Era Victoriana

Capítulo II. EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1. El movimiento radical
2. Burke. El personaje y su obra. Reflexiones sobre la Revolución en Francia. El fracaso.
3. Coleridge
4. Carlyle

Capítulo III. EL LIBERALISMO
1. El liberalismo inglés
2. Paine.
3. Godwin
4. Malthus
5. Ricardo

Capítulo IV. UTILITARISMO Y RADICALISMO
1. Bentham
2. James Mill
3. Austin
4. Otros radicales

Capítulo V. LA PROTESTA SOCIAL
1. El reformismo de Owen
2. Los "socialistas" ricardianos. Thompson. Hodgskin
3. El Cartismo


III. FRANCIA

Capítulo I. LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO
Situación social. Luis XVIII. Carlos X. La revolución. Luis Felipe; la revolución

Capítulo II. EL PENSAMIENTO CONTRARREVOLUCIONARIO
1. Los monarchiens. Mounier. Mallet du Pan
2. El abate Barruel
3. Maistre
4. Bonald
5. Chateaubriand

Capítulo III. EL LIBERALISMO
1. El liberalismo francés
2. Los ideólogos. El grupo. Destutt de Tracy
3. Los liberales clásicos
3. 1. Mme de Staël
3. 2. Constant
4. Los doctrinarios
5. Lamennais
6. Los demócratas

Capítulo IV. LA DEMOCRACIA ARISTOCRÁTICA DE TOCQUEVILLE
1. El personaje y su obra
2. La democracia en América
3. Recuerdos
4. El Antiguo Régimen y la revolución

Capítulo V. EL POSITIVISMO
1. Saint-Simon
2. Los sansimonianos

Capítulo VI. EL PENSAMIENTO SOCIALISTA
1. Introducción
2. El socialismo utópico. Fourier. Considérant. Cabet
3. El socialismo republicano. Leroux. Buchez. Blanc. Pecqueur
4. El socialismo revolucionario. Buonarroti. Blanqui
5. El socialismo anárquico de Proudhon


IV. LOS PAÍSES ALEMANES

Capítulo I. LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO
1. Situación política
2. Situación social
3. Ideas políticas. Herder. Corrientes de pensamiento

Capítulo II. FICHTE
1. El personaje y su obra
2. Breve apunte sobre el sistema filosófico de Fichte
3. Pensamiento político

Capítulo III. EL PENSAMIENTO CONTRARREVOLUCIONARIO
1. Los burkeanos. Brandes. Rehberg. von Gentz
2. Los románticos. Novalis. Schlegel. Schleiermacher. Savigny. Müller
3. Los conservadores. Haller. Stahl

Capítulo IV. EL PENSAMIENTO LIBERAL
1. Humboldt
2. Los liberales. Corrientes. Los constitucionales (Rotteck y Welcker, Mohl, Dahlmann). Los radicales


Capítulo V. HEGEL
1. Los comienzos. Años de formación. El preceptor. El profesor. La Constitución de Alemania
2. Breve apunte sobre el sistema filosófico de Hegel. Fenomenología del Espíritu. La dialéctica. Apuntes para una filosofía política. El sistema
3. El Espíritu objetivo. Circunstancias. Primeros conceptos de la filosofía política hegeliana. El Estado. El ciudadano
4. Los Jóvenes Hegelianos. Introducción. La crítica religiosa (Strauss, Bauer, Feuerbach). La crítica política (Ruge)

Capítulo VI. LOS COMIENZOS DEL SOCIALISMO
1. Introducción
2. Los socialistas del exilio. Büchner. Weitling. Becker
3. El anarquismo. Stirner
4. El "socialismo verdadero". Hess. Grün

Capítulo VII. MARX Y ENGELS
1. Años de formación
2. Anales franco-alemanes. "La cuestión judía". "Contribución a la crítica a la filosofía del Derecho de Hegel Introducción". Los artículos de Engels
3. Manuscritos económico-filosóficos
4. Contra la izquierda hegeliana. La Sagrada Familia. La ideología alemana
5. Contra Feuerbach y Proudhon
6. Manifiesto del partido comunista


V. ITALIA

Capítulo I. LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO
1. El dominio francés
2. La hegemonía austriaca

Capítulo II. EL PENSAMIENTO POLÍTICO
1. Revolucionarios
2. Reformistas. Verri. Spedalieri. Alfieri. Cuoco. Gioberti
3. Católicos (neogüelfos y conservadores). Balbo. Rosmini. Ventura. D'Azeglio
4. Mazzini

VI. ESPAÑA

Capítulo I. LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO
1. Situación política
2. Situación social

Capítulo II. EL PENSAMIENTO POLÍTICO
1. Introducción
2. Los reaccionarios
3. Los primeros liberales. Martínez Marina. Blanco. Argüelles. Salas. Flórez Estrada. Alcalá Galiano. Larra
4. Balmes
5. Donoso

Con este volumen la ejecución del proyecto de una Historia de las Ideas y de las Formas Políticas entra en su recta final, que veíamos tan lejos al comienzo de la empresa. Esta cercanía al fin no es solamente cuantitativa, como puede apreciar el lector que consulte el plan de la obra, sino además cualitativa. Con esto queremos decir que el pensamiento político se va enriqueciendo y, sobre todo, va tomando aire de familia en la primera mitad del siglo XIX, porque sus conceptos van adquiriendo el perfil con el que hoy los manejamos, con el que forman parte de nuestra experiencia: tenemos el pensamiento ya a las puertas de nuestra casa. Podemos decir que en los años del Romanticismo adquieren su madurez las ideas clave de nuestras formas políticas coetáneas: las libertades políticas, las aspiraciones democráticas, el régimen parlamentario, los proyectos socialistas.

El tema fundamental del libro es el de su título: ¿Hasta qué punto podemos hablar con precisión y serenidad del romanticismo político? El libro investiga si el pensamiento político que se elabora en la época llamada Romanticismo tiene características comunes a los autores de esta época y distintas de los de otras, de modo que pueda hablarse con propiedad del romanticismo político como una categoría bien definida del pensamiento. Este es el desafío, porque se trata de una tarea que hasta ahora no ha sido realizada satisfactoriamente: los historiadores del pensamiento político utilizan prufusamente el término romanticismo político, pero no se han afanado en el empeño de definirlo. Esto se cumple en esta obra. La categoría, una vez construida, ha servido para entender mejor a los autores de la época. Hay un aire de familia que va desde Maistre hasta Marx. Hay un tipo de pensamiento que se hace claramente explícito en muchos autores, pero que está soterrado en otros y que precisamente nos da las claves para entenderlos. Puesto que se trata del umbral de nuestro tiempo, el buen entendimiento del romanticismo político posibilita entender a los hombres y movimientos del presente.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLÍTICAS. IV. EDAD CONTEMPORÁNEA (2. EL P
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Con este volumen creemos que la Historia de las Ideas y de las Formas Políticas alcanza su madurez. La historia de la Historia comenzó con la publicación del primer tomo, EDAD ANTIGUA, en octubre de 1990. Quince años no parecen muchos para la dimensión de esta obra, si tenemos en cuenta que el trabajo de escribir la serie fue interrumpido para dar a la luz el Manual de historia...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLÍTICAS III. ED. MODERNA. LA ILUSTRACIÓN
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Con la Ilustración ya estamos en los antecedentes inmediatos de nuestra época, lo cual justifica la extensión de este volumen que llega a las 577 páginas. De nuevo aparecen en el índice las características que venimos señalando: sistematización por países y desarrollo extenso de los grandes autores. Las exposiciones de Montesquieu (30 páginas), Rousseau (50 páginas), Hume (20 p...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • HISTORIA DE LAS IDEAS. ED. MODERNA. RENACIM. Y BARROCO.
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Entramos en el Mundo Moderno y, por tanto, en aquella parte de la historia que ofrece mayor interés. Esto queda reflejado en las dimensiones del volumen que alcanza las 572 páginas. Fiel al programa de esta Historia, las dos épocas que trata están precedidas por sendos estudios que definen sus líneas fundamentales, dando la pauta para entender el pensamiento que durante ellas n...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • MANUAL DE HISTORIA DE LAS TEORÍAS POLÍTICAS
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Este manual anticipa las líneas maestras de la monumental Historia de las Ideas y de las Formas Políticas, obra de la que ya se han publicado cuatro ejemplares.Un manual es un «libro de texto» destinado a mediar entre el maestro y el discípulo. Pero un manual que aspire a exponer una panorámica a la vez completa y didáctica tiene muchos riesgos. Por eso abundan obras sectoriale...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLITICAS - EDAD ANTIGUA
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Esta es una Historia comienza su camino en la Grecia antigua porque en Grecia comienza la Historia del Pensamiento Político. Necesariamente hay ideas políticas en los Imperios del Medio y Extremo Oriente. Pero la verdad es que esas manifestaciones orientales nos interesan menos porque son ideas menos elaboradas y porque no está en ellas el antecedente de nuestro pensamiento. La...

    $ 399.00 MXN$ 199.50 MXN